Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: Pasada la final, se viene el partido de las PASO.

Published

on

El Pasillo: Pasada la final, se viene el partido de las PASO.

Tarde de domingo y El Pasillo se hace presente. Aún con la emoción a flor de piel por el partido y la alegría de la victoria de nuestra selección en el Maracaná. Queda muy poquito para el arranque de las PASO y el torbellino electoral que viene de la mano de cada vez más vacunas como bandera oficialista, junto a lo hacemos todo bien, vamos bien y estaremos bien. Desde la oposición un conjunto de discursos en sentido contrario, está todo mal, lo hicieron mal y estaremos mal. Lo de siempre, sólo que condimentado con una pandemia global que costará un tiempo más doblegar.

Así arrancamos en esta hermosa tardecita sanjuanina con el mate y las semitas calentitas nuestro “café virtual” vía whatsapp.

-¿Que tal? ¿Cómo están?¿qué cuentan?.
Así, a toda marcha arrancó nuestra colega “bochinchera” que siempre anda rodeada de gritos, ladridos y volumen alto de  la tele, pero hoy, hoy curiosamente no. Tal vez su alegría surge de estar al fin sola y tranquila en casa.

-¡Muyyyyy bien por acá!. Aún de festejo,que hermoso es ganarle a Brasil en Brasil. Papá! que lindo regalo después de tantas pálidas, que equipazo!. Hacía mucho que no veía…
Con demasiada euforia futbolera iniciaba nuestro amigo “el colado”, pero…

-¡Pará, pará ahí!. Todo bien, disculpá, pero ya sabemos lo del “fulbo” y todo eso, pero no la hagamos larga si no estaremos hasta mañana. Yo también me emocioné y nervios y eso.. pero vamos al grano.
Cortaba abruptamente nuestra siempre impoluta colega a quien llamamos “la profe”.

-Epa! ¿Cómo estamos hoy no?. Bueno dale.. siga
Asintió resignado “el colado”.

-Les cuento. Hoy teníamos programado cerrar la encuesta sobre la gestión municipal, pero seguimos encontrándonos con una cantidad importante de respuestas con IP de fuera de la provincia. Es decir, gente que al momento de llenar la encuesta estaba fuera de San Juan, o que directamente no vive en San Juan. Hicimos una depuración a principio de semana, eliminamos pero igual siguieron cargando desde afuera. Casi un 42%, les paso gráfico.
Jode en que hace que el margen de error sea aún alto, cuando dividimos por departamento. Falta carga, por eso esperaremos un poco más.
Así dio su informe “la profe”.

-Era de esperar. Muchos iban a mandar a “sus equipos”, y trolls también (risas), a votar. Los comentarios de la publicación en facebook son evidentes, mucha militancia operando.
Aseveró nuestra colega “la silenciosa”, que habla poco y lo justo siempre envuelta en silencia tal que no sabemos si está mutado el mic o no.

-¿Y de las PASO qué se dice?. Por lo que se escucha habrán cuatro frentes, el justicialismo de Uñac y aliados, los de Orrego y los macristas, los del llamado “consenso Ischigualasto” donde está Avelín y Turcuman y los del frente de izquierda de la Garrido. No sé si algún otro.
Abrió el juego con el otro tema “la bochinchera” hoy sumida en quietud.

-El punto más que la cantidad de alianzas, es si va a haber acuerdo entre los del Ischigualasto y los de Juntos por el Cambio, por un lado, y por el otro la cantidad de listas que se presentarán en los dos frentes más grandes. El de Uñac y el de Orrego, este último con o sin los “ishigualatenses”.
Sentenció nuestro querido “colado”, ya enfocado en el chat grupal.

-Son tan poquitos cargos, solo 3 diputados nacionales y muchos jugando por una tajada. En el PJ hay muchos enojados porque no se convoca a todos los sectores, desde la militancia femenina, pasando por la territorial, sindical hasta el giojismo hay “calentura” porque mucha bola a los que ya tienen escritorio en el gobierno y al bloquismo y nada a los “cumpas” que siempre salen a pelearla y nunca reciben nada. De hecho se habla de una lista “uñaquista” y otra “ruedista”, es decir dos del mismo palo. Me parece que más que para contener, suena como para instalar nombres mirando al 23.
Del otro lado es más complejo, no hay tanta orgánica y hay demasiados jugadores para este “fútbol 6”, contando los titulares y suplentes. Los basualdistas entre orreguistas y martinistas, los de Actuar y los del PRO por nombrar los principales. La sábana es  un pañuelo y las ambiciones son muchas, porque el que gane sabe que se le allana el camino al 23. Una pelea creo más que por la gobernación, es por las intendencias que ya tienen.
Afirmó nuestra hoy para nada “silenciosa” colega.

-Que buen resumen amiga. Gracias, y está claro además que la disputa por el poder político siempre hará más ruido que el debate por las soluciones de la cosa. Encuestas hay varias circulando, pero creo que es muy pronto para aventurar nada. Habrá que esperar y ser pacientes, mientras, esperemos que así como se le pone tanto ahínco a la campaña se le brinde aún más fuerza para salir del lío en el que estamos.
Así cerró la charla “la profe”.

Hasta el próximo El Pasillo. Nos vemos el domingo que viene.

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

San JuanSociedad Política & Economía 

La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

Published

on

La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.

Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.

En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».

En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».

Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».

Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading