Connect with us

Sociedad Actualidad

El PAMI recortó medicamentos que tienen cobertura gratuita y sumó 14 oncológicos.

Published

on

En línea con la política que viene desplegando la obra social de los jubilados, comenzaron a circular entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100% por PAMI, que tiende al achicamiento. La información fue confirmada a Clarín por fuentes oficiales.

Fuentes del PAMI dijeron que las altas y bajas de principios activos son “movimientos habituales del programa de medicamentos de la obra social”. Aseguraron que, en general, estos cambios pasan inadvertidos para el afiliado, ya que que se dan de baja ciertas presentaciones pero persisten, con cobertura de distinto grado, otras similares. Destacaron que incorporaron 14 medicamentos oncológicos que no tenían cobertura (la lista, al final de estas líneas).

Ya en el cuarto mes del año se había advertido que de la lista de 167 remedios gratuitos, unas 30 moléculas (que, según el PAMI, no iban a estar entre las más consumidas por los adultos mayores) cambiarían la forma de cobertura. Esto se haría de por lo menos dos maneras.

Como se detallará debajo, el recorte en esta oportunidad fue de 11 moléculas. Esos 11 compuestos farmacológicos está a su vez representado por varias marcas y dosificaciones (miligramos distintos y forman de administración, como podría ser uso tópico, oral…). Sumando esos distintos formatos, se puede ver que el recorte en el plan Vivir Mejor alcanza a 160 presentaciones de medicamentos.

En abril también se sabía que habría cambios en otro grupo de medicamentos que hasta ahora no vinieron teniendo cobertura al 100% pero sí eran comercializados a un precio muy bajo, por dos razones.

A ese precio diferencial se suma el descuento que el PAMI le hace al afiliado, que como son medicamentos ambulatorios (y no del plan Vivir Mejor), no llega al 100%, pero suele ser otro plus significativo, variable según el remedio.

Este segundo grupo también sufrirá un cambio, ya que pasará a tener un tipo de cobertura que el PAMI llama “eventual”. Gozarán del 40% de descuento, pero no sobre el precio PAMI, sino sobre aquel que paga cualquier hijo de vecino.

Si se considera también el primer grupo (muchos de los cuales son de venta bajo receta), las moléculas que pasarán a tener una cobertura diferente son 27, y las presentaciones, 340. Hay drogas que están en ambos grupos, porque son diferentes presentaciones las alcanzadas por estos cambios.

Qué moléculas dejarán de estar en el plan Vivir Mejor

Hay quienes consideran que estas decisiones son un retroceso y otros que las ven como un gesto de sensatez. Los últimos creen que el ensanchamiento del vademecum de fármacos cubiertos al 100% por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) vino siendo algo desmedido. En particular, desde que se amplió en 170 moléculas en 2020, lo que generó que se pasara de una cobertura de 3 millones de unidades en 2018 a 12 millones, durante la gestión de Alberto Fernández. Los datos son del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar).

En concreto, son distintas presentaciones de rifamicina (una crema antibiótica), psyllium más Senosido A y Senosido B (un laxante), mupirocina (antibiótico tópico), loperamida (un antidiarreico), ketoconazol (un antifúngico) y dos productos oftalmológicos, que son el ácido fusídico y la eritromicina.

Además hay varias presentaciones de cetirizina (un antialérgico y antihistamínico), del analgésico antiinflamatorio ibuprofeno (mayormente varias presentaciones en suspensión pediátrica y de 600 miligramos), de miconazol (antimicótico) y naproxeno (otro analgésico antiinflamatorio).

Qué medicamentos dejarán de tener precio PAMI

El segundo grupo de medicamentos que pasarán a la “cobertura eventual” (40% de descuento del PAMI al afiliado) y se bajan de “precio PAMI” (lo que se traduciría en una recomposición del 43% del precio que hasta ahora descontaban los laboratorios) está compuesto por 20 moléculas. De esas, 4 principios activos tienen presentaciones que hasta ahora estuvieron en el plan Vivir mejor (y por eso fueron enunciadas arriba), pero también tienen presentaciones en este otro grupo.

La mayoría de estos fármacos son de venta libre. En concreto son aceite de salmón marino, aluminio hidróxido más magnesio hidróxido y simeticona; más presentaciones de cetirizina, diclofenac potásico con paracetamol, diclofenac sódico con paracetamol, dipirona con paracetamol y dos drogas identificadas como “diplococcus neumoniae más haemophilus influenzae B y klebsiella” y “pneumoniae más neisseria catarrhalis, streptococcus pneumoniae y vitamina A”.

Se suman moléculas con ginkgo biloba, ginseng siberiano, ginseng con magnesio cloruro (más magnesio sulfato, magnesio carbonato y magnesio fosfato), ginseng con vitamina B1 y otras presentaciones de ibuprofeno (algunas de las cuales tienen clorzoxazona, y otras, paracetamol).

Además, metronidazol con miconazol, neomicina, polimixina B y centella; más presentaciones de miconazol y de miconazol con metronidazol; más formas de naproxeno y, por último, simeticona con magnesio hidróxido y aluminio hidróxido.

Esta y otras noticias del sector deben analizarse a la luz de un dato importante, y es que el consumo de medicamentos de los afiliados al PAMI representa alrededor del 40% de las ventas de la industria farmacéutica.

Drogas que se bajan del plan Vivir Mejor

  • Rifamicina
  • Psyllium + senosido A + senosido B
  • Mupirocina
  • Loperamida
  • Ketoconazol
  • Ácido fusídico
  • Eritromicina
  • Cetirizina
  • Ibuprofeno
  • Miconazol
  • Naproxeno

Drogas que dejarán de tener precio PAMI

  • Aceite de salmón marino
  • Aluminio hidróxido + magnesio hidróxido + simeticona
  • Cetirizina
  • Diclofenac potásico + paracetamol
  • Diclofenac sódico + paracetamol
  • Dipirona + paracetamol
  • Diplococcus Pneumoniae + Haemophilus Influenzae B + Klebsiella Pneumoniae + Neisseria Catarrhalis + Streptococcus Pneumoniae + vitamina A
  • Ginkgo biloba
  • Ginseng + ginseng siberiano
  • Ginseng + magnesio cloruro + magnesio sulfato + magnesio carbonato + magnesio fosfato
  • Ginseng + vitamina B1
  • Ibuprofeno
  • Ibuprofeno + clorzoxazona
  • Ibuprofeno + paracetamol
  • Metronidazol + miconazol + neomicina + polimixina B + centella
  • Miconazol
  • Miconazol + metronidazol
  • Naproxeno
  • Simeticona + magnesio hidróxido + aluminio hidróxido

Medicamentos oncológicos que se suman a la cobertura de PAMI

  • Nivolumab+Ipilimumab
  • Osimertinib
  • Alectinib
  • Brigatinib
  • Niraparib
  • Tafamidis
  • Darolutamida
  • Pembrolizumab
  • Glicerol + carboximetilcelulosa
  • Acetato de prednisolona + gatifloxacina
  • Ribociclib
  • Formoterol+Glicopirronio+Budesonide
  • Dapagliflozina
  • Empagliflozina

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading