Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El orreguismo sumó a su equipo a un exintendente opositor.

Published

on

Un exintendente que luchó por la reelección en la agrupación San Juan por Todos, cruzó de vereda y ahora es funcionario de un municipio que está bajo dominio del orreguismo.

El exintendente de Angaco, y también excandidato al máximo cargo comunal, Carlos Maza Peze se convirtió en el flamante director de Relaciones Institucionales de Santa Lucía. Es decir que quien compitiera en las últimas elecciones en la provincia dentro de la agrupación San Juan Por Todos, cruzó de vereda a pesar de seguir siendo vicepresidente del partido Bloquista.

Fuentes calificadas de la gestión que lidera Juan José Orrego confirmaron que Maza Peze ahora será un puntal importante en las vinculaciones de todas las áreas de la municipalidad y que también encabezará gestiones que vinculen al departamento con otros, principalmente con los del Gran San Juan.

Esa movida política es la primera desde que asumió el gobierno Marcelo Orrego y que claramente busca sumar dirigentes de la oposición en pos de cimentar su trabajo por los próximos cuatro años.

Vale recordar que el exintendente de Angaco logró llegar a ese lugar luego de ser parte del frente San Juan Primero que tuvo como partido fundamental a ADN en el 2019. Luego de hacerse del máximo cargo municipal retornó al bloquismo y en las últimas elecciones fue elegido como vicepresidente segundo del partido.

Además, con esto la estructura política orreguista se asegura poner un pie en el partido Bloquista que actualmente es socio político del peronismo en San Juan. Incluso, Maza Peze es el vicepresidente del partido de la estrella y por lo tanto es la segunda autoridad después de Luis Rueda.

Esto genera crisis dentro de la estructura del bloquismo porque deberán convivir con un dirigente que le responde al orreguismo a partir de ahora. Es que abre el interrogante de que sucederá con el lugar que ocupa Maza Peze en el partido y todo esto incluso luego de lo sucedido con Julián Gómez, quien era titular de la juventud del partido.

Gómez había manifestado su apoyo a Javier Milei en la previa de las elecciones presidenciales y habló en contra del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. La decisión de separarlo fue porque el bloquismo formó parte del frente de Unión por la Patria y afectaba con sus dichos los intereses partidarios.

Luego de esta confirmación de Maza Peze, habrá especial atención a las repercusiones que existirán en el Partido Bloquista que en la actualidad lo conduce Luis Rueda, quien sostiene la sociedad política con el peronismo que lleva varias décadas.

Los antecedentes de Maza Peze

Como intendente de Angaco, Carlos Maza Peze tuvo que esquivar varios conflictos con José Castro, actual intendente, y con la estructura que había formado en su primer periodo. Esto llevó a que existieran denuncias judiciales enfrentadas y que incluso casi toda la gestión del bloquista el Concejo Deliberante no sesionó por tensiones con el Ejecutivo.

En este panorama se presentó por la continuidad en las elecciones de mayo del año pasado en la misma agrupación que la de José Castro. La elección en Angaco se polarizó al punto tal que Maza Peze perdió por tan solo 84 votos.

Otro de los conflictos que salpicó a la gestión de Carlos Maza Peze como intendente de Angaco fue la aprobación de una ordenanza impulsada por el mismo intendente en la que se fijaron un aumento del orden del 50 por ciento. Así, el salario bruto del jefe comunal pasó a unos 168 mil pesos.

@DiarioHuarpe.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading