A una semana de las elecciones generales del 14 de noviembre desde El Pasillo presentamos los resultados de la encuesta online de Ahora San Juan.
El primer gran resultado: quienes son los que usan más trolls y desde dónde actúan.
Lo más difícil de cualquier medición por internet es contrarrestar el elevado peso de la militancia profesional, los ejércitos de trolls y los “bots” que atacan cada vez que hay un sondeo.
Los trolls son aquellos miles de perfiles falsos manejados por personas que en su mayoría son pagados, que fundamentalmente se dedican a las campañas sucias en redes y a intervenir para distorsionar o influir en la “opinión” de los que navegan. Los “bots” son programas que actúan como pequeños robots que hacen estas tareas automáticas y se deben codificar o programar a medida.
Para disminuir el impacto de los “bots” se incorporó una pregunta extra a la encuesta y el “captcha” al final, que es cargar el texto que aparece en una imagen que es muy difícil de interpretar por un “robotito”.
Además, como la mayoría de los sitios, el nuestro cuenta con medidas de protección contra ataques de estos bots. Por supuesto, nada es infalible y siempre en esto el bien va detrás del mal.
Con los “bots” hay barreras, pero el problema central está en los ejércitos profesionales de trolls, los que se dedican a inundar de comentarios o intervenir como en este caso: en nuestra encuesta. Nos llama profundamente la atención que a pesar de ser un medio nuevo en la provincia nos dediquen tanto esfuerzo.
El filtro principal anti troll: no tener en cuenta los que no se conectaron desde San Juan.
La IP es un número que identifica la conexión de un dispositivo y es único, como un número de teléfono. Además se puede determinar su geolocalización, en este caso sólo consideramos las respuestas que se hicieron desde IP´s desde San Juan.
Es altísimo el número de datos desde fuera, principalmente desde la Ciudad de Buenos Aires donde “habitan” la mayoría de las granjas de trolls del país.
40,9% de los que completaron la encuesta son de Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Una bestialidad.
Obviamente estos casos NO los tuvimos en cuenta para el conteo final porque es un clarísimo intento de manipulación.De 1520 encuestas completadas, 621 provenían de fuera de San Juan, por lo que para la medición se tomaron en cuenta solamente 899 respuestas.

La inmensa mayoría de los “trolls” que votaron desde Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y San Juan lo hicieron por Juntos por el Cambio: el 59%. Le siguen los “trolls” del Frente de Todos con 26%, Frente de Izquierda 11% y 4% Consenso Ischigualasto. En trolls claramente gana JxC.
Ahora sí, el resultado contando solamente los participantes válidos: los de San Juan.
Según los 899 que completaron la encuesta desde la provincia los resultados son los siguientes: FdT 43,4% ; JxC 38,5%; FIT 7,1%; CI 6,6%; en blanco 2,7% y no sabe 1,6%.

La segunda pregunta que incorporamos es si votará igual que en las PASO y el 83% dijo que sí, contra un 10,4% que expresó que cambiará su voto.
El bajo número de indecisos indica más que fueron los que tienen ya una preferencia política los que contestaron que otra cosa.
Un dato más, de los 4330 que ingresaron a la encuesta, sólo 1520 la completaron y 899 fueron los válidos, es decir el 20,7%.

¿Qué hubiese pasado si no filtrábamos los trolls y militantes profesionales de fuera de San Juan?
El cuadro muestra el resultado CON TROLLS

Conclusiones
Hoy no solo en las encuestas por internet, sino en todas las que se hagan por medios telefónicos o presenciales, el grado de error ha aumentado a un punto que escapa los tradicionales márgenes del 1 al 3%.
Ya mencionamos en otra nota que ya muchos no quieren contestar los sondeos y que quienes lo hacen tiene mayoritariamente una preferencia o cierto interés por la política.
Sumemos a que si bien hoy todo el mundo tiene un smartphone y se conecta vía internet, no toda la población tiene una activa participación y que es reacia muchas veces a contestar.
Agreguemos el peso enorme que tienen las estructuras profesionalizadas de trolls y estas granjas de call centers que están dominadas por los sectores del ala derecha, principalmente del PRO.
Finalmente, y no menor, tengamos en cuenta de que la absoluta mayoría de las respuestas fueron del Gran San Juan.
Por lo anterior lo que hay que hacer es leer correctamente los resultados. Se destacan los dos grandes frentes como las tendencias principales siendo el FdT quien tendría una preferencia por sobre JxC similar a la de las PASO y con una mejora del FIT con respecto a CI.
Todo indicaría que el resultado del 14 será ajustado y que se determinará más por la participación de quienes no votaron, que en las PASO fueron principalmente los sectores medios bajos y bajos de la periferia del Gran San Juan.
