Política & Economía
El Pasillo: Pasada la final, se viene el partido de las PASO.

Tarde de domingo y El Pasillo se hace presente. Aún con la emoción a flor de piel por el partido y la alegría de la victoria de nuestra selección en el Maracaná. Queda muy poquito para el arranque de las PASO y el torbellino electoral que viene de la mano de cada vez más vacunas como bandera oficialista, junto a lo hacemos todo bien, vamos bien y estaremos bien. Desde la oposición un conjunto de discursos en sentido contrario, está todo mal, lo hicieron mal y estaremos mal. Lo de siempre, sólo que condimentado con una pandemia global que costará un tiempo más doblegar.
Así arrancamos en esta hermosa tardecita sanjuanina con el mate y las semitas calentitas nuestro “café virtual” vía whatsapp.
-¿Que tal? ¿Cómo están?¿qué cuentan?.
Así, a toda marcha arrancó nuestra colega “bochinchera” que siempre anda rodeada de gritos, ladridos y volumen alto de la tele, pero hoy, hoy curiosamente no. Tal vez su alegría surge de estar al fin sola y tranquila en casa.
-¡Muyyyyy bien por acá!. Aún de festejo,que hermoso es ganarle a Brasil en Brasil. Papá! que lindo regalo después de tantas pálidas, que equipazo!. Hacía mucho que no veía…
Con demasiada euforia futbolera iniciaba nuestro amigo “el colado”, pero…
-¡Pará, pará ahí!. Todo bien, disculpá, pero ya sabemos lo del “fulbo” y todo eso, pero no la hagamos larga si no estaremos hasta mañana. Yo también me emocioné y nervios y eso.. pero vamos al grano.
Cortaba abruptamente nuestra siempre impoluta colega a quien llamamos “la profe”.
-Epa! ¿Cómo estamos hoy no?. Bueno dale.. siga
Asintió resignado “el colado”.
-Les cuento. Hoy teníamos programado cerrar la encuesta sobre la gestión municipal, pero seguimos encontrándonos con una cantidad importante de respuestas con IP de fuera de la provincia. Es decir, gente que al momento de llenar la encuesta estaba fuera de San Juan, o que directamente no vive en San Juan. Hicimos una depuración a principio de semana, eliminamos pero igual siguieron cargando desde afuera. Casi un 42%, les paso gráfico.
Jode en que hace que el margen de error sea aún alto, cuando dividimos por departamento. Falta carga, por eso esperaremos un poco más.
Así dio su informe “la profe”.

-Era de esperar. Muchos iban a mandar a “sus equipos”, y trolls también (risas), a votar. Los comentarios de la publicación en facebook son evidentes, mucha militancia operando.
Aseveró nuestra colega “la silenciosa”, que habla poco y lo justo siempre envuelta en silencia tal que no sabemos si está mutado el mic o no.
-¿Y de las PASO qué se dice?. Por lo que se escucha habrán cuatro frentes, el justicialismo de Uñac y aliados, los de Orrego y los macristas, los del llamado “consenso Ischigualasto” donde está Avelín y Turcuman y los del frente de izquierda de la Garrido. No sé si algún otro.
Abrió el juego con el otro tema “la bochinchera” hoy sumida en quietud.
-El punto más que la cantidad de alianzas, es si va a haber acuerdo entre los del Ischigualasto y los de Juntos por el Cambio, por un lado, y por el otro la cantidad de listas que se presentarán en los dos frentes más grandes. El de Uñac y el de Orrego, este último con o sin los “ishigualatenses”.
Sentenció nuestro querido “colado”, ya enfocado en el chat grupal.
-Son tan poquitos cargos, solo 3 diputados nacionales y muchos jugando por una tajada. En el PJ hay muchos enojados porque no se convoca a todos los sectores, desde la militancia femenina, pasando por la territorial, sindical hasta el giojismo hay “calentura” porque mucha bola a los que ya tienen escritorio en el gobierno y al bloquismo y nada a los “cumpas” que siempre salen a pelearla y nunca reciben nada. De hecho se habla de una lista “uñaquista” y otra “ruedista”, es decir dos del mismo palo. Me parece que más que para contener, suena como para instalar nombres mirando al 23.
Del otro lado es más complejo, no hay tanta orgánica y hay demasiados jugadores para este “fútbol 6”, contando los titulares y suplentes. Los basualdistas entre orreguistas y martinistas, los de Actuar y los del PRO por nombrar los principales. La sábana es un pañuelo y las ambiciones son muchas, porque el que gane sabe que se le allana el camino al 23. Una pelea creo más que por la gobernación, es por las intendencias que ya tienen.
Afirmó nuestra hoy para nada “silenciosa” colega.
-Que buen resumen amiga. Gracias, y está claro además que la disputa por el poder político siempre hará más ruido que el debate por las soluciones de la cosa. Encuestas hay varias circulando, pero creo que es muy pronto para aventurar nada. Habrá que esperar y ser pacientes, mientras, esperemos que así como se le pone tanto ahínco a la campaña se le brinde aún más fuerza para salir del lío en el que estamos.
Así cerró la charla “la profe”.
Hasta el próximo El Pasillo. Nos vemos el domingo que viene.

Política & Economía
El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025

El Bank of America destacó al metal precioso como «el mejor activo en lo que va de la década» con un avance del 114%.
El oro y el Bitcoin (BTC) encabezan los rendimientos globales en lo que va del año, superando ampliamente a las acciones y a los bonos de grado de inversión (IG, por sus siglas en inglés), de alto rendimiento (HY) y gubernamentales, de acuerdo a un reciente informe del Bank of America (BofA).
En el acumulado anual, el metal precioso acumula una variación del 26,2%, mientras que la principal criptomoneda del mundo, una del 21,1%. Ambos porcentajes quedaron muy por encima de las acciones (+11,1%) y los bonos IG, HY y del gobierno de EEUU, con un 7,4%; 7,0% y 6,4%, respectivamente.
Por otro lado, las materias primas avanzaron 3,1%, aunque el petróleo arrastra un desplome del 6,1% pese al delicado contexto en Medio Oriente. El dólar se debilitó 10,0% en los primeros 6 meses del año, siendo el activo de peor rendimiento.
A pesar de la incertidumbre imperante en los mercados por la reformulación de la política arancelaria de EEUU y los anuncios diarios del presidente Donald Trump, la volatilidad de acciones y bonos se ubica en mínimos desde el mes de febrero, mientras se esperan políticas más expansivas por parte de la Reserva Federal (Fed) y un giro económico a medidas de mayor estímulo para la economía.
De acuerdo a los analistas, este «atracón» de liquidez es el que impulsa actualmente a las acciones de tecnológicas y las criptomonedas, aunque advierten que un salto en las rentabilidades de los bonos a largo plazo en EEUU (5,1%), Reino Unido (5,6%) y Japón (3,2%) podrían frenar el optimismo.
El oro, el activo estrella de la última década
A nivel general, el BofA destaca al oro como «el mejor activo en lo que va de la década» con una variación del 114%, mientras que en el otro extremo los bonos del Tesoro de EEUU acumulan un retroceso del 1%.
De acuerdo al banco norteamericano, la década de los 20s se perfila como «la era de la inflación», con un ciclo bajista del dólar que «recién comienza», impulsando la búsqueda de oportunidades en criptomonedas, materias primas y mercados emergentes.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024