Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: mateando en la tardecita sanjuanina con clima de discurso electoral.

Published

on

Aquí estamos, en El Pasillo de nuevo. Se nos complicó la mañana entre cortes de luz y cosas de domingo, pero no podíamos dejar de cumplir. La campaña electoral ya está a full con el escenario puesto, arrancó el “casting” de candidatas y candidatos para ver quienes tendrán lugar en las PASO primero y las generales después.
Solo tres cargos hay en danza, 3 diputados nacionales… sólo tres, escenario chiquito para tantos pretendientes. Obviamente se juega mucho más y todos miran esto como trampolín al 2023.
La pandemia y la crisis serán estrellas del debate que ya arrancó, pareciera que a algunos les interesa más la elección con problemas que la solución a los problemascomo diría un amigo de la vieja guardia progre.

-¡Buenas tardes!. ¿Cómo están? Parece que aún anda remoloneando. Son duros de levantarse che…
Arrancó nuestra “profe”, como le decimos a la colega regañadora y “más leida”. Así es este “café virtual” y grupal vía whatsapp que se ha convertido en un clásico de nuestros domingos en Ahora San Juan.

-¡Que tal nomás! (risas). La semita caliente y el mate listo, amargo por supuesto. Vamos que se cae el sol y se pone frío todo.
Respondió nuestra compañera que siempre suele tener un fondo ruidoso, pero hoy parece que se le fueron con su pareja niños y perros.

-Bueno, desde Ahora San Juan largaron una encuesta sobre la gestión municipal, recontra electoral la consulta. Está claro que es un mapa muy importante a la hora de la campaña, la buena o mala imagen del intendente o intendenta es vital cuando hay que movilizar el territorio.
Dijo la “profe”, como para ir tirando la lengua.

– ¡Amiga, sos pilla! (risas). Diste en la tecla, con eso de “intendenta”, olvidate de algo parecido a la paridad femenina, hay UNA SOLA mujer intendenta de los 19 departamentos. Eso habla de lo mal que estamos con la política tan patriarcal nuestra.
Aseveró nuestra colega “más silenciosa” que nunca deja pasar por alto el tema de los derechos de la mujer y la diversidad.

-¡Bien ahí!. Sabía que no la dejarías pasar.
Exclamó la profe.

-La verdad es que es una realidad escandalosa, como lo es también la baja calidad del discurso electoral que estamos viendo. Muy binario, muy blanco y negro y sin profundidad de ningún tipo. Cero debate ideológico. Por un lado te vienen con el insulto y la descalificación personal, de chicana de baja monta y del otro lado como si estuviésemos en un paraíso donde no hay problemas y todo es bello y perfecto.
Afirmó poniendo un poco de condimento a la charla nuestro amigo y permanente invitado, a quien le decimos cariñosamente “el colado”.

-Es un tema que algún día habrá que debatir, o mejor dicho, demoler estos discursos tan de manual de la vieja, viejísima pseudo política: si soy oficialista está todo perfecto, somos pulcros y buenos y si somos oposición los otros son una porquería de seres humanos que hacen todo mal. Todo bien o todo mal, todo positivo o todo negativo. Es una subestimación absoluta de la ciudadanía.
Remató casi con bronca “la profe”.

-Esto de insultar no es sólo de políticos, sino de todos los que hacen campaña, incluidos comunicadores. Me hizo acordar a lo que dijo un locutor que hace de periodista refiriéndose al candidato de izquierda del Perú, Pedro Castillo. Sin ningún drama y en vivo por tele expresó: “esta cosa podría ser presidente”. No es chiste y no es tolerable. Le faltó decir que  que no es humano, no tiene alma, a lo inquisidor medieval. Al ser una cosa se le puede hacer cualquier cosa.
Salió al ruedo con los tapones de punta nuestra hoy silenciosa colega.

-Es el germen del que brota el supremacismo racial, yo soy un ser humano y vos no. Yo soy más que vos, yo soy blanco y vos no. Yo tengo más derechos que vos porque me lo merezco y vos no. Yo pienso bien y vos no. Yo tengo razón y vos no, por eso yo soy humano y vos una cosa.
Dio el querido “colado” en tono de cierre de tema.

-Bueno gente, debo irme ya. Se cayó el sol nomás y me congelo. Es tal cual dicen, pero me gustaría también no caer solo sobre los insultadores seriales y contemplar los “somos todo pureza y todo belleza”. En algún punto creo que esa mirada tan extrema es amiguita o prima de la otra. 
Remató nuestra colega que hoy dejó de ser tan “la silenciosa” y dejó sobre la mesa un hermoso tema a seguir. Ya veremos cuando, por lo pronto dos cosas quedaron claras: la participación de mujeres en puestos ejecutivos municipales es casi inexistente y el debate político es no solamente malo, sino peligrosamente excluyente y extremo.

Hasta el próximo El Pasillo. Nos vemos el domingo que viene. 

San JuanPolítica & Economía 

Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Published

on

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.

El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.

En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.

Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.

Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.

A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.

El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.

Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.

Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.

/LPSJ

Continue Reading

Política & Economía Educación

Con el rechazo a la primera oferta, comenzó otra reunión de paritaria docente

Published

on

Las autoridades ofrecieron una serie de recomposiciones proporcionales al aumento del IPC; los gremios esperan un nuevo ofrecimiento.

Siendo las 14:45 comenzó la segunda sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso.

Participan, además, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la subsecretaría de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; la asesora Letrada Mabel Szalankiewicz; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado,  Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

En breve compartiremos imágenes y durante el desarrollo del encuentro los mantendremos al tanto de las novedades. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

Published

on

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.

En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.

La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.

/C13

Continue Reading

Continue Reading