Su abogada había solicitado que el proceso de investigación transcurriera en libertad, pero el juez de impugnación rechazó la petición.
Durante la jornada del jueves se llevó a cabo una nueva audiencia en la que el juez de Impugnación rechazó el pedido de la defensa para revisar la medida de coerción contra Alejandro “Tati” Jofré y confirmó que continuará detenido por cuatro meses más. La defensa solicitaba revocar la prisión preventiva dictada contra el penitenciario, investigado por 44 presuntos hechos de fraude que, según la causa, superarían los 200 millones de pesos en perjuicio de sus compañeros de trabajo.
De acuerdo con el expediente, Jofré —detenido desde el 5 de septiembre— es señalado como el responsable e ideólogo de un sistema de falsas inversiones a través del cual convencía a otros penitenciarios de entregarle dinero con la promesa de futuras ganancias. En una primera etapa devolvía pequeñas sumas para generar confianza, pero luego dejaba de responder y cometía las estafas.
El fiscal Guillermo Huarte y su ayudante fiscal, pertenecientes a la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, sostuvieron que Jofré habría cometido al menos 44 hechos bajo la misma modalidad. Las denuncias comenzaron entre julio y agosto, cuando varios agentes penitenciarios alertaron que habían sido engañados por su compañero. Tras ser detenido en su domicilio en Angaco, el juez Matías Parrón dictó la prisión preventiva, la cual ahora fue ratificada por el juez de Impugnación, Daniel Guillén.
Las últimas denuncias incorporadas al expediente revelan montos significativos. Entre ellas figura la de Antonio Alcaraz, empleado de Obras Sanitarias, quien entregó más de 2,5 millones de pesos. Otro denunciante afirmó haber entregado 9 millones, mientras que un agente penitenciario transfirió 7 millones a cuentas vinculadas a Jofré, su hermana y su pareja.
El sistema delictivo no solo comprometería al penitenciario, sino también a parte de su círculo familiar cercano —su padre, su hermana y su pareja—, quienes habrían facilitado cuentas bancarias y movimientos financieros para aparentar legalidad en las operaciones.
Pese a los argumentos de la defensora, Filomena Noriega, el pedido de revisión fue rechazado y Jofré continuará en prisión preventiva mientras avanza la investigación por los 44 hechos denunciados y un perjuicio económico que supera los 200 millones de pesos.
/C13
