Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El ministro de economía va en busca de más “dólares” chinos. 

Published

on

Sergio Massa viaja a Shangai a la reunión del banco de los BRICS.El objetivo del titular de Economía es lograr que se amplíe el monto utilizable de los 18 mil millones de dólares totales que tiene el swap de yuanes. 

En el marco de la necesidad de conseguir divisas, el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene abiertas negociaciones multilaterales con diferentes potencias globales. Mientras se espera el cierre del acuerdo para que el Fondo Monetario (FMI) adelante los desembolsos totales al país, el funcionario viajará en las próximas horas a China para negociar la ampliación del dinero utilizable que ya está dentro del swap de monedas que se cerró con el gigante asiático. 

El ministro viajará en las próximas horas a Shanghai, China, donde se celebrará desde la semana que viene la cumbre del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que hoy está comandado por la dupla de dirigentes brasileños y chinos. En ese contexto, Massa busca que el actual swap de yuanes por valor de 18 mil millones de dólares, tenga un cupo mayor de divisas utilizables de manera efectiva. Hoy, ese swap que está en el Banco Central (BCRA) permite utilizar hasta 5000 millones de dólares. Todo indica que el Gobierno intentará duplicar ese monto utilizable en el marco de las reuniones con los BRICS. 

La invitación al evento la recibió el propio Massa de boca del embajador de China, Zou Xiaoli, en el marco de una reunión reciente en la que ambos anunciaron un acuerdo para comerciar en yuanes las importaciones argentinas desde China. Ese pacto permitió que, a esta altura, ya la mitad de las importaciones chinas se paguen en yuanes. El comercio mensual con ese país representa unos 1400 millones de dólares, casi lo mismo que representan las importaciones desde Brasil. 

Por esta razón, Argentina tambien busca -por ahora sin éxito- destrabar con los brasileños un mecanismo similar de financiación de importaciones a través de financiamiento de los bancos brasileros a las empresas de ese país. Aquí Brasil también tiene un problema derivado de la falta de dólares de Argentina: como el Gobierno no tiene dólares suficientes para pagar las importaciones desde Brasil, los chinos empezaron a quedarse con el volúmen del mercado que antes les correspondía a los brasileños. 

Estrategia y geopolítica

Massa será parte de la octava reunión anual del banco de los BRICS, un encuentro que reunirá a los ministros de finanzas de los países miembros, representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales, banqueros, líderes empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

En la negociación que llevará a cabo allí, el ministro tendrá que considerar que al día de hoy el foro BRICS está integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y sólo pueden usar el dinero de los fondos de contingencia los países miembros. Argentina no lo es, pero también estará sobre la mesa de debate la revisión del artículo 7 del estatuto del BND, para ver si se abre a otras naciones que estén atravesando crisis cambiarias. 

En ese contexto aparecieron gestiones recientes del presidente de Brasil, Lula Da Silva, con su par chino Xi Jinping, para lograr que el fondo de contingencia también pueda ser utilizado por Argentina. Esa negociación también tiene en primera línea a Dilma Roussef, que es la actual presidenta del BND. 

La reunión en Shnghai, de hecho, tiene el lema de “Dar forma a una nueva era para el desarrollo global”. Se pondrá en debate allí que la institución financiera “puede mejorar su rol en la conexión de los BRICS y otros mercados emergentes y economías en desarrollo para trabajar colectivamente por esa nueva era de desarrollo global”,según quedó registrado en una carta firmada por Rousseff y por el ministro de Finanzas chino, Kun Liu, quien la acompaña en la conducción conjunta. 

@Página12

/Imagen principal: ©foto Página12/

NacionalPolítica & Economía 

Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Published

on

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.

Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

Published

on

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.

La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.

“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

Published

on

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».

Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei. 

Continue Reading

Continue Reading