Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El Parque de la Biodiversidad entregó ejemplares de Sogyo a CanMe.

Published

on

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de la Biodiversidad, realizó la entrega de peces que serán sembrados en el reservorio del predio de producción de cannabis medicinal, CanMe San Juan.

Se trata de 25 ejemplares de sogyo, una especie que se caracteriza por realizar un control natural de la vegetación sumergida, contribuyendo de esta manera a la limpieza de algas y malezas acuáticas, evitando el uso de químicos.

Los sogyos pueden consumir más de su peso en plantas, sin embargo, su apetito disminuye al alcanzar los 10 o 12 kg, por lo que en esa instancia es necesario resembrar para continuar con el control vegetativo.

En 2021, el Parque de la Biodiversidad, generó una producción total de 900.000 huevos de sogyo, cuyo porcentaje de fertilidad es menor.

La producción de esta especie, tiene como principal objetivo de siembra el Dique San Agustín, en el departamento Valle Fértil, permitiendo de esta manera recuperar las condiciones aptas del sistema acuático de forma natural, para luego realizar la siembra de pejerrey para el fomento de la pesca deportiva. Esta especie también es utilizada por productores locales para sus reservorios de agua.

Proceso de reproducción del sogyo

Para comenzar este proceso se seleccionan los reproductores con un peso mínimo de 5 kilos tanto machos como hembras, y se los induce hormonalmente para su reproducción. La inducción consiste en colocar una inyección de hormonas reproductivas sobre la aleta dorsal para inducir la liberación de huevos en hembras, y la fecundación de los huevos en machos.

Posteriormente se colocan 3 machos con una hembra en las piletas de reproducción, donde se pueden alcanzar puestas de hasta 200.000 huevos. No es necesario recrear condiciones específicas para su reproducción; sin embrago, para la incubación son necesarias altas concentraciones de oxígeno en agua bien transparente, temperatura de 24º-26ºC y oxigenación continua para evitar la adherencia de los huevos a la incubadora.

Las larvas nacidas en las incubadoras son dirigidas por un sistema de cañerías a una laguna artificial, acondicionada previamente para la producción de fitoplancton para su desarrollo, maduración y post siembra en embalses. Finalmente, la siembra se realiza en estado alevín.

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading