San JuanPolítica & Economía
El nuevo sistema electoral en San Juan ya genera polémica.

El proyecto de un nuevo Código Electoral ya está elaborado y viene ganando consenso político en la Cámara de Diputados. Según fuentes oficiales, la iniciativa abre la competencia sin límites en la categoría de Gobernador dentro de un partido o alianza, aunque aquel que quiera ir por el máximo cargo provincial debe armar listas de postulantes a intendentes en 10 departamentos. Además, cada candidato para conducir San Juan puede llevar hasta tres aspirantes a la jefatura municipal por departamento. Sumado a que habrá un sistema de distribución entre los postulantes que pelearán en un mismo frente por los cargos de diputados proporcionales y de concejales. Todo bajo un mecanismo en el que la lista que gane, en las distintas categorías, acumulará los votos de sus rivales de la misma coalición. La iniciativa tiene como nombre tentativo el de Sistema de Participación Democrática Ampliada, el cual es parecido a la ley de Lemas, que rigió en 1995 y de manera parcial en 1999. Este nuevo sistema electoral que se busca implementar en San Juan genera polémica entre los dirigentes políticos.
Ahora San Juan se comunicó con diferentes dirigentes políticos para conocer su opinión respecto al nuevo proyecto electoral que se pretende implementar en la Provincia.
Leonardo Gioja, diputado provincial afirmó que «Este nuevo proyecto que se estaría presentando hoy lo hemos estado discutiendo desde hace tiempo» y agregó que «hemos sido en esto una pieza fundamental para que tenga las características que tiene, lo mismo hay muchas cosas que hay que terminar de pulir»
Leonardo Gioja destacó dos aspectos importantes sobre el proyecto del nuevo sistema electoral para San Juan «Primero es un proyecto, en realidad son varios proyectos porque hay que modificar varias leyes que van a hacer todas discutidas en comisiones. Es decir entra el proyecto, van a las comisiones, se discute, se tiene despacho de comisión y a partir de ahí van al recinto. Es lo que nosotros exigíamos, sea el cambio que sea, que se proponga, que se escuche, que escuchemos entre nosotros opiniones y podamos hacer las modificaciones que tengan el mayor consenso posible. Segundo si esto se hubiera hecho en diciembre, así de esta manera, nos hubiéramos ahorrado pero meses de problemas, discusiones y quilombos judiciales. Pero bueno, mas vale tarde que nunca»
«Esto es importante, no solo el proyecto si no como se va a trabajar este proyecto y esto es algo que esta acordado entre el uñaquismo y nosotros» finalizó el diputado provincial Leonardo Gioja.
Cristian Jurado, dirigente provincial del MST – FIT Unidad expresó que «este cambio en el sistema electoral de la provincia conviene a los partidos gobernantes, al oficialismo» y comentó que así como «las PASO le sirvió al kirchnerismo o al PJ para resolver sus problemas internos, también resolvió los problemas internos a JxC o al radicalismo. Este cambio de sistema electoral obedece mas a los problemas internos que hay dentro del Frente de Todos»
«Hay muchos partidos al interior del Frente de Todos que se quieren presentar como el giojismo, el bloquismo y otros sectores que van a pedir seguramente una posibilidad de gobernación o de intendencia» advirtió Cristian y agregó que «Para resolver ese problema modifican todo el escenario electoral con una alternativa que le permita o le asegure al gobernador tener su reelección«.
«Nosotros somos un partido que tuvo un porcentaje interesante en la ultima elección pero nunca nos consultaron, nunca nos hicieron partícipe de este cambio electoral igual que al conjunto de la población» remarcó Jurado y explicó que «este cambio se decide entre dos o tres partidos o inclusive el mecanismo de siempre uno en realidad, porque lo decide el partido gobernante».
«Nosotros lo que conocemos del proyecto del sistema electoral lo conocemos por los medios, nunca nos pasaron el proyecto, nunca nos hicieron partícipe de los debates» reclamó Cristian y agregó que «ahora se irá a debatir en Comisiones de la Legislatura, nosotros no tenemos acceso a esas comisiones por lo tanto esperaremos a ver la letra chica»
Respecto a las consecuencias que este nuevo sistema electoral tendría sobre los partidos de la provincia, Jurado expresó que «tengo entendido que tienen que modificar la ley de conformación de partido para ver cuales son las condiciones que seguro van a poner para poder llegar a un cargo espectable dentro de la legislatura».
«Este nuevo sistema se hace para solucionar los problemas internos que tiene la coalición de gobierno en la Provincia» remarcó Cristian y advirtió que «van a cambiar las reglas del juego para que exista una Legislatura para garantizar una gobernación para el oficialismo y para garantizar que siga existiendo una Legislatura con mayoría oficialista. Como tienen esos dos objetivos las reglas del juego las cambian en función que los favorezcan a ellos»
«Desde el vamos, la mayoría de la población no participa de la conformación de esta nueva Ley Electoral, no tiene opinión. Esta Ley se termina realizando en la Legislatura y de ahí no sale» expresó Jurado y agregó que «Este sistema electoral nuevo va a ser hecho en la medida del oficialismo para que ellos se puedan garantizar una legislatura a su conveniencia y la gobernación».
Pablo Cantos, dirigente del Partido Igualar, el cuál forma parte del Frente de Todos comenzó remarcando que «Primero voy a desmentir lo que algunos diarios, tanto como de papel como digitales, dicen que hay partidos minoritarios dentro del Frente de Todos que han sido convocados a una conversación. Eso directamente lo desmiento porque el Vicegobernador Gattoni nunca nos ha llamado, ni el Gobernador de la Provincia, a ninguna reunión para discutir el nuevo sistema electoral en la Provincia de San Juan«.
«Lo que nosotros si hemos hecho, en el mes de mayo de este corriente año, es presentar en la Cámara de Diputados, como partido político del Frente de Todos y otras organizaciones, la posibilidad de participar en comisiones para darle una alternativa nueva de votos para el sanjuanino y la sanjuanina» comentó Pablo Cantos y agregó que «Todavía no hemos sido llamados».
«Nosotros consideramos que la eliminación de las PASO la judicializaron, entraron en un mundo mediático de los cuales fue rechazado por la justicia y de los cuales terminaron poniéndose de acuerdo para concretar un nuevo proyecto que se llama Ley PA que es la legislación de participación ampliada de los cuales consideramos que es casi similar a lo que es la Ley de Lemas» señala Cantos y denuncia que «Es retrasar a 20 años para atrás el sistema de las PASO y de los cuales quieren tomar así de los pelos algunos temitas que se tendría que cumplir en las PASO».
El dirigente del Partido Igualar ejemplifica la situación que surgiría a partir del nuevo sistema electoral «Cada gobernador tiene que tener 10 intendentes en los departamentos para poder candidatearse o ser candidato» Pablo Cantos también advierte que este nuevo sistema de elección «Es muy de desventaja porque nos vamos para atrás, nos ponemos más antiguos, no le damos representatividad al ciudadano, no le damos representatividad ni calidad de elección a cada votantes ni somos claros»
«Van a haber varios frentes que van a tener que cumplir el 20% de la votación para poder pronunciar como primera minoría para decir «bueno yo tengo un gobernador, tengo intendente, tengo concejales, tengo diputados tanto departamentales como proporcionales»» señaló Pablo y advirtió que «nos vamos a encontrar un cuarto oscuro con varias boletas de lemas de sublemas de sublemas y de ahí cuéntelo en el sistema d’Hondt que hay que contar en función proporcional del mayor votado al menor votado de los cuales llegar un piso de 20% se torna imposible para muchos partidos políticos».
«Esas personas que se dedican a construir buenas políticas en la Provincia de San Juan quedarían totalmente invisibilizadas y sin la preferencia del elector llevada en una boleta. sin contar la parte económica que se necesita para realizar una campaña» comentó Pablo Cantos.
Federico Agüero, dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) remarcó que «Hoy esta vigente la PASO porque nadie ha apelado el fallo de primera instancia de nuestra presentación«.
«Por la prensa sabemos que mañana se presentaría un proyecto de modificación al código electoral, pero no conocemos su contenido» advirtió Agüero.
«Entendemos que es necesario un sistema electoral que garantice las mas amplia participación de listas por dentro y fuera de los frentes. Y que garantice pluralidad en la confirmación de los organismos legislativos» finalizó Federico Agüero.
Marcelo Arancibia, dirigente político de Consenso Ischigualasto advirtió que «El gobierno provincial, el oficialismo, hace un gran esfuerzo para que a la Ley de Lemas no se le llame Ley de Lemas, pero como dice el dicho «la mona aunque vista de seda, mona es» por lo tanto es una Ley de Lemas, como ley de lemas es una ley inconstitucional y antidemocrática«.
«inconstitucional porque nuestra Carta Magna dice que los cargos electivos se votan en forma directa y la Ley de Lemas es un sistema de votos indirectos y es antidemocrático» remarcó Marcelo y agregó «No se respeta la voluntad popular que se supone que es el soberano, la persona mas votada es posible que no gane en alguna categoría como gobernador, intendente o en las proporcionales o en los concejales etc»
«También hay que destacar la manera en que este Proyecto de Ley va a llegar a la Legislatura» advirtió Arancibia y denunció que «es un producto de un pacto, un acuerdo en las catacumbas del poder entre las distintas líneas internas del Frente de Todos y sus aliados«.
«No es una ley que haya tenido una discusión, un debate público con todos los partidos políticos que sean y que tengan o no representación legislativa» expresó Marcelo.
«Tal vez sea una muestra mas de un gobierno que está extraviado, un oficialismo que ha perdido el sentido común, la empatía y el contacto con la realidad social y esta mas preocupado en ver como hace para mantenerse en el poder que resolverle los problemas concretos de la gente sin manosear ni afectar nuestro sistema democrático» finalizó Marcelo Arancibia.

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia