Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

El movimiento turístico dejó más de $233 millones y la ocupación total en San Juan alcanzó el 80%.

Publicado

En

Calingasta y Valle Fértil alcanzaron el 87% de ocupación, Iglesia el 79%, 76% el Gran San Juan y Jáchal el 71%.

En conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el pasado viernes fue feriado, motivo por el que el fin de semana se convirtió en largo. En este marco, San Juan recibió turistas, movimiento que generó un impacto económico de más $233.681.365 con una ocupación hotelera del 80%.

De esta manera, Calingasta y Valle Fértil alcanzaron el 87% de ocupación, Iglesia el 79%, 76% el Gran San Juan y Jáchal el 71%.

Con diversas actividades turísticas, culturales y deportivas como la Cabalgata de la Fe, la 34º edición de la Teatrina Fiesta Provincial del Teatro y la segunda edición del Ironman 70.3, llegaron visitantes desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Neuquén, entre otros lugares del país. La provincia también recibió residentes extranjeros, en su mayoría de Brasil, Chile y Estados Unidos.

Durante su estadía, los visitantes se alojaron, principalmente, en viviendas alquiladas, hoteles y cabañas.

La encuesta realizada por el Ministerio de Turismo y Cultura dio a conocer que el 80% llegó en automóvil y el resto en avión; ómnibus y otros medios. Así el 80% llegó por primera vez a San Juan para pasar unos días de esparcimiento, ocio y recreación como también para sumarse a las propuestas religiosas y deportivas.

@MinisterioTurismosj

/Imágen principal: foto archivo/

Sociedad Actualidad

Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

Publicado

En

Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.

Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.

Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.

Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.

Origen de la Feria Agroproductiva:

Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.

Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Actualidad

Ahora San Juan profundiza su colaboración con TV BRICS.

Publicado

En

Ahora San Juan profundizando la colaboración TV BRICS ha creado una sección en la cual tendrán lugar exclusivamente contenido de la red internacional. TV BRICS tiene como objetivo  informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias de los países BRICS.

La creación de esta sección supone un gran paso para Ahora San Juan en su desarrollo internacional. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental que esta colaboración avance, ahora en este espacio  se podrá acceder a contenido exclusivo de TV BRICS. Además será el único medio argentino que contará con estas noticias en nuestro idioma.

El Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo destaca que “para nuestro medio la apertura de esta nueva sección es un paso más en el desafío que asumimos en nuestro continuo crecimiento profesional, en el marco de la senda periodística que nos trazamos”.

En relación con la creación de la nueva sección, Lorenzo afirma que “apostamos en esta mirada del nuevo mundo multipolar, que ya es una realidad. Nos parecía necesario abrir esta sección para dar lugar a otras miradas sociales, culturales, que no se reflejan en los medios hegemónicos”.

Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS a comienzos de este año. Fue el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios.

Ahora San Juan ha tenido impacto, y a través de este puente tendido con la colaboración, notas de nuestro medio han podido ampliar su audiencia globalmente. Han sido traducidas a diferentes idiomas.

Sobre TV BRICS

TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués.

Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.

Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias.

/ Imagen principal: Foto © El Economista

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Día Mundial sin Tabaco: un llamado para combatir el hábito y promover la salud.

Publicado

En

El 31 de mayo se conmemora el día mundial sin tabaco con el objetivo de mostrar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo: la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Control de Tabaco, promueve la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir el consumo de tabaco, a la vez que trabaja junto a las personas que desean dejar de fumar.

El recordatorio de esta fecha tiene como objetivo informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

El Programa Provincial de Control de Tabaco, cuyo referente es Dr. Martín Fullana, dependiente de la Dirección de Programas, a cargo de la Lic. Teresa Laciar, ofrece un tratamiento gratuito y seguimiento del paciente, ya que la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar.

En el territorio provincial existen 19 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que trabajan con Consultorios de Tabaquismo, integrados por profesionales especializados en el tema.

Los CAPS adonde se puede consultar

Capital

C.S Dr. Alfonso Barassi

Lunes a viernes de 8:00 a 12:00hs.

S. Las Margaritas

Lunes a viernes

8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00

Santa Lucía

C.S. Dr. Horacio Grillo

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Chimbas

C.S. Villa Observatorio

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

9 de Julio

C.S. Arturo de la Colina

Lunes a Viernes 08:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00hs.

25 de Mayo

Hospital Santa Rosa

Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.

San Martín

C.S. Arnoldo Jassen

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Angaco

Hospital Dr. Rizzo Esparza

Lunes, Miércoles y Viernes 08:00 a 12:00hs.

Albardón

CIC La Laja

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. Campo Afuera

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. Las Lomitas

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Iglesia

Las Flores C.S. Dr. Juan Carbajal

Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.

Rivadavia

C.S. B° Parque Rivadavia Norte

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. B° Aramburu

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Pocito

Hospital. Dr. Federico Cantoni

Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.

Rawson

Centro de Adiestramiento René Favaloro

Lunes a Viernes 14:30 a 18:30hs.

C.S. B° Valle Grande

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00hs.

C.S. Elio Cantoni

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. Río Blanco

Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.

Continuar leyendo

Continuar leyendo