domingo, octubre 19, 2025
InicioPolítica & Economía Paritarias docentes: Desde el gobierno piden austeridad mientras analizan que partidas redistribuir.

Paritarias docentes: Desde el gobierno piden austeridad mientras analizan que partidas redistribuir.

Luego de más de nueve horas de reunión entre el Gobierno con los representantes sindicales, que finalizó el sábado en la madrugada, el gobernador Sergio Uñac se reunió con parte del gabinete. La cita fue para conocer detalles del acuerdo logrado con los docentes y los estatales. El máximo mandatario pidió austeridad en las erogaciones del Estado y analizó con su equipo las partidas a redefinir para cumplir con lo acordado.

El sábado en la mañana estuvieron presentes en la Casa de Gobierno el ministro Alberto Hensel, la titular de Hacienda, Marisa López, el secretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda, y el equipo de comunicación. Allí el gobernador se enteró de primera mano cómo se llevó adelante la reunión paritaria de los docentes y estatales, y también saber cuál era el grado de conformidad con el que se fueron los representantes sindicales.

Tras una extensa y compleja negociación, el gobierno sanjuanino acordó con gremios de representación docente la actualización del esquema salarial para lo que queda de 2022 fijada en un 65%. La negociación se dio en el marco de un intenso reclamo de docentes autoconvocados que este fin de semana llevaron adelante bocinazos de protesta en Capital y otros departamentos alejados y analizaban otras medidas a seguir.

Este domingo, el gobierno difundió con ejemplos como queda el salario de bolsillo de docentes, resaltando que el aumento acumulará en los salarios %40 a junio, 47% al mes de agosto, 59% a octubre y 65% a noviembre para la administración pública provincial.

En ejemplos, Hacienda detalló que con el nuevo esquema cobrará:

Maestro de grado- jornada simple sin antigüedad y con Radio 1, que en febrero del 2022 cobraba $41.250, percibirá en junio $70.000 y desde septiembre $78.000.

Maestro de grado- jornada completa: con 15 años de antigüedad y con Radio 2, que en febrero del 2022 cobraba $72.569, percibirá en junio $130.852 y en noviembre, $151.765.

-Director de escuela primaria en dos turnos con 10 años de antigüedad, que en febrero del 2022 cobraba $72.854, percibirá en junio $120.940 y en noviembre, $140.331.

Director de escuela jornada completa con 10 años de antigüedad, que en febrero de 2022 cobraba $94.663, percibirá en junio $146.296 y en noviembre, $170.216.

Celador de internados, con 10 años de antigüedad y con Radio 1, que en febrero de 2022 cobraba $41.976, percibirá en junio $108.193 y en noviembre $125.308.

«A esto se le debe sumar aumentos en julio en asignaciones familiares y un 35% de incremento en los montos que perciben los contratados y el compromiso de ingreso a planta permanente«, se resaltó. Se explicó, además, que este incremento salarial representa una erogación total de $30.494.000.000, considerando los $12.719.000.000 de la revisión paritaria «lo que implicará un reajuste de las partidas presupuestarias».

La titular del Ministerio de Hacienda había dicho que tendrán que reestructurar partidas presupuestarias, ya que la negociación con los gremios estatales implicará una erogación de fondos que no estaba prevista inicialmente. «Mirando la proyección, a lo mejor algunos objetivos hay que redefinirlos o postergarlos para más adelante, no es que no se vaya a hacer, se va analizando día a día, con la recaudación y el gasto real», aseguró la funcionaria.

El acuerdo alcanzado

1. Decreto 155/2011: En esta primera etapa, se modificaron 57 cargos del decreto 155-ME-2011, un histórico pedido del sector sindical. Entre otros se verán beneficiados: 

Maestro de grado de jornada simple 

Maestro de grado de jornada completa 

Director de jornada completa 

Maestro celador de internados 

Celador de internados 

Preceptor 

Director de Educación Secundaria Orientada y Artística 

Director de Educación Secundaria Técnica 

En etapas sucesivas se dará continuidad a la modificación aludida. 

2. Radio: modificación de los porcentajes   

Radio 1 del 20% al 40% 

Radio 2 del 30% al 50% 

Radio 3 del 40% al 60% 

Radio 4 del 80% al 85% 

Radio 5 del 100% al 105% 

Radio 6 del 120% al 125% 

Radio 7 del 140% al 145% 

3. Antigüedad: se incorporan los tramos de la antigüedad a partir de los 24 años de servicio, resultando los mismos: 

A los 26 años 130% 

A los 28 años 140% 

A los 30 años 150% 

A los 32 años 160% 

A los 34 o más años 170% 

4. Aumento: mejoramiento del acuerdo salarial del mes de marzo 2022: 

Al 25% liquidado en mayo se le suma: 

En junio: 15% de aumento al valor índice; acumulando el 40% de aumento 

En agosto: 7% de aumento al valor índice; acumulando el 47% de aumento 

En octubre: 12% de aumento al valor índice; acumulando el 59% de aumento  

En noviembre 6% de aumento al valor índice; completando el 65% de aumento para el 2022. 

5. Código E66: Modificación del código que fijaba montos según tramos de antigüedad. Se establece en el valor de $5.000 para todos por igual. 

6. Salario neto docente provincial garantizado: se ratifica la total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional. 

Se Incrementa un 30% sobre el salario mínimo docente establecido en la Paritaria Nacional, alcanzando un nuevo SALARIO NETO DOCENTE PROVINCIAL GARANTIZADO para el maestro de grado jornada simple, conforme al siguiente esquema: 

$70.000 para el mes de junio 

$74.000 para el mes de agosto 

$78.000 para el mes de septiembre 

Para los trabajadores de la educación que tengan dos cargos y que en ninguno de ellos alcance el Salario Neto Docente Provincial Garantizado,  se asegura el mismo en el cargo de menor remuneración.  

NUEVO VALOR INDICE: 

JUNIO 2022:     80,9901 

AGOSTO 2022:     85,0396 

OCTUBRE 2022:     91,9817  

NOVIEMBRE 2022:     95,4527 

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -