NacionalDeportes
El particular reclamo de Nicolás Otamendi al cuerpo técnico de la Selección Argentina

El defensor argentino campeón del mundo contó que ningún integrante del CT de Lionel Scaloni lo felicitó en su día especial.
Nicolás Otamendi, referente de la Selección Argentina y actual defensor del Benfica de Portugal, cumplió 37 años el pasado 12 de febrero y sorprendió al revelar que ningún miembro del cuerpo técnico del combinado nacional lo saludó en su día.
En una entrevista radial, el experimentado zaguero detalló quiénes fueron los primeros en felicitarlo y bromeó sobre la ausencia de mensajes por parte de Lionel Scaloni y su equipo de trabajo. “Esta vez Leo (Messi) fue segundo o tercero en saludarme. Siempre está ahí. Me mandaron mensaje Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y muchos chicos de la Selección”, comentó Otamendi.
Sin embargo, al ser consultado sobre si recibió algún mensaje del entrenador o su cuerpo técnico, el defensor respondió entre risas: “No, del cuerpo técnico ninguno me mandó. Capaz que no vieron que era mi cumpleaños, pero bueno, tranquilo”.
A pesar de la situación, el exjugador de Vélez no mostró rencor y destacó la buena relación que mantiene con sus compañeros: “Siempre un saludito está bueno, y más que agradecido porque yo cuando cumplen años ellos, también les envío”, agregó.
El futuro de Nicolás Otamendi y la picanteada a Boca
En este caso, al futbolista de 37 años le preguntaron por quiénes clasificarán en el Mundial de Clubes 2025, cuyo grupo integra Boca, y lanzó una picante frase: “Benfica y Bayern, ja. Benfica lo enfrenta en la primera fecha (a Boca), vamos a ver“.
Otamendi se prepara para lo que será la primera doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas del 2025, donde el combinado nacional enfrentará a Uruguay como visitante el 21 de marzo y a Brasil en casa el 25 de marzo.
Con la clasificación al Mundial 2026 en el horizonte, el defensor expresó su entusiasmo por disputar estos encuentros: “Se vienen dos lindos duelos, de los que todos queremos jugar. Mirá que el último gol a Brasil lo metí yo. Me trae recuerdos”.
La Scaloneta sigue siendo una de las principales candidatas en la clasificación sudamericana, y el oriundo de El Talar, pese a su edad, sigue siendo una pieza clave en la defensa. Aunque el saludo del cuerpo técnico no llegó, el cariño de sus compañeros y su amor por la camiseta albiceleste siguen intactos.
/m1

NacionalPolítica & Economía
Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. El homenaje al historiador y periodista había sido emplazado en la entrada a Río Gallegos, con la idea de recordar a los fusilados de la Patagonia Trágica y también a los desaparecidos de la última dictadura. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
“Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”, decía el cartel que acompañaba al monumento en homenaje al periodista e historiador Osvaldo Bayer que hasta este martes estuvo emplazado en la entrada a Río Gallegos. Con esa frase, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas habían decidido recordarlo a él y a los 1.500 obreros en huelga que fueron fusilados –y en centenares de casos, desaparecidos– por el Ejército entre 1920 y 1922. Bayer había rescatado del olvido esa historia, contada a lo largo de los cuatro tomos de “Los vengadores de la Patagonia Trágica”, libro censurado por la última dictadura militar. Todo ese simbolismo estaba condensado en esa escultura de chapa de 1,9 metros de altura que reproducía la figura del escritor y que funcionarios de Vialidad Nacional destruyeron –taladros y topadoras mediante– menos de 24 horas después de un nuevo aniversario del golpe, con la excusa de que “no tenía la habilitación correspondiente”. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, le dijo a Página/12 el intendente de Ríos Gallegos, Pablo Grasso, quien adelantó que intermediará ante el Gobierno para intentar restituirla.
El monumento había sido colocado a la vera de la Ruta 3, sobre la entrada de la capital santacruceña, en el paraje de Aike Güer. La ceremonia de emplazamiento se celebró el 24 de marzo de 2023, con la participación del hijo del escritor, Esteban Bayer, y familiares de los obreros fusilados en las huelgas de la FORA y también de detenidos-desaparecidos de la provincia. La idea de todos fue que la memoria de aquella masacre y del terrorismo de la última dictadura estuvieran presentes en el ingreso mismo a la ciudad. Por eso el cartel rezaba: «Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de La Patagonia Rebelde».
“Fue una construcción colectiva, de la que participaron los integrantes de la mesa provincial por las huelgas patagónicas, familiares de obreros fusilados y la Comisión Provincial de la Memoria. La idea fue hacer un nexo entre los fusilamientos del Ejército a inicios del siglo pasado y la dictadura, que para nosotros forma parte de la misma historia: en la Patagonia Trágica empieza la desaparición forzada de personas, algo que también remarcaba Osvaldo”, relató a este diario Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz. “Por eso tomamos su destrucción como una nueva provocación, un nuevo intento de destruir la memoria”, agregó.
Desde Vialidad Nacional se excusaban en que el monumento fue retirado porque “era peligroso”, dado que estaba emplazado a un costado de la banquina de la Ruta 3, en una “zona de caminos”, para lo cual «no tenía habilitación». De todos modos, las autoridades nacionales y provinciales del organismo consultadas por este medio no pudieron explicar por qué para removerlo fue necesario utilizar excavadoras, que terminaron destruyendo completamente la estructura en lugar de reubicarla, si el problema era simplemente el lugar específico donde estaba emplazada.
Además, el «operativo», si se lo puede llamar así, tampoco fue coordinado con ninguna autoridad provincial: se hizo a lo bestia. Según pudo averiguar este diario, incluso, funcionarios locales de Vialidad recibieron quejas del puesto cercano de Gendarmería Nacional, ubicado a pocos kilómetros, porque les molestaba. Y no eran pocos a los que la «X» en el mensaje de bienvenida, les producía cuanto menos cierta urticaria. El autor de la obra, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, al que le pidió a través de una carta «la devolución de la misma».
La obra del autor consistía en una busto de hierro de 1,9 metros de alto por 2,3 de ancho, con los ragos de la cara y el torso de Osvaldo. «Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan. Destruyeron no solo mi trabajo, sino todo el esfuerzo mancomunado por mantener la llama de la memoria en un tema que aún después de tanto tiempo cuesta mucho dar a conocer, como fue la Patagonia Trágica, que nos marcó para siempre», le dijo Miguel a Página/12.
Desde Vialidad confirmaban que el busto será entregado a las autoridades de la provincia que conduce el gobernador Claudio Vidal, quien varias horas después del hecho aún no se había pronunciado. El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que se enteró por la Policía local, la reclama para «repararla y emplazarla en la ciudad». «A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde», le dijo a este diario.
Al igual que Vidal, el titular del Vialidad, Marcelo Campoy, tampoco se refirió públicamente al tema, ni siquiera para disculparse. Campoy fue apuntado este mismo martes en el Congreso, adonde estaba citado por la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados para que dé explicaciones sobre el abandono de las rutas nacionales derivado del plan motosierra. La comisión lo había citado junto al secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine. Ninguno de los dos apareció. “No vinieron por cuestiones de agenda, pero la obra pública está parada… así que no sé cuál será la agenda”, ironizó el legislador de Unión por la Patria y titular de la comisión, José Herrera.
Repudios
Las expresiones de repudio ante el intento de derribar la memoria no tardaron en llegar. La exgobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, sostuvo este martes que «aunque quieran imponer el silencio, la memoria se multiplica. Vialidad arrasó con el monumento a Osvaldo Bayer, historiador de la Patagonia Rebelde. No podrán borrar la memoria de los 1500 peones fusilados ni de los 30.000».
Los propios trabajadores de Vialidad Nacional emitieron un duro comunicado contra las autoridades del organismo. «Son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores y afiliados, son ellos los exclusivos responsables de los hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales que hemos vivido los santacruceños», dijeron y pidieron «perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires» por «el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes».
«No es casual que se haya realizado un día después de la conmemoración del 24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Como en otras ocasiones, el Gobierno Nacional intenta borrar la Memoria del pueblo argentino. Es una demostración de odio más que desmemoria», sostuvieron por su parte desde Las Mesas Provinciales de Huelgas Obreras 1920-1921 de la Provincia de Santa Cruz.
Para Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, «el tiro les salió por la culata». «Fue impresionante la solidaridad que recibimos, eso fue conmovedor. Con todo el revuelo que se armó, el que no conocía a Osvaldo, ahora lo conoce», le dijo a Página/12. Y agregó que «hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron». «Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo. Está en la línea de las agresiones que venimos sufriendo los argentinos».
/P12

La Scaloneta se lució en el Monumental, que colmado de hinchas, deliró con el juego que desplegó frente a su clásico rival

NacionalPolítica & Economía
FMI: la Argentina suma apoyos en el directorio para la aprobación del nuevo acuerdo

En el día que en Washington se llevó a cabo una reunión informal de los miembros del Directorio del FMI, el posteo del presidente de Francia, Emmanuel Macron fue bien recibido en la Casa Rosada. Al apoyo de Francia se le sumarían Estados Unidos, China, Italia.
En el Gobierno existe optimismo por la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para definir un nuevo programa de asistencia. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo», confirmaron fuentes de FMI a Ámbito y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa están «avanzadas» y en el marco de sus «procesos internos habituales”.
En el día que se llevó a cabo esta reunión “informal” del Directorio del organismo, en la que se analizó el nuevo préstamo de la Argentina, el posteo de la red X del presidente de Francia, Emmanuel Macron, producto de una conversación telefónica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, fue interpretado positivamente en el Palacio de Hacienda según pudo saber Ámbito. En particular, se destacó la frase «el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia», que expresó Macron.
La respuesta del primer mandatario argentino fue “Gracias, presidente @EmmanuelMacron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino. Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro”.
Las autoridades de Francia no son las únicas con las que se estima se comunicó el gobierno argentino. Sin bien no hubo confirmación oficial, este medio pudo saber que hubo otros diálogos que dieron como resultado el apoyo de naciones como Italia y los Estados Unidos, el país que tiene más peso en el Board del Fondo.
En este sentido, debe tenerse en cuenta la buena relación personal que el presidente Milei tiene tanto con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, como con el presidente norteamericano Donald Trump. De esta forma, se considera que la Argentina, en principio, ya contaría con el apoyo de los países que más gravitan en el Fondo, es decir los EEUU, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.
/ámbito
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»