Connect with us

Sociedad 

El motivo por el que el papa Francisco pidió ser sepultado en la basílica Santa María la Mayor

Published

on

En junio de 2022 Francisco dejó asentado en su testamento espiritual los detalles del lugar y cómo debía ser su sepultura.

Poco después de confirmar el lunes la muerte del papa Francisco a los 88 años a causa de un derrame cerebral, el Vaticano dio a conocer ayer el testamento espiritual del sumo pontífice. Escrito el 29 de junio de 2022, Francisco dejó asentado allí dónde y cómo quería que fuera su sepultura.

«En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén», comenzó el texto Francisco, quien sentía «que se acercaba el ocaso de su vida terrena», y «con viva esperanza en la Vida Eterna», manifestó «su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura».

«Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima», afirmó el exarzobispo de Buenos Aires.

En este sentido, «pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor».

Francisco deseaba que su «último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados».

De acuerdo al documento, la voluntad de Francisco era que «su sepulcro» se realice «en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal».

El Papa detalló que el féretro «debe estar en la tierra» y que sea «sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».

A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de «la suma del benefactor que he dispuesto: será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano».

«Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos», concluye el testamento de Francisco.

/m1

Sociedad 

Ratifican el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray

Published

on

El juez de Impugnación ratifico el sobreseimiento por homicidio culposo de Juan Pablo Echegaray, el hijo del juez Federal, que estuvo involucrado en un accidente vial, donde murió la adolescente Lucía Rubiño.

Como lo presentía la familia Rubiño, el juez de Impugnación, Eduardo Raed, ratificó la resolución del juez de Garantías Javier Figuerola, sobre el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, hijo del juez federal, quien había imputado en una causa por homicidio culposo en el siniestro vial donde murió Lucía Rubiño, en el interior del barrio Profesional en Rivadavia.

El juez de Garantías, Javier Figuerola, en mayo de 2025 había dispuesto el sobreseimiento definitivo de Echegaray, a pedido del Ministerio Público Fiscal, al considerar que no existían pruebas suficientes para sostener la acusación por este delito.

Desde el Ministerio Público Fiscal respondió estos agravios en el recurso y defendió la resolución. Afirmó que las pericias oficiales coincidían en que el conductor del otro vehículo, N.M., circulaba a contramano y a exceso de velocidad, siendo él quien tuvo la posibilidad de evitar el siniestro. Según la Fiscalía, Echegaray conducía en su carril y desacelerando, por lo que su conducta no configuraba responsabilidad penal.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Apareció el padre del joven sanjuanino con esclerósis múltiple que estaba internado

Published

on

Su nombre es Fernando Ramos Santamaría y tiene 29 años, su enfermedad está en estado avanzado y se encuentra internado en Clínica Médica del Hospital Guillermo Rawson, luego de estar en el área de urgencias.

De 29 años de edad, pese al avance de su esclerósis múltiple, Fernando Ramos Santamaría pudo avanzar hasta 4to. año de la Licenciatura en Artes Visuales en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. “Pudo cursar hasta hace pocos meses con dificultad pero con muchísima voluntad”, comentó Ana Giménez, directora del Departamento de Artes Visuales.

El muchacho se encontraba siendo ayudado únicamente por sus amigos, compañeros y docentes, pero tras el comunicado que emitió el nosocomio solicitando que se acercaran sus familliares y allegados, ya se hizo presente su padre y su hermano; y para mañana se citó a la madre, informaron desde prensa del Hospital a la espera de que Fernando tenga el apoyo emocional que requiere para seguir adelante.

Es que luego de su internación debido a la gravedad de su enfermedad, el 21 de agosto pasado, el joven estuvo únicamente había sido acompañado, asistido y contenido por sus compañeros, docentes y directivos de esa área de la UNSJ que “organizando turnos de cuidado y asistencia, y colaborando en la contratación de cuidadores, compra de alimentos, elementos de higiene, pañales, tachos de basura y bolsas de residuos”, mencionó Giménez recalcando que incluso hasta se le ayudó a amoblar el departamento en el que vivía prestándole heladera, anafe, pava eléctrica, mesas y sillas, ente otras cosas, ya que como él les había indicando estaba “desatendido desde hace años por sus padres, no sólo económicamente sino también afectivamente”.

No sabemos si confiar, pero lo que corresponde es que se haga cargo la familia de su situación”, reflexionó la responsable del Departamento de Artes.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Oficializaron el fin de semana largo en octubre: trasladaron el feriado del 12

Published

on

Milei dispuso el nuevo fin de semana largo en medio de la crisis que atraviesa el Turismo luego que cambiar los feriados trasladables por días no laborables con casi nulo impacto positivo en el sector.

Tal como se esperaba, finalmente el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el traslado del feriado del próximo 12 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al viernes 10 de modo de crear un nuevo fin de semana largo con el objetivo de aportar alivio al sector del Turismo, uno de los más golpeados por las políticas económicas de la gestión libertaria.

Es que la decisión de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, de mantener el tipo de cambio artificialmente atrasado favorece el turismo emisivo mientras vuelve muy caro el turismo receptivo que cae en picada. Al mismo tiempo la licuación de los salarios de los trabajadores también afecta al turismo interno. 

Así quedó plasmado en la Resolución 139/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del Jefe de Gabinete de Ministros de las Nación, Guillermo Francos.

La decisión se sustenta en el Decreto 614/2025 emitido la semana pasada, que le otorgó a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir qué se hará con los feriados que caen sábado y domingo. De esta manera Francos puede definir su eventual traslado con fines turísticos. No obstante, según dicta la norma, solo podrán ser movidos al «lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior».

Con el anuncio de este lunes, el feriado del domingo 12 de octubre quedó oficialmente trasladado al viernes 10 y con ello todos los argentinos podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo que comenzará, precisamente, ese viernes y se extenderá hasta el domingo.

Cave destacar que desde el desembarco de Milei en la Casa Rosada, el gobierno resolvió disponer días no laborables con fines turísticos y no feriados razón por la cual el impacto en el turismo era más que magro.

/C8

Continue Reading

Continue Reading