Sociedad Actualidad
El PAMI recortó medicamentos que tienen cobertura gratuita y sumó 14 oncológicos.

En línea con la política que viene desplegando la obra social de los jubilados, comenzaron a circular entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100% por PAMI, que tiende al achicamiento. La información fue confirmada a Clarín por fuentes oficiales.
Fuentes del PAMI dijeron que las altas y bajas de principios activos son “movimientos habituales del programa de medicamentos de la obra social”. Aseguraron que, en general, estos cambios pasan inadvertidos para el afiliado, ya que que se dan de baja ciertas presentaciones pero persisten, con cobertura de distinto grado, otras similares. Destacaron que incorporaron 14 medicamentos oncológicos que no tenían cobertura (la lista, al final de estas líneas).
Ya en el cuarto mes del año se había advertido que de la lista de 167 remedios gratuitos, unas 30 moléculas (que, según el PAMI, no iban a estar entre las más consumidas por los adultos mayores) cambiarían la forma de cobertura. Esto se haría de por lo menos dos maneras.
Como se detallará debajo, el recorte en esta oportunidad fue de 11 moléculas. Esos 11 compuestos farmacológicos está a su vez representado por varias marcas y dosificaciones (miligramos distintos y forman de administración, como podría ser uso tópico, oral…). Sumando esos distintos formatos, se puede ver que el recorte en el plan Vivir Mejor alcanza a 160 presentaciones de medicamentos.
En abril también se sabía que habría cambios en otro grupo de medicamentos que hasta ahora no vinieron teniendo cobertura al 100% pero sí eran comercializados a un precio muy bajo, por dos razones.
A ese precio diferencial se suma el descuento que el PAMI le hace al afiliado, que como son medicamentos ambulatorios (y no del plan Vivir Mejor), no llega al 100%, pero suele ser otro plus significativo, variable según el remedio.
Este segundo grupo también sufrirá un cambio, ya que pasará a tener un tipo de cobertura que el PAMI llama “eventual”. Gozarán del 40% de descuento, pero no sobre el precio PAMI, sino sobre aquel que paga cualquier hijo de vecino.
Si se considera también el primer grupo (muchos de los cuales son de venta bajo receta), las moléculas que pasarán a tener una cobertura diferente son 27, y las presentaciones, 340. Hay drogas que están en ambos grupos, porque son diferentes presentaciones las alcanzadas por estos cambios.
Qué moléculas dejarán de estar en el plan Vivir Mejor
Hay quienes consideran que estas decisiones son un retroceso y otros que las ven como un gesto de sensatez. Los últimos creen que el ensanchamiento del vademecum de fármacos cubiertos al 100% por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) vino siendo algo desmedido. En particular, desde que se amplió en 170 moléculas en 2020, lo que generó que se pasara de una cobertura de 3 millones de unidades en 2018 a 12 millones, durante la gestión de Alberto Fernández. Los datos son del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar).
En concreto, son distintas presentaciones de rifamicina (una crema antibiótica), psyllium más Senosido A y Senosido B (un laxante), mupirocina (antibiótico tópico), loperamida (un antidiarreico), ketoconazol (un antifúngico) y dos productos oftalmológicos, que son el ácido fusídico y la eritromicina.
Además hay varias presentaciones de cetirizina (un antialérgico y antihistamínico), del analgésico antiinflamatorio ibuprofeno (mayormente varias presentaciones en suspensión pediátrica y de 600 miligramos), de miconazol (antimicótico) y naproxeno (otro analgésico antiinflamatorio).
Qué medicamentos dejarán de tener precio PAMI
El segundo grupo de medicamentos que pasarán a la “cobertura eventual” (40% de descuento del PAMI al afiliado) y se bajan de “precio PAMI” (lo que se traduciría en una recomposición del 43% del precio que hasta ahora descontaban los laboratorios) está compuesto por 20 moléculas. De esas, 4 principios activos tienen presentaciones que hasta ahora estuvieron en el plan Vivir mejor (y por eso fueron enunciadas arriba), pero también tienen presentaciones en este otro grupo.
La mayoría de estos fármacos son de venta libre. En concreto son aceite de salmón marino, aluminio hidróxido más magnesio hidróxido y simeticona; más presentaciones de cetirizina, diclofenac potásico con paracetamol, diclofenac sódico con paracetamol, dipirona con paracetamol y dos drogas identificadas como “diplococcus neumoniae más haemophilus influenzae B y klebsiella” y “pneumoniae más neisseria catarrhalis, streptococcus pneumoniae y vitamina A”.
Se suman moléculas con ginkgo biloba, ginseng siberiano, ginseng con magnesio cloruro (más magnesio sulfato, magnesio carbonato y magnesio fosfato), ginseng con vitamina B1 y otras presentaciones de ibuprofeno (algunas de las cuales tienen clorzoxazona, y otras, paracetamol).
Además, metronidazol con miconazol, neomicina, polimixina B y centella; más presentaciones de miconazol y de miconazol con metronidazol; más formas de naproxeno y, por último, simeticona con magnesio hidróxido y aluminio hidróxido.
Esta y otras noticias del sector deben analizarse a la luz de un dato importante, y es que el consumo de medicamentos de los afiliados al PAMI representa alrededor del 40% de las ventas de la industria farmacéutica.
Drogas que se bajan del plan Vivir Mejor
- Rifamicina
- Psyllium + senosido A + senosido B
- Mupirocina
- Loperamida
- Ketoconazol
- Ácido fusídico
- Eritromicina
- Cetirizina
- Ibuprofeno
- Miconazol
- Naproxeno
Drogas que dejarán de tener precio PAMI
- Aceite de salmón marino
- Aluminio hidróxido + magnesio hidróxido + simeticona
- Cetirizina
- Diclofenac potásico + paracetamol
- Diclofenac sódico + paracetamol
- Dipirona + paracetamol
- Diplococcus Pneumoniae + Haemophilus Influenzae B + Klebsiella Pneumoniae + Neisseria Catarrhalis + Streptococcus Pneumoniae + vitamina A
- Ginkgo biloba
- Ginseng + ginseng siberiano
- Ginseng + magnesio cloruro + magnesio sulfato + magnesio carbonato + magnesio fosfato
- Ginseng + vitamina B1
- Ibuprofeno
- Ibuprofeno + clorzoxazona
- Ibuprofeno + paracetamol
- Metronidazol + miconazol + neomicina + polimixina B + centella
- Miconazol
- Miconazol + metronidazol
- Naproxeno
- Simeticona + magnesio hidróxido + aluminio hidróxido
Medicamentos oncológicos que se suman a la cobertura de PAMI
- Nivolumab+Ipilimumab
- Osimertinib
- Alectinib
- Brigatinib
- Niraparib
- Tafamidis
- Darolutamida
- Pembrolizumab
- Glicerol + carboximetilcelulosa
- Acetato de prednisolona + gatifloxacina
- Ribociclib
- Formoterol+Glicopirronio+Budesonide
- Dapagliflozina
- Empagliflozina

Actualidad
Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.
Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado
Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.
El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.
Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.
Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.


/SJ8
Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 5 días ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa