sábado, noviembre 8, 2025
InicioSociedad ActualidadEl pedido de los docentes autoconvocados para estas paritarias.

El pedido de los docentes autoconvocados para estas paritarias.

El grupo de autoconvocados volverá a presentar un petitorio, al igual que en junio, para hacerse escuchar ante las autoridades esta tarde.

Los autoconvocados se aunaron para llevar al Gobierno una propuesta formal que contente a todo el sector para hacerse escuchar ante las autoridades nuevamente, como ya lo hicieron en las paritarias pasadas.

Los autoconvocados hicieron una encuesta con tres propuestas para los docentes: movilización con presentación de petitorio, la entrega de un pedido a cargo de cuerpo de representantes escolares y departamentales y, por último, un paro, movilización y entrega de petitorio. Finalmente, ganó la opción de solo entregar un petitorio a las autoridades.

En este sentido, entregarán un pedido con nueve ítems que pedirán que se traten en la mesa de revisión salarial.

  1. Recomposición salarial respecto al acuerdo de junio/2022, solicitando el aumento del valor índice, de forma tal que el sueldo del cargo testigo supere la canasta básica total.
  2. Incremento del puntaje en 30 puntos para los cargos de Maestro de Grado (Educación Primaria) y Maestro de Nivel Inicial, sobre los 410 actuales.
  3.  Educación Especial: sea RESUELTO el PETITORIO presentado a DIRECCIÓN de Área de Educación Especial, con fecha de 13 de junio de 2022, en cada uno de sus 4 puntos a modificar y los 9 puntos a considerar.
  4. Aumento del 10% en los radios 4, 5, 6 y 7 para equiparar con el aumento porcentual otorgado en los otros radios, teniendo en cuenta que los establecimientos educativos ubicados en estos radios.
  5. Que se considere la creación de la categoría de Docentes en contexto de encierro.
  6. Cobertura del 100% de la OBRA SOCIAL PROVINCIA en todas las prestaciones, las cuales se han visto disminuidas en los últimos tiempos, como así también los porcentajes de cobertura.
  7. Creación de Gabinetes Técnicos Interdisciplinario de Educación (Psicólogo, Psicopedagoga, Fonoaudióloga, Trabajador Social, Profesores de Educación Especial) en cada una de las instituciones.
  8. Jubilados, y docentes próximos a jubilarse, exigen la aplicación de la Ley de Jubilación Docente 24016/92 la derogación de los decretos 78/94 y todo aquel que cercena el justo haber jubilatorio del 82% móvil del docente en actividad.
  9. Aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para que ningún docente resulte alcanzado por las retenciones.
RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -