Sociedad Actualidad
El nuevo acuerdo salarial docente causa incertidumbre en los colegios privados, ya que no saben si podrán enfrentar el aumento.

Los colegios privados se encuentran en una nueva problemática. Por un lado, el Ministerio de Educación resolvió el primer aumento en las cuotas que los expone nuevamente a tener menos alumnos y más morosidad, y por otro lado, se encuentran en la incertidumbre si podrán resolver el pago de los nuevos salarios acordados, este lunes, a docentes o deberán depender de una ayuda del gobierno provincial.
En San Juan el Ministerio de Educación resolvió el primer aumento en los colegios privados. Se aplicará con la cuota de marzo y será del 19,36%. La medida golpea el bolsillo de los padres de aproximadamente 58.000 alumnos, de todos los niveles y modalidades.
El aumento de la cuota escolar de los colegios privados es inminente y reflejado en los aranceles de marzo de 2023. Se conoció que el índice IPADEP, que es el Índice Provincial de Aranceles Educación Privada, estableció un incremento del 19,36% por lo cual será determinante para la decisión final del incremento de las cuotas de acuerdo al piso de cada colegio. Algunas instituciones ya están notificando dicho aumento.
El sistema educativo privado no logra recuperarse del golpe que sufrió con la pandemia. Las escuelas siguen perdiendo estudiantes y crecen las deudas por los retrasos de los padres en el pago de las cuotas. Pese a que el 70% de las entidades educativas del país reciben subvención del Estado, con aportes que rondan entre el 40% y el 100%, cada vez más familias se ven imposibilitadas de abonar las cuotas, en un escenario de endeudamiento creciente.
Por otro lado, ahora se enfrentan a un nuevo problema: el pago de los salarios docentes. En 2022, aumentaron un 106% los sueldos de los docentes, gasto que representa el 80% de los costos de un colegio. Las entidades privadas afirman que los ingresos de los establecimientos no crecieron a ese ritmo y la incertidumbre se plantea a la hora de enfrentar el nuevo pago a los docentes, planteándose si necesitaran la ayuda del gobierno provincial para cumplir con este incremento salarial.
En San Juan, los referentes de los gremios docentes y de la admnistración pública, aceptaron un acuerdo de aumento salarial del 71.1% para este 2023. El aumento se compondrá de la siguiente manera: 11,1% de la cláusula gatillo, (5,1% de enero y 6% de febrero) que ya cobraron, 30% a percibir en el salario de marzo, 10% para septiembre y finalmente 20% en noviembre. Todo esto si la inflación no supera el 60% que estipuló para este año Nación cuando elaboró la ley de Presupuesto, que fue aprobada por el Congreso. De no ser así, y la inflación superara el aumento a los docentes, inmediatamente se volverían a reunir para discutir un nuevo aumento.
El acuerdo fue llevado a cabo entre el Ministerio de Educación y UDA, UDAP y AMET junto con la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López.
En la vecina provincia, Mendoza, las escuelas privadas se adelantaron a Nación y ya fijaron aumentos. La provincia no adhiere al plan para incluir el valor de las cuotas al programa de Precios Justos. La escala autorizada de incrementos quedó fijada en enero y comenzará a aplicarse en marzo. Hay 162 colegios que reciben aporte del 100% del Estado para pagar sueldos docentes. El piso quedará en $7.698.
En Buenos Aires desde Aiepba, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires, pidieron una reunión con la Comisión de Aranceles para que el aumento del 60,4% a los docentes se traslade a la cuota mensual de las escuelas privadas bonaerenses.
Los establecimientos privados justifican su pedido porque aseguran que el 80% de los aranceles son para pagar a los trabajadores. “Cada vez que hay aumentos a los docentes, tenemos que ver los aranceles, porque es directa esa proporción: cuando aumentan los salarios, deben aumentar los cuotas”, afirmó el secretario de la entidad, Martín Zurita.
Hoy al valor que implica costear la canasta escolar, en el caso de enviar a los hijos a una escuela privada, se suman los gastos necesarios de uniformes, calzado, mochila y libros específicos para todo el año. Para miles de familias, el valor de todo lo que implica pagar la matrícula, la cuota y todos los elementos requeridos por los colegios supera en muchos casos los 100 mil pesos por hijo en edad escolar.
/Imágen principal: foto archivo/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses