Política & Economía
El Pasillo: Pasada la final, se viene el partido de las PASO.

Tarde de domingo y El Pasillo se hace presente. Aún con la emoción a flor de piel por el partido y la alegría de la victoria de nuestra selección en el Maracaná. Queda muy poquito para el arranque de las PASO y el torbellino electoral que viene de la mano de cada vez más vacunas como bandera oficialista, junto a lo hacemos todo bien, vamos bien y estaremos bien. Desde la oposición un conjunto de discursos en sentido contrario, está todo mal, lo hicieron mal y estaremos mal. Lo de siempre, sólo que condimentado con una pandemia global que costará un tiempo más doblegar.
Así arrancamos en esta hermosa tardecita sanjuanina con el mate y las semitas calentitas nuestro “café virtual” vía whatsapp.
-¿Que tal? ¿Cómo están?¿qué cuentan?.
Así, a toda marcha arrancó nuestra colega “bochinchera” que siempre anda rodeada de gritos, ladridos y volumen alto de la tele, pero hoy, hoy curiosamente no. Tal vez su alegría surge de estar al fin sola y tranquila en casa.
-¡Muyyyyy bien por acá!. Aún de festejo,que hermoso es ganarle a Brasil en Brasil. Papá! que lindo regalo después de tantas pálidas, que equipazo!. Hacía mucho que no veía…
Con demasiada euforia futbolera iniciaba nuestro amigo “el colado”, pero…
-¡Pará, pará ahí!. Todo bien, disculpá, pero ya sabemos lo del “fulbo” y todo eso, pero no la hagamos larga si no estaremos hasta mañana. Yo también me emocioné y nervios y eso.. pero vamos al grano.
Cortaba abruptamente nuestra siempre impoluta colega a quien llamamos “la profe”.
-Epa! ¿Cómo estamos hoy no?. Bueno dale.. siga
Asintió resignado “el colado”.
-Les cuento. Hoy teníamos programado cerrar la encuesta sobre la gestión municipal, pero seguimos encontrándonos con una cantidad importante de respuestas con IP de fuera de la provincia. Es decir, gente que al momento de llenar la encuesta estaba fuera de San Juan, o que directamente no vive en San Juan. Hicimos una depuración a principio de semana, eliminamos pero igual siguieron cargando desde afuera. Casi un 42%, les paso gráfico.
Jode en que hace que el margen de error sea aún alto, cuando dividimos por departamento. Falta carga, por eso esperaremos un poco más.
Así dio su informe “la profe”.

-Era de esperar. Muchos iban a mandar a “sus equipos”, y trolls también (risas), a votar. Los comentarios de la publicación en facebook son evidentes, mucha militancia operando.
Aseveró nuestra colega “la silenciosa”, que habla poco y lo justo siempre envuelta en silencia tal que no sabemos si está mutado el mic o no.
-¿Y de las PASO qué se dice?. Por lo que se escucha habrán cuatro frentes, el justicialismo de Uñac y aliados, los de Orrego y los macristas, los del llamado “consenso Ischigualasto” donde está Avelín y Turcuman y los del frente de izquierda de la Garrido. No sé si algún otro.
Abrió el juego con el otro tema “la bochinchera” hoy sumida en quietud.
-El punto más que la cantidad de alianzas, es si va a haber acuerdo entre los del Ischigualasto y los de Juntos por el Cambio, por un lado, y por el otro la cantidad de listas que se presentarán en los dos frentes más grandes. El de Uñac y el de Orrego, este último con o sin los “ishigualatenses”.
Sentenció nuestro querido “colado”, ya enfocado en el chat grupal.
-Son tan poquitos cargos, solo 3 diputados nacionales y muchos jugando por una tajada. En el PJ hay muchos enojados porque no se convoca a todos los sectores, desde la militancia femenina, pasando por la territorial, sindical hasta el giojismo hay “calentura” porque mucha bola a los que ya tienen escritorio en el gobierno y al bloquismo y nada a los “cumpas” que siempre salen a pelearla y nunca reciben nada. De hecho se habla de una lista “uñaquista” y otra “ruedista”, es decir dos del mismo palo. Me parece que más que para contener, suena como para instalar nombres mirando al 23.
Del otro lado es más complejo, no hay tanta orgánica y hay demasiados jugadores para este “fútbol 6”, contando los titulares y suplentes. Los basualdistas entre orreguistas y martinistas, los de Actuar y los del PRO por nombrar los principales. La sábana es un pañuelo y las ambiciones son muchas, porque el que gane sabe que se le allana el camino al 23. Una pelea creo más que por la gobernación, es por las intendencias que ya tienen.
Afirmó nuestra hoy para nada “silenciosa” colega.
-Que buen resumen amiga. Gracias, y está claro además que la disputa por el poder político siempre hará más ruido que el debate por las soluciones de la cosa. Encuestas hay varias circulando, pero creo que es muy pronto para aventurar nada. Habrá que esperar y ser pacientes, mientras, esperemos que así como se le pone tanto ahínco a la campaña se le brinde aún más fuerza para salir del lío en el que estamos.
Así cerró la charla “la profe”.
Hasta el próximo El Pasillo. Nos vemos el domingo que viene.

NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
NacionalPolítica & Economía
En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.
El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.
Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.
Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.
Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»
En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.
Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.
El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral
El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.
En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.
/DC
NacionalPolítica & Economía
La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero.
Así lo advierte en su último reporte la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) en el cual advierte que el problema que quedó registrado según datos oficiales hasta el cuarto mes, tiende a agravarse.
“La mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos”, señala el reporte de LCG.
El 2025 es un año negativo para los papeles del segmento financiero. En lo que va de 2025, la acción del Grupo Supervielle se hunde 25%; la de Banco Macro, un 24,3%; la Grupo Financiero Galicia, un 15% y BBVA, un 11,5% en el S&P Merval. Si bien las bajas de mercado obedecen a cuestiones macroeconómicas, el hecho de que se incremente la morosidad de las familias puede impactar aún más.

Tanto bancos como empresas que prestan servicios financieros empiezan a analizar con preocupación los datos sobre retrasos en los pagos
De acuerdo con la consultora LCG “los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas”.
“No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos”, dice LCG.
El reporte detalla que “en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)”.
El informe sostiene que entre los posibles factores de la mora están en primer lugar en que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar y en segundo término, la tasa de interés.
“Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos. En este contexto, luce razonable que las familias están teniendo dificultades para pagar sus deudas”, añade el reporte.
El relevamiento indica que “posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos a familias y comiencen a generar dudas sobre la capacidad de seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses”.
Las empresas de servicios financieros también reportan mora
De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) “se ha observado un aumento en la morosidad durante el primer semestre del año en comparación con el año pasado”.
“Un empresario de la entidad manifestó que la morosidad temprana ha empeorado, siendo habitual un 7% u 8% y ahora se sitúa entre un 13% y un 15%”, indicó.
La entidad también considera que “con el tiempo, eso tiende a recuperarse, pero los plazos de pago se extienden”.
Según datos de una de las empresas afiliadas a la Cámara, la morosidad superior a 30 días se encuentra en un 13,50% a los 60 días, es del 10,40%, y se reduce al 8,30% a los 90 días. En cuanto a la comparación con el año anterior, las fuentes consultadas indican que el aumento de la morosidad en el corto plazo ha crecido en un rango del 5% al 10%.
En ese sentido, la calificadora de riesgo Moody’s se sumó a la lista de organismos que empiezan a advertir sobre un importante incremento en los niveles de endeudamiento de los argentinos. «En los últimos trimestres se observó un fuerte deterioro en el desempeño de las carteras de crédito originadas por Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC)», alertaron.
En su último informe, la agencia de calificación de riesgo sostuvo que «la relación deuda media-salario se ha incrementado fuertemente a partir de la segunda mitad del 2024», con una suba del 72% entre junio del año pasado y enero de 2025. «Niveles similares a los de 2018», comparó.
«Desde Moody’s Local Argentina, prevemos que la morosidad seguirá en aumento durante el año 2025, hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación», advirtió la agencia de calificación de riesgo.
/ámbito
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»