Cultura Espectáculos
El Museo Franklin Rawson prepara un gran cierre de año.

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson realiza el cierre de temporada con la inauguración de importantes muestras en sus tres salas y Foyer. Será el viernes, 16 de diciembre, a las 20, con el show de la banda sanjuanina de funk rock “Mazunte”, con entrada libre y gratuita.
Las obras que se presentarán serán, en sala 1, Paisaje. Lectura de la Colección 4, una muestra conformada por 25 obras del acervo patrimonial, recientemente restauradas. La exposición se diseñó como continuidad de relato de la muestra, Lectura de la Colección 3, que se presentó en marzo 2021, retoma el objetivo de subrayar el concepto de género paisaje, desde la pintura de salón en el pasado siglo. Actualizando el relato desde la articulación fragmentaria de textos en contigüidad espacial con las obras en la sala.
Con curaduría de Roberto Amigo y Alberto Sánchez, la muestra propone una dicotomía, una manera poco habitual de analizar la imagen desde textos literarios, que acompañan e interpelan las obras desde el lugar que asume el espectador en la experiencia de diálogo. Conexiones libres, atemporales, desestructuradas e inesperadas surgen de forma espontánea en la triada espectador-obra-texto.
En palabras del director, Emanuel Diaz Ruiz, “la propuesta del Museo Franklin Rawson actualiza su política institucional de trabajo con acervo, y centra su búsqueda activa en diferentes miradas sobre la colección, como una manera de enriquecer el patrimonio desde la evolución de un ritual historicista, que invita a leer y reinterpretarse”
La razón sensitiva. Menciones Bienal de Dibujo 2022, en sala 2, destaca en la escena nacional y regional, la expansión y reconfiguración del campo tradicional de la disciplina del dibujo y sitúa en San Juan la posibilidad de seguir gestando un campo transformador que referencie la tendencia experimental desde la cual nuestros artistas apuestan a la convivencia de sus tramas creadoras.
Los tres artistas galardonados con menciones honoríficas en la pasada edición de la Segunda Bienal Nacional de Dibujo en 2021, se unen bajo la curaduría de Eduardo Stupía. El sugestivo diálogo de los autores genera encuentros, cruce de signos, una ruta inequívoca de experiencias y memorias que dan sustento al diseño constructivo del lenguaje del dibujo y sus derivados.
Los artistas – María Lucila Mari, Cecilia Rabbi Baldi, Jorge Sarsale – exhiben, a través de sus obras, el modo en que esa disciplina que llamamos tradicionalmente dibujo se ha transformado, reconfigurado y expandido según el influjo de las heterogéneas tendencias que definen el universo del arte contemporáneo, manteniendo no obstante sus rasgos esenciales, aún en la multiplicidad de herramientas, formatos, técnicas y poéticas.
En sala 3, el MPBAFR invita a visitar la muestra que reúne las producciones de los 30 artistas seleccionados en la edición 2022 del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, con curaduría de Mariana Olivares.
El Museo Franklin Rawson y Fundación Banco San Juan convocó por tercer año consecutivo al certamen que incorpora valiosas piezas al patrimonio provincial, y premia la producción de los artistas que se dan cita en una propuesta que crece en repercusiones. Reforzar políticas culturales, es idear posibilidades de acercamiento entre cultura y sociedad, en la inagotable búsqueda por escribir una historia del arte regional.
La tercera edición del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, asume el compromiso de sostener espacios que promuevan la actividad de la comunidad artística, generar instancias de diálogo reflexivo en el abordaje de problemáticas contemporáneas, destacar poéticas que permitan comprender la actualización de lenguajes, materialidades y lecturas. La sólida base de este proyecto, nos hace comprender que la activación del pensamiento artístico y la dinamización del espacio museo, se gesta desde la potencialidad de la escena, desde el esfuerzo autogestivo y colectivo de artistas que promueven el arte en San Juan.
Artistas: Adela Cortínez; Adriana Miranda; Agostina Furió; Alejandro Martínez; Alfredo Dufour; Andrés Labaké; Carlos González Gutiérrez; Cecilia Rabbi Baldi; Daniel Basañes; Enzo Luciano; Franco Tello; Franco Méndez; Gerardo Mureddu; Gustavo Antúnez; Laura Banga; Laura Ramos Santamaría; Leonardo Sánchez; Luciana Accoroni; Luisina Fava; Marcos Diaz Rossi; Mariana Juárez; Sofía Manrique; Martín Fernández; Martina Villegas; Matías Ruarte; Ariel Aballay; Nicolás Castagna; Paula Gaetano; Santiago Molina; Silvina Martínez.
En el Foyer el museo exhibirá producciones de Arte Textil y Joyería contemporánea, los objetos son el producto de experiencias individuales y grupales del proyecto de investigación CICITCA – UNSJ denominado “Laboratorio de arte textil y joyería contemporánea: poéticas sobre el territorio de San Juan” realizado durante tres años de trabajo. Las poéticas que derivan del desierto reúnen un conjunto de obras que transitan en los límites de los lenguajes artísticos, entre la forma y función de los objetos, entre la construcción del paisaje romantizado y el encuentro con el desierto lindante.
Las obras dialogan con el territorio local, sus paisajes y geografía caracterizadas por la aridez y las prácticas culturales tradicionales olvidadas y marginadas del campo artístico contemporáneo. Los procesos investigativos tomaron diversos rumbos en torno a lo que resiste y a lo efímero, las transformaciones y los ciclos, la fragilidad de lo vivo frente al imponente terreno árido, montañoso, cálido y ventoso. En las exploraciones cobraron relevancia de las plantas nativas con sus semillas, flores y tintes. Los artefactos aquí expuestos proponen un diálogo con el público sobre el territorio, las formas de pensarlo, imaginarlo y construirlo.
Artistas: Graciela Pérez, Ivana Goya Gabriela Riveros, Federico Levato, Valentina Fojo, Cecilia Fernández, Alba Sánchez.

Espectáculos
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos

Es oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Los detalles.
La extensa disputa familiar de los Fort ha llegado a su fin con una confirmación oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort y, por lo tanto, hermana de Ricardo, Eduardo y Jorge. Un documento legal ha certificado la filiación que ella siempre defendió, poniendo un punto final a años de conflictos y reclamos.
La historia de este enredo familiar se remonta a años atrás, cuando Paloma sostenía que su padre biológico era Carlos y no Felipe Fort, como indicaban los documentos legales. Viviendo fuera de Argentina, ella buscó asesoramiento para demostrar su vínculo y reclamar parte de la herencia de la acaudalada familia. El proceso fue largo y complejo, pero finalmente rindió sus frutos.
Según se reveló, Paloma Fort consiguió entablar comunicación con su hermano Eduardo Fort, pareja de Rocío Marengo. Tras un largo proceso, y con la intervención de un estudio de abogados, ambos llegaron a un acuerdo confidencial. Luis Ventura, en el programa Secretos Verdaderos de América TV, explicó que Paloma Fort renunció a su parte de la herencia a cambio de una compensación económica.

Un árbol genealógico complicado y un acuerdo millonario
Luis Ventura detalló el complicado origen de esta familia: «Aschira Encarnación Ruiz había sido la mujer de Felipe, el creador del emporio. Pero Carlos Fort, clandestinamente, mantenía una relación prohibida con Aschira, que era la mujer de su padre. Es decir, el abuelo de Ricardo Fort salía con la amante del padre de Ricardo». Ventura también reveló que la familia Fort había intentado silenciar a la madre de Paloma en el pasado, entregándole propiedades y bienes, los cuales ella malgastó.
Además, el periodista agregó que a Paloma le hicieron firmar papeles sin que ella supiera qué estaba firmando. «Un día Aschira recibió dinero a cambio de su silencio y se fue a España. Allí quedó bajo la supervisión de su otra hija, Eva, que absorbió a Paloma y se quedó con parte del patrimonio. Paloma terminó desahuciada en Londres, trabajando como veterinaria», relató.
Finalmente, un estudio de abogados logró dar con la tumba de Carlos Fort, lo que permitió que Paloma reclamara una prueba de ADN. Tras dejar Londres y mudarse a España, una abogada activó el proceso legal. El acuerdo con Eduardo Fort se habría cerrado con un pago de 500 mil dólares a cambio del silencio de Paloma, una cifra que, según Ventura, sus abogados no vieron. Sin embargo, el periodista confirmó el «bombazo»: «Declararon a Paloma hija de Carlos. Eso es lo más importante. Siempre fue su hija, pero ahora tiene un documento que lo certifica: que es hija de él y hermana de Ricardo y Eduardo Fort».
/m1
Espectáculos
Tristeza en el mundo del espectáculo por la muerte de Alberto Martín: quién era y cuáles fueron sus éxitos

A los 81 años, falleció el reconocido actor que se destacó en cine, teatro y televisión, dejando un legado imborrable en la cultura popular.
El mundo del espectáculo argentino está de luto. Este sábado 16 de agosto de 2026, luego de varios días de internación por complicaciones de salud, murió Alberto Martín, un actor que marcó a generaciones con su talento y carisma.
Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 8 de mayo de 1944, Alberto Martín construyó una extensa y prolífica carrera que lo convirtió en uno de los rostros más queridos del país.
Alberto Martín: De galán de telenovelas a ícono de la televisión

Alberto Martin
Conocido por su versatilidad, Alberto Martín supo interpretar tanto roles dramáticos como de comedia. Fue un galán de telenovelas en la década del ’70 con clásicos como «Me llaman Gorrión» y «Nacido para odiarte».
En la pantalla grande, participó en películas como «Brigada en acción» y «¡Qué linda es mi familia!». Sin embargo, en los últimos años, había ganado popularidad por su rol de cocinero en el programa de televisión «Mañanísima», mostrando una faceta más cercana y divertida.
Más allá de su exitosa carrera, Alberto Martín siempre se mantuvo alejado de los escándalos. Su vida estuvo marcada por un profundo amor hacia su esposa, Marta, quien falleció en 2018 luego de luchar contra una esclerosis lateral amiotrófica. Él mismo había reconocido en varias entrevistas lo difícil que fue superar su pérdida.
Con su partida, se cierra un capítulo en la historia del espectáculo argentino. Alberto Martín no solo deja un legado de grandes interpretaciones, sino también el recuerdo de un hombre auténtico, respetado por sus colegas y adorado por el público.
Algunos de sus éxitos
- Cine: protagonizó títulos emblemáticos como Yo, el mejor, Brigada en acción, Los hijos de López y ¡Qué linda es mi familia!
- Televisión: participó en clásicos como Su comedia favorita, Gutierritos, Mesa de noticias, Los secretos de papá, Solamente vos y Los ricos no piden permiso
- Teatro: brilló en obras como Fantástica, La jaula de las locas, Mi querido Mr. New York y muchas más
/m1
Espectáculos
Por qué se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis: qué pasó con la pareja

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis, una de las más duraderas y mediáticas del ámbito argentino, llegó a su fin.
La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis fue una de las más duraderas y mediáticas del mundo del espectáculo y el deporte argentino. Durante 17 años compartieron vida, proyectos y formaron una familia con tres hijos, pero recientes informaciones indicarían que el vínculo llegó a su fin, generando gran repercusión pública.
Rumores y versiones que antecedieron a la ruptura
La pareja ya había atravesado diversas versiones de crisis a lo largo de su historia. Una de las más comentadas surgió durante su estadía en México, cuando circularon rumores de separación y supuestas infidelidades por parte del ex director técnico de River Plate. En aquel momento, ambos desmintieron la información y mostraron públicamente que seguían juntos.
Sin embargo, en octubre del año pasado, Yanina Latorre aseguró en un programa televisivo que Martín Demichelis habría mantenido un vínculo extramatrimonial con una azafata que conoció en un vuelo del club. Según la panelista, incluso existían imágenes comprometedoras que reforzaban la versión.
La confirmación de la separación
El tema volvió a instalarse con fuerza cuando Pepe Ochoa, en un enigmático en LAM, reveló que la separación era un hecho. Según el periodista, ambos acudieron al colegio de sus hijos para informar oficialmente sobre la situación, ya que el establecimiento lleva un seguimiento cercano de los estudiantes y necesitaban conocer el contexto familiar.
Este dato generó un impacto considerable, ya que implicaba que la decisión no era una mera especulación mediática, sino que había sido comunicada en un ámbito formal.
Escándalos y señales en redes sociales
Además de las versiones sobre una supuesta infidelidad con la azafata, también se difundió otra información polémica: la existencia de un hijo extramatrimonial de Martín Demichelis con una mujer de su pasado. Aunque este rumor nunca fue confirmado públicamente, contribuyó a aumentar la tensión mediática en torno a la pareja.
Un cierre en medio de la exposición: la ruptura marca el fin de una etapa en la vida familiar y mediática de ambos protagonistas
Por su parte, Evangelina Anderson también dio indicios que llamaron la atención. La creadora de contenido Pochi, de la cuenta Gossipeame, detectó que la modelo había dado “me gusta” a varios videos de un hombre musculoso en redes sociales, un gesto que alimentó especulaciones sobre posibles cambios en su vida personal.
Una separación en medio de la exposición mediática
La ruptura de Evangelina Anderson y Martín Demichelis se suma a una lista de separaciones que, por el perfil público de sus protagonistas, quedan expuestas a un alto nivel de escrutinio. En este caso, los rumores, las filtraciones y los comentarios en programas de espectáculos hicieron que la situación se convirtiera en tema de agenda mediática.
A pesar de las múltiples versiones, ninguno de los dos ha dado hasta ahora declaraciones extensas en primera persona sobre las causas concretas de la ruptura. La información disponible proviene de periodistas y fuentes cercanas que, con diferentes grados de certeza, han intentado reconstruir lo ocurrido.
/Ed
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»