Connect with us

Sociedad Sucesos

El papa Francisco visitará Argentina por primera vez desde la toma del cargo religioso.

Published

on

El líder de la Iglesia católica viajará a Argentina en lo que será la primera visita a su país de origen desde su asunción como papa de Roma. La decisión de viajar en 2024 y no durante este año electoral en su país busca no tener una connotación política.

Jorge Mario Bergoglio, quien el 13 de marzo de 2013 se convirtió en el papa Francisco —el primero de origen latinoamericano en la historia de la Iglesia católica—, anunció que pretende llegar a Argentina en 2024, país natal al que no ha regresado desde el inicio de su papado, pese a que ya en el cargo ha realizado al menos 40 viajes a naciones de África, Asia, Europa y América.

El dirigente religioso tenía previsto un viaje a Buenos Aires en 2017, en el marco de una gira por Chile, Argentina y Uruguay, pero la agenda se vio interrumpida por las elecciones presidenciales chilenas celebradas en noviembre de ese año y que permitieron a Sebastián Piñera regresar a La Moneda.

La visita pastoral a Chile se reprogramó para enero de 2018 e incluyó las ciudades de Santiago, Temuco (sur) e Iquique (norte). Según Bergoglio, enero de aquel año no era el mejor momento para viajar a Argentina y Uruguay por el verano austral, por lo que suspendió su viaje a estos países y continuó su gira por Perú.

La situación sería diferente ahora. El papa tiene prevista una visita a su país natal en 2024, luego de que Argentina celebre sus elecciones presidenciales en octubre de 2023. De esta manera, su arribo gozaría de imparcialidad en medio de la disputa política del país, algo que es prioritario para Bergoglio.

En su primera década de papado, Francisco visitó Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay, actos que le permitieron adoptar un rol más preponderante y de mayor cercanía en la región que su antecesor, Benedicto XVI, de nombre civil Joseph Ratzinger.

En ese sentido, Bergoglio se reunió con los entonces presidentes de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017); Bolivia, Evo Morales (2006-2019); Paraguay, Horacio Cartes (2013-2018), y Cuba, Fidel Castro (1976-2008), entre otros líderes latinoamericanos.

Pese a no haber pisado suelo argentino en 10 años, el papa ha recibido en el Vaticano en varias oportunidades al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ahora exmandatario Mauricio Macri (2015-2019).

Junto al astro del fútbol Lionel Messi, Jorge Mario Bergoglio es uno de los principales orgullos argentinos de escala internacional, tanto que su figura luce en los barrios turísticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

@Sputnik

/Imagen principal: foto archivo/

Sociedad Sucesos

Dos adolescentes y un chico de 22 años amenazaron con un cuchillo carnicero a un taxista: le robaron todo

Published

on

El hecho ocurrió en el barrio Costa Canal, capital. Los sospechosos abordaron el taxi y lo amenazaron con un cuchillo tipo carnicero, llevándose dinero en efectivo, documentos y pertenencias personales del conductor.

Un chofer de taxi fue asaltado en la madrugada de este viernes en Capital. Dos menores y un joven de 22 años fueron detenidos tras sustraer dinero y pertenencias del conductor.

El hecho ocurrió en Barrio Costa Canal, cuando un chofer de un taxi Toyota Etios , fue abordado por tres personas. Uno de los menores exhibió un cuchillo tipo carnicero y le advirtió: “ENTREGA LAS COSAS O TE PINCHAMOS”. Los delincuentes le robaron $50.000, la licencia de conducir, DNI, tarjeta de débito, zapatillas Adidas y un celular Samsung.

Los sospechosos fueron aprehendidos por la Motorizada en la intersección de calles Tucumán y Mary O’Graham. Intervienen la UFI Flagrancia y el Primer Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Published

on

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido. 

Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.

Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.

Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho. 

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Incendio y presunto crimen en Capital: cómo sigue la investigación

Published

on

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.

Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.

Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.

Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.

La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.

Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading