Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El Parque de la Biodiversidad aplicará un sistema que permite ahorrar agua y energía.

Published

on

El Parque de la Biodiversidad, donde por la escasez del recurso hídrico, se encuentra trabajando en la implementación de un proyecto que busca reducir el consumo de agua y electricidad en las instalaciones.

El proyecto busca crear un sistema de recirculación de agua, permitiendo el ahorro de la misma, lo que también permitirá el ahorro de electricidad llevada a cabo por bombas subterráneas.

Para la implementación de este sistema, el equipo técnico del Parque de la Biodiversidad realizó un detallado diagnóstico de todas las actividades que se realizan en el lugar e involucran el uso del agua. En este análisis se estableció qué actividades obligatoriamente requieren uso del agua, las desarrolladas en el Vivero de Plantas Nativas, acuicultura (para poder cumplir con la demanda biológica de los diferentes organismos cultivados) y mantenimiento de espacios verdes.

Actualmente esta demanda es sostenida por dos ingresos de agua. El primer ingreso es agua proveniente de napas subterráneas, a través del trabajo continuo de una bomba de extracción, este sistema ofrece de 3000 a 3500 litros por minuto. En segundo lugar y de manera más irregular, se obtiene agua superficial.

Como alternativa surge el proyecto de un sistema de recirculación de agua, uno de los sistemas que marca la vanguardia de la ingeniería de la acuicultura. Estos sistemas favorecen la cría de peces en altas densidades, dentro de un ambiente de crianza controlable.

Los filtros de los sistemas de recirculación limpian el agua y la reciclan, a través de decantador, filtro mecánico, filtro biológico, sistema de enfriamiento, sistema de desinfección, bomba de oxigenación, enviándola nuevamente a los tanques de cultivo con las condiciones ideales para el desarrollo del cultivo de peces.

Este sistema solo necesita que se agregue agua nueva a los tanques para compensar la pérdida producto de las salpicaduras, la evaporación y para reemplazar la que se utiliza para eliminar los materiales de desecho.

La ventaja de este sistema es el consumo de agua mucho menor comparado con un sistema tradicional, uso de una menor superficie, ya que en este tipo de estanques es posible cultivar hasta 40 kg de biomasa por metro cubico de agua, siempre teniendo en cuenta características de la especie, además mejora las condiciones para el control de temperatura, y monitoreo de calidad de agua y con ello protección de condiciones atmosféricas.

San JuanAhora Eco

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó se espera un comienzo de semana agradable para San Juan, con temperaturas frías durante la mañana y sin probabilidades de tormentas.

De acuerdo al reporte oficial, este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, con el cielo mayormente nublado, aunque descartan condiciones de inestabilidad.

En cuanto al viento, el pronóstico detalla que será de direcciones variables, pero sin ráfagas intensas. En la mañana soplará desde el sector sur, por la tarde cambiará al sureste y por la noche provendrá del suroeste.

Con este panorama, se espera que los próximos días transcurran con condiciones estables, ideales para actividades al aire libre, aunque con abrigo en las primeras horas del día.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Después del Zonda, así estará el tiempo en San Juan

Published

on

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo

Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.

Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.

Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.

Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alertan por un fuerte viento Zonda para este sábado

Published

on

Protección Civil advirtió a los sanjuaninos tener máxima precaución por las fuertes ráfagas, haciendo énfasis en los departamentos de Ullum, Calingasta, Pocito, Rivadavia y Zonda.

Se viene un sábado caluroso y peligroso. Protección Civil envió una Alerta Amarilla para este sábado. Las zonas que se verán más afectadas serán la Precordillera de Calingasta, Zonda, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum. 

El viento llegará con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.

• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).

• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.

• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.

• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)

 Tener siempre a mano linternas cargadas.

Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.

• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.

• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.

• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar

• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.

• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas

• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.

Números habilitados ante cualquier emergencia:

• 911

• 103 Protección Civil

• 100 Bomberos

/C13

Continue Reading

Continue Reading