Conéctate con nosotros

Política & Economía El Pasillo

El Pasillo: Red Tulúm, las ex PASO, el presupuesto denegado y la nota al presidente.

Publicado

En

Ya ha pasado algún tiempo desde el último El Pasillo, a veces la realidad abruma y aunque uno no quiera, es obstinada y te lleva para el lado que ella quiere. Cambios mediante, y cosas “que pasan” nos han traído de nuevo, con el mate como centro en una tarde de domingo y a unos días de Navidad.

Arranca el repaso de la semana y cositas que quedaron, comentarios y opiniones que fluyen y que se mezclan en la charla.
María Paz, nuestra querida socióloga y compañera tira la piedra inevitable mientras nos acomodábamos: arranca con la Red Tulúm.

– Considero que este sistema de transporte no está completamente pensado, diseñado u organizado y menos desde el punto de vista del impacto social. Hay determinados factores que se han pasado por alto, que no se han considerado como por ejemplo la edad promedio de las personas que utilizan los colectivos, su situación socioeconómica y sobre todo los puntos calientes de uso.
Un estudio así no puede realizarse en pocos meses y menos no ser interdisciplinario. No es el proyecto de una casa hecho desde una oficina, esto afecta a la vida de cientos de miles de personas. ¿Se entiende?.

Se nos quedó mirando, todos hicimos el gesto de afirmativo con nuestras miradas y ella continuó.

-Como ejemplo está Curitiba en Brasil. Ineludible porque es la primera ciudad del planeta que hizo un sistema basado en redes y nodos. Pionera mundial, empezó en los 70 el proyecto luego de un trabajo iniciado en los 60 en una Universidad que tardó 20 años de desarrollos e implementación paulatina, programada con un estudio pormenorizado del impacto social, ambiental, urbano y económico.
Cómo será de bueno el sistema que el arquitecto que dirigió el proyecto luego fue Alcalde (intendente). Curitiba tiene premios hasta de las Naciones Unidas y es EL ejemplo para el mundo.

Interrumpe Ana, nuestra colega periodista que dice no identificarse con ningún espacio político, y que al igual que María Paz, es mamá. 

-Bueno María, pero creo que esos tiempos no existen en la planificación argentina. De todas maneras, no creo que no se haya hecho nada, seguramente no habrá sido suficiente y tal vez lleve un tiempo ver los frutos. Trato de ser optimista, aunque ya saben como sufro este trastorno diariamente y que lo banco porque por ahora no pago. Cuando se cobre ahí te quiero ver.

Continúa María.

-Si Ana, por ahora es gratis como para “acostumbrarse”. Esta palabra usada oficialmente con los micrófonos apagados indica que el sistema no se hizo para la gente, sino que la gente debe adaptarse a lo que le imponen. Para que un sistema sea orgánico al menos hay que saber quiénes son los que usan el colectivo, qué edad tienen, cuáles son los lugares más demandados en el uso del transporte público, como por ejemplo: escuelas, hospitales, áreas comerciales, y demás.
La experiencia indica que no es así porque no es amigable al usuario, muchas personas se ven perjudicadas porque no logran llegar al destino que corresponde de manera ágil o práctica, tienen que caminar mucho, tienen que subir en más de dos colectivos, no tienen celulares en condiciones como para bajar un aplicación y usarla. Creo que los que diseñaron no se preguntaron: ¿saben usar una aplicación?.
Y si hay convencimiento de que el cambio debe ser completo por mil motivos, que no han sido fundamentados al público, debe hacerse de forma paulatina. Dar tiempo al aprendizaje y a modificar eso que ha tardado años y generaciones en imponerse: la línea 6, la 15, o la que sea. No se puede largar sobre la mesa un mañana empezamos y listo, acomódense. Hay un tiempo llamado curva de aprendizaje que ni siquiera se ha imaginado, ni siquiera tuvieron el atino de hacerlo en vacaciones y no al final de las clases y fin de año.

Considero que en el intento de mostrar algo novedoso, un avance con el uso de las nuevas tecnologías, se ha generado un quiebre en la sociedad entre quienes pueden caminar tantas cuadras, ubicarse y entender el sistema de Red Tulum usando la app y los que no pueden caminar tantas cuadras, ubicarse y entender el sistema y menos usar la app.

No podemos implementar algo supuestamente público que genera exclusión a determinado sector de la sociedad, que es el más vulnerable. Es un sistema que escala desigualdad desde su concepción porque supone que la adquisición de smartphones, líneas con datos, alfabetización digital y adaptabilidad a las nuevas tecnologías lo tienen todos los sanjuaninos. No hay para comer o pagar datos para miles de usuarios, solo veamos que hacen falta 74 mil pesos para no ser una familia pobre. Algunos hablan de futuros precios que se convierten en prohibitivos del pasaje, no le veo el beneficio social inmediato ni mediato. La gente lo usa porque no queda otra, en fin, debemos siempre buscar la mejor solución para beneficio de todos. Podemos sentirnos impulsados por algo que se usa afuera, pero no se puede trasladar tal cual salteando la idiosincrasia, usos y costumbres de cada sociedad.

Ana estructurada como es ella y distante a rajatabla de los fanatismos y las posturas sin base lógica le dice.

-No lo había pensado desde el punto de vista de la desigualdad. Muchas veces uno no se da cuenta que esta diferenciación social no sólo se da en el importe de los ingresos, sino también en cómo están pensadas y hechas las cosas que vemos y usamos todos los días. Las calles, los edificios y el transporte, lógicamente.

Rafael, nuestro colaborador y que tiene su propia columna de opinión interrumpe.

-Creo que podríamos estar mucho tiempo con la Red Tulúm. Ofrece aristas de todo tipo, coincido con Ana en el acierto de mirar la Red como reflejo de una desigualdad establecida desde el diseño, seguramente de manera no deseada o buscada, sino como una negación de su existencia y la fantasía de que lo tecnológico te acerca a la modernidad por sí mismo. Bueno, dejemos que María hable (sonrisas)..

Maria, toma un sorbo de mate, estira unos segundos el silencio, una pausa que ordena seguramente lo que piensa decir.

-Gracias Rafael, pero volveré a la Red Tulúm (risas). No para aportar como lo hizo Ana, es que hubo cambios de ministros y el nuevo responsable de la cartera de gobierno es Alberto Hensel. No por casualidad su primera actuación fue llamar a conferencia de prensa para hablar de la Red y anunciar la extensión de la gratuidad hasta fin de año.

Lo que quería marcar es que como medio recibimos la notificación a las 9 de la mañana citando para las 9:30, casi imposible llegar a tiempo y eso nos pasó.
Iniciaron a tiempo, sus ancestros alemanes se deben haber impuesto y no hubo esperas como siempre sucede. A veces interminables de más de una hora.

Creo que evidentemente el ministro viene a poner orden y este respeto con la puntualidad de los actos es un gesto poco común. Desde que tengo uso de razón, es la primera vez que empieza una conferencia puntual.

A mi eso particularmente me encanta y espero que contagie a todas las demás reparticiones de esa particularidad. Hasta la nota en sisanjuan estuvo rápidamente colgada y enviada por la lista de difusión. Me gusta la agilidad

Ser puntual es respetar al otro. De la conferencia en sí no hay nada para resaltar, anuncios que se veían venir.

María sin perder su clásico humor le dice,

-Ana, es de los tuyos por lo que se ve (risas).

-Chicas, se robaron todo el tiempo (risas). Imaginen que yo quería hablar de las PASO donde en la legislatura provincial se aprobó su eliminación como una lluvia de verano, rapidito y sin que nos diéramos cuenta. ¿Está bien, está mal?. Para callados dicen desde la tribuna.

Casi en paralelo casi lo presupuesto nacional, todo Juntos por el Cambio votó en contra perjudicando a los gobernadores propios y ajenos. Se supone que los diputados representan al pueblo de las provincias, no parece que sea el caso.
Orrego y Laciar votaron en contra, se podrían haber abstenido para mantener la independencia de su partido provincial y al mismo tiempo tener una excusa política, pero no, votaron en contra. Les ganó la mezquindad y apostar a que al oficialismo le vaya mal para que ellos estén mejor. Eso no es cambio, eso es la misma vieja política que ellos dicen no acordar. Dirán mil cosas que no son coherentes para justificarse, pero no pueden borrar que se olvidaron a quienes representan. Nunca los peronistas jodieron a Macri con esto porque era un código, una regla no escrita que esta gente rompió. Para mí, no tienen escrúpulos.

Sumale a estos temas que hoy el presidente con la nota de Perfil – que reproduce Ahora San Juanprioriza las cuestiones internas del Frente de Todos, habla hasta de su posible reelección. Un delirio por la situación en la que estamos. ¿Qué une todos estos puntos?. Ninguno de ellos está pensado en algo que redunde una mejora para el pueblo atacando la desigualdad con crecimiento. Es pura mirada al pupo de la política. Después no quieren que digan que son todos iguales si terminan privilegiando estos temas en la agenda. La lucha por llegar al poder siempre estará, pero el centro debe ser el pueblo, no llegar.

Está claro que la charla siguió, pero reflejarla se haría demasiado extensa como la mencionada nota a Fernandez. Hasta el próximo El Pasillo.

Política & Economía Nacional

Milei recibió a los presidentes de Paraguay y de Armenia y al Rey de España.

Publicado

En

El presidente electo mantuvo encuentros en el Palacio San Martin y en el Hotel Libertador con figuras de la política internacional que viajaron al país para presenciar los actos de la asunción presidencial.

A horas de su asunción, el presidente electo Javier Milei recibió a los jefes de Estado de Paraguay y de Armenia, Santiago Peña y Vahagn Khachaturyan, al rey Felipe VI de España y a representantes de Estados Unidos, que forman parte de las delegaciones extranjeras que llegaron a Buenos Aires para participar mañana de los actos de traspaso de mando.

Los representantes extranjeros participarán este domingo de la ceremonia de asunción en el Congreso Nacional y luego en la jura de los ministros del gabinete en la Casa Rosada, según fuentes de La Libertad Avanza.

Encuetro con el Rey Felipe VI

El rey Felipe VI de España arribó este sábado acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, en un vuelo que aterrizó a las 9:30 en la terminal reservada para privados del aeropuerto internacional de Ezeiza.

Más tarde mantuvo un encuentro con Milei en el Palacio San Martín del que también participó el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la futura canciller Diana Mondino, y parte de su futuro equipo.

“El Rey llega a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión del presidente electo de la República de Argentina, Javier Milei”, informó la Casa Real española en la plataforma X.

En el aeropuerto, el monarca fue recibido por la embajadora de España, María Jesús Alonso, el director nacional de Ceremonial, Alberto Trueba, y por el enlace diplomático, Mariano Padrós.

La relación con Paraguay

En tanto, Peña llegó el viernes a Buenos Aires y este sábado mantuvo un encuentro con el presidente electo en el hotel Libertador ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, en el barrio porteño de San Nicolás.

Tras el encuentro, el presidente paraguayo dijo a la prensa que se abre una “nueva etapa” en la relación con Argentina y afirmó que se puso a “disposición” del mandatario electo.

Santiago Pea Foto X ex Twitter
Santiago Peña / Foto: X (ex Twitter).

“Estoy muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei. Hay una enorme expectativa de lo que puede ser su gestión. El Mercosur, la región y el mundo necesita que Argentina progrese”, afirmó.

Además ponderó que “se espera mucho diálogo” en esta nueva etapa y recordó que en el pasado le tocó “trabajar con Mauricio Macri” y conoce “a muchas personas que están volviendo”.

Peña también recordó que con el gobierno de Alberto Fernández “el diálogo lastimosamente no era fluido” y quedaron pendientes de resolución temas como la Hidrovía del Río Paraná y la represa de Yacyretá.

En su estadía porteña, Peña mantuvo ayer un encuentro con Mauricio Macri, con quien dialogó sobre “los desafíos económicos y políticos de la región”.

También programó una reunión con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y mantuvo otro con la futura canciller, Diana Mondino.

El encuentro con Khachaturyan

En su agenda de este sábado, Milei también se reunió con el mandatario de Armenia, Vahagn Khachaturyan, en el Salón Dorado del Palacio San Martín donde conversaron sobre cómo fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

Vahagn Khachaturyan y Javier Milei Foto Prensa
Vahagn Khachaturyan y Javier Milei. Foto: Prensa.

“Feliz de haberme reunido con el flamante presidente electo de Argentina y de haber abordado las medidas a tomar para fortalecer nuestras relaciones históricamente cálidas, pavimentando el camino hacia una cooperación más fuerte entre nuestros países amigos”, escribió en X Khachaturyan.

Y añadió que desea que ambos trabajen “juntos estrechamente para fortalecer aún más nuestra cooperación”.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Más presencias internacionales

Desde Estados Unidos y recibidos por el embajador Marc Stanley llegaron funcionarios de la administración Biden encabezados por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, quien se reunió con Milei para conversar sobre” las prioridades compartidas entre ambos países en la defensa de los derechos humanos, las inversiones en energía limpia, y la cooperación regional y multilateral”, indicó la embajada estadounidense.

Jennifer Granholm Foto X ex Twitter
Jennifer Granholm / Foto: X (ex Twitter).

En el encuentro, del que también participó Mondino, la secretaria Granholm estuvo acompañada por Carlos Monje, subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes; Andrew E. Light, subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, y Juan Sebastián González, asistente especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Los enviados de la Casa Blanca se reunieron con funcionarios designados en las áreas de infraestructura, energía y transporte de Argentina.

El líder del partido español VOX, Santiago Abascal, también asistirá este domingo a la asunción y comentó que mantuvo un “entrañable reencuentro en Buenos Aires con el ya Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei”.

“Hermanados de manera irrevocable en la batalla cultural y política por la libertad y contra la ruina izquierdista”, escribió el español en su cuenta de X.

Además, confirmaron su viaje a Argentina el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Bolivia, Luis Arce Catacora.

La presencia de Zelenski fue confirmada esta tarde por el mandatario ucraniano en su cuenta de la red social X, luego de varias versiones que ponían en duda si finalmente iba a participar por encontrarse su país en guerra.

“En camino a Argentina, me reuní con el Primer Ministro de Cabo Verde. Ulisses Correia e Silva. La primera reunión de líderes en la historia de nuestras relaciones bilaterales”, publicó Zelenski.

Bolsonaro mantuvo durante su estadía en el pais un encuentro con Orbán para celebrar “el gran triunfo” de Milei.

“¡La derecha está surgiendo no sólo en Europa sino en todo el mundo!”, celebró el primer ministro de Hungría en su cuenta de X.

Estarán también en la ceremonia de investidura los presidentes de Chile, Gabriel Boric, quien estará acompañado por una delegación integrada por el canciller, Alberto van Klaveren, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

@Telam

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Gustavo Fernández presentó su equipo en el Ministerio de Producción.

Publicado

En

El Ministro lo hizo mediante una foto en sus redes sociales, en las que comentó que tuvo el primer desayuno junto a los equipos de las diferentes áreas que lo acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.

Hoy tuve un primer desayuno de trabajo junto a los equipos de las diferentes áreas que me acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.⁣

No fue una reunión aislada, ni un primer encuentro a modo de presentación, pues venimos trabajando hace mucho tiempo. Si fue el inicio de una etapa y un estilo de trabajo donde la interacción entre las áreas será fundamental para motorizar los desafíos que asumimos.⁣

Así con este equipo multidisciplinario, federal y representativo de distintos sectores y espacios políticos, podremos gestionar rigiéndonos por los tres ejes que nos encomendó Marcelo Orrego: austeridad, eficiencia y cercanía”. 

El presidente de Dignidad Ciudadana designó como funcionarios principales de su cartera a estos nombres.

  • Secretario se Agricultura: Miguel Moreno 
  • Secretario de Industria: Alejandro Martín 
  • Secretario de coordinación para el desarrollo: Alfredo Aciar 
  • Secretario de Ciencia y Técnica: Germán Von Euw
  • Prensa y Relaciones Institucionales: Federica Mariconda
  • Dirección de Comercio exterior: Adrián Alonso

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Asunción del nuevo gobernador Marcelo Orrego: dos actos y caminata.

Publicado

En

Desde las 16.30, el primer acto comenzará en la Legislatura para la actividad protocolar histórica. Luego, el Teatro del Bicentenario será el escenario elegido para el segundo acto.

Se acerca el día de la asunción del nuevo jefe de San Juan, Marcelo Orrego, será el día en el cual el gobernador electo tome posesión del poder de manera oficial y ante el pueblo de San Juan.

Según el protocolo establecido, el gran evento se realizará el domingo 10 desde las 16.30. La primera actividad se desarrollará en la Legislatura. En el anexo, Fabián Martín hablará con la prensa minutos antes de arrancar con las actividades programadas para la asunción. A las 17 se dará inicio a la sesión de la Cámara de Diputados.

¿Cómo será el entramado de diputados salientes y electos?

En este entramado, habrá un protocolo distintivo que llamará la atención por tratarse de un recambio histórico de fuerzas políticas. Lo que ocurrirá partirá de una acción de la vieja Comisión de Exterior, quien recibirá al vicegobernador electo Fabián Martín en la puerta del recinto. Luego, lo hará la Comisión de Interior y lo acompañará a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, Roberto Gattoni, le tomará juramento a Martín. Entonces, llegará la despedida de Gattoni y de toda la Cámara saliente.

@SJ8

Continuar leyendo

Continuar leyendo