San JuanPolítica & Economía
El paro de colectivos no afectará a San Juan

Desde la Unión Tranviarios Automotor confirmaron que la medida de fuerza no está destinada a la provincia.
Desde hace varias jornadas se viene anunciando un nuevo paro de colectivos. El mismo está planificado para el próximo viernes 28 de marzo. Sin embargo, desde UTA aclararon que esta medida de fuerza no afectará a San Juan, por lo que los colectivos completarán sus recorridos normalmente.
Esta aclaración provino de la sede local de la Unión Tranviarios Automotor. Desde allí manifestaron que no se trata de que ellos no se sumarán a la medida de fuerza, sino que desde un principio el paro estuvo planteado sólo para AMBA.
De esta forma, los colectivos no circularán durante el 28 de marzo, sólo en dicha zona de Buenos Aires. En San Juan, los recorridos de la Red Tulum no se verán afectados de ninguna manera.
¿Qué pasará el 10 de abril?
Desde la Confederación General del Trabajo de la República Argentina anunciaron su tercer paro en contra del presidente Javier Milei. El mismo se dará el jueves 10 de abril y, de a poco, va contando con el apoyo de diferentes sectores.
En ese sentido, todavía no está definido si San Juan será una de las provincias que se sume a esta manifestación. Las autoridades locales aún están estudiando si salir a la calle a protestar en esa jornada.
/C13

San JuanEducación
Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.
La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.
Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.
/DC

El Gobierno de San Juan licitará una obra histórica que llevará por primera vez energía eléctrica a 13 familias rurales de las Sierras de Chávez y Elizondo.
El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.
La obra, impulsada por la Dirección de Recursos Energéticos, contempla el tendido de siete kilómetros de línea de media tensión (13,2 KV) y la instalación de 11 subestaciones transformadoras. Este desarrollo permitirá abastecer por primera vez a hogares de pequeños productores que viven y trabajan en una de las zonas más relegadas de la provincia, dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera.
El proyecto incluye además cinco derivaciones estratégicas desde la línea troncal, que parte desde la Villa San Agustín y atraviesa las escuelas albergue Marcos Gómez Narváez y Hernando de Magallanes. Estas ramificaciones garantizarán la llegada de energía a viviendas ubicadas en parajes de difícil acceso, en un territorio con topografía compleja y población dispersa.
Esta iniciativa forma parte de un plan provincial más amplio, que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto fue impulsado a partir del trabajo en territorio y luego presentaron la propuesta al gobernador Marcelo Orrego, quien dio luz verde para avanzar con la licitación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 270 días y representa una respuesta concreta a una necesidad largamente postergada en el corazón del Valle Fértil.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.
En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.
La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).
Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.
Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.
Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.
/DH
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis