NacionalPolítica & Economía
El Ministerio de Trabajo afirmó que Argentina lleva 17 meses consecutivos de crecimiento del empleo.

El empleo asalariado registrado privado creció en mayo 0,4% mensual, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), porcentaje que se replica en junio, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), consignó el Ministerio de Trabajo en su Panorama mensual del Trabajo Registrado.
Este proceso de inclusión laboral que se extiende durante 17 meses consecutivos de crecimiento del empleo permitió la incorporación de 300.000 trabajadoras y trabajadores que se encontraban en situación de desempleo, informalidad o inactividad, destacó el informe.
Asimismo, agregó, el poder adquisitivo del salario medio del trabajo registrado en relación de dependencia del sector privado crece en todos los meses de 2022 y, en mayo, último mes con información disponible, se verifica el mayor crecimiento interanual del año (3,6%).
Por otra parte, la variación interanual del salario promedio del trabajo registrado en empresas privadas creció por arriba de la inflación: entre mayo de 2021 y mayo de 2022, el crecimiento del salario medio alcanza a 66,4%, mientras que el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llega a 60,7%.
Por su parte, el nivel actual de ocupación formal de las mujeres en empresas del sector privado se encuentra cercano a los máximos históricos.
Tanto en la construcción, como en el comercio y la industria manufacturera se sostiene la recuperación del empleo de los meses pasados.
En la construcción el crecimiento mensual fue de 1,0%, en el comercio de 0,5% y en la industria se observaron valores similares al mes anterior (0,3%), añadió.
Según el Ministerio de Trabajo, el crecimiento del empleo de este mes se explica fundamentalmente por una retracción de las desvinculaciones de personal.
En mayo de 2022 unas 25.000 personas se incorporaron al empleo asalariado registrado durante el último mes; con esta expansión, desde enero 2021 hasta mayo de 2022, 300.000 personas accedieron a un puesto de trabajo formal en empresas privadas.
«El proceso de creación del empleo formal privado observado durante los últimos meses permitió recuperar la totalidad del trabajo registrado perdido durante la pandemia y gran parte del trabajo formal desvinculado a lo largo de 2019«, resaltó el informe.
En mayo de 2022, el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado resultó 2,3% superior (136.000 puestos más) al nivel observado en febrero de 2020, previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19 en el país.
Con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destaca el sector de Hoteles y Restaurantes que, a pesar de resultar muy afectado por la pandemia, muestra un notable crecimiento mensual de 2,2%.
Por su parte, la Construcción presenta veintidós meses consecutivos con variaciones mensuales positivas: con el crecimiento de 1,1% de mayo el sector alcanzó un nivel de empleo casi 10% por encima del registrado al inicio de la pandemia.
En la comparación regional se observa que 19 de las 24 jurisdicciones mostraron variaciones positivas: Entre las que más crecieron están Tierra del Fuego (2%), Chaco (1,5%), Catamarca (1,4%), Formosa (1,2%) y Salta (1%).
El número de personas con trabajo registrado en el sistema de seguridad social (incluyendo empleo asalariado público y privado, el trabajo autónomo y el monotributista) alcanzó en mayo a 12,6 millones, 0,5% más que en abril y 4,7% mayor al verificado en febrero de 2020; y el valor más alto desde el inicio de la serie estadística en 2012.
/Télam

NacionalPolítica & Economía
Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.
Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.
NacionalPolítica & Economía
Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.
La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».
Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei.
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 7 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025