viernes, octubre 31, 2025
InicioPolítica & Economía El Pasillo: Mismo domingo para el día de la Madre y el...

El Pasillo: Mismo domingo para el día de la Madre y el de la Lealtad. Amores, luchas y pasiones.

El Pasillo en un domingo con dos celebraciones muy sentidas para nuestra cultura, el del Día de la Madre y el Día de la Lealtad.
Si bien el de las madres tiene una aceptación más universal, no dejan de existir los que dicen que es  sólo una movida comercial como para amargar el festejo. Y si así fuese,¿qué importa?. 

Este 17, además, habrá plazas conmemorando en medio de las idas y vueltas del errático Alberto Fernández. Que no el 17, que sólo con la CGT el 18, pero después sí el 17 también. Esto motivó aún más a los que quieren salir este domingo y las dos alas del Frente de Todos se medirán estos dos días en estas mini PASO movilizadoras. Dos días de festejos que no ocultan las internas aún no resueltas.

Las madres y su día

Hablamos de un día consagrado, por el motivo que fuese, a quien representa lo más bello de la esencia humana, la personificación del amor más puro e irrompible del mundo, ¿o no es acaso ese amor el más incondicional de todos?.
No es un amor hollywoodense de belleza pura a lo disney y sin conflictos. Al contrario, es un amor de lucha para sostener la vida frente a las miles de adversidades que se presentan. Si el niño o la niña están enfermos, si el frío y el hambre atormentan, si el destino les jugó malas pasadas, si las cosas no les salen como quisieran, si incluso no son tan buenos como deseara, si cometieron errores imperdonables, si cayeron presos, se separaron, quedaron sin techo o sin trabajo, la mamá siempre está ahí.

No está de más decir que no es un amor condescendiente, no es la película con melodías melosas que ensalza una pureza celestial que no existe en lo terrenal, es un amor luchador que se enternece y endurece a su tiempo, que muchas veces debe reprender y abrazar a la vez.
Agreguemos a este cóctel los milenios de patriarcado donde la glorificación de la “madre” ha tenido, y sigue teniendo, ese sentido de la “mujer en casa con sus hijos”, vista como mera reproductora de la vida. Hasta no hace mucho la mujer ni siquiera podía participar en algo de la vida pública y ni hablar cuando hace pocos siglos se preguntaban si eran humanas en sentido completo. Los famosos filósofos griegos Aristóteles y Platón consideraban a las mujeres inferiores y el primero decía que incluso no debía educárselas. Esa es “la cuna” de nuestra civilización occidental.,

Sí, las mamás son mujeres luchadoras, y cuando la adversidad es muy grande y ese amor es colectivo se convierte en épico. Valga de ejemplo las Madres de Plaza de Mayo, coincidan o no ideológicamente, ¿cómo puede catalogarse sino de épico a que un grupo de mamás desafiaran a la dictadura genocida reclamando por sus hijos en plena Plaza de Mayo?.

Por todo eso y por el abrazo que siempre tendremos presente de esos brazos cuidadores y protectores, ellas merecen hoy el mejor de todos los días

¿Y el 17 de Octubre?

No es una fecha cualquiera, una rebelión popular clamó por la liberación de Perón que desde la Secretaría de Trabajo y Previsión había ampliado derechos de los trabajadores y se encontraba preso en la Isla Martín García. Una enorme movilización popular y obrera irrumpió en lo más conservador y rancio de Buenos Aires y marcó así el nacimiento de lo que sería el peronismo, nada más ni nada menos.

Haciendo un paralelismo con este día, esa rebelión es la madre del peronismo, en definitiva más que un padre fueron estas masas las que parieron esta parte de la historia.

El calendario decidió mezclar las dos conmemoraciones y el presidente del PJ y del país, Alberto Fernández, se dijo y desdijo con esta fecha tan importante para quienes se consideran peronistas o parte del campo nacional y popular. Que sí el 17, que no él 17, que lo hagamos el 18, que bueno, quienes quieran vayan a las plazas expresado mediante una carta, que como cabeza del PJ, ni siquiera nombra a Perón, habla del día de la familia y ni nombra al Día de la Lealtad. No parece muy peronista, pero así son las cosas en este movimiento contradictorio.

Una vez más las dos corrientes del Frente de Todos volvieron a chocar, de un lado la autodenominada ala moderada y consensuadora, que a la postre es conservadora y liberal en la economía y quienes tiene una mirada más contrapuesta a los interese de los grandes monopolios, con un Estado, y no el mercado, como el rector en la economía a través de regulaciones y controles. 

Si el presidente dio marcha atrás por lo del 17 no fue por convicción, sino porque de hecho se iba a dar quisiese o no, y lo único que le quedaba era ceder y respetar que para gran parte de la militancia del FdT este día no es negociable.
La intención de que hubiese un solo evento alrededor de la conservadora CGT y luego de la foto con Luis Barrionuevo no prosperó. Habrán dos movilizaciones, algunos lo harán dos veces sin duda, será como una mini PASO en este camino al 14 de Noviembre. Una demostración del poder movilizador de cada sector, con y sin auspicio del gobierno y los sindicatos.
Lo que sí, por ambos lados el Frente de Todos recolectará más votos que en las PASO, la militancia se activó y eso es motivacional y esencial para el peronismo y aliados.

Para rematar una frase Perón, el día lo amerita. “Hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale y la de los que son leales cuando no les conviene ser desleales”.

Hasta el próximo El Pasillo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -