Connect with us

Política & Economía 

Paritarias docentes: Desde el gobierno piden austeridad mientras analizan que partidas redistribuir.

Published

on

Luego de más de nueve horas de reunión entre el Gobierno con los representantes sindicales, que finalizó el sábado en la madrugada, el gobernador Sergio Uñac se reunió con parte del gabinete. La cita fue para conocer detalles del acuerdo logrado con los docentes y los estatales. El máximo mandatario pidió austeridad en las erogaciones del Estado y analizó con su equipo las partidas a redefinir para cumplir con lo acordado.

El sábado en la mañana estuvieron presentes en la Casa de Gobierno el ministro Alberto Hensel, la titular de Hacienda, Marisa López, el secretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda, y el equipo de comunicación. Allí el gobernador se enteró de primera mano cómo se llevó adelante la reunión paritaria de los docentes y estatales, y también saber cuál era el grado de conformidad con el que se fueron los representantes sindicales.

Tras una extensa y compleja negociación, el gobierno sanjuanino acordó con gremios de representación docente la actualización del esquema salarial para lo que queda de 2022 fijada en un 65%. La negociación se dio en el marco de un intenso reclamo de docentes autoconvocados que este fin de semana llevaron adelante bocinazos de protesta en Capital y otros departamentos alejados y analizaban otras medidas a seguir.

Este domingo, el gobierno difundió con ejemplos como queda el salario de bolsillo de docentes, resaltando que el aumento acumulará en los salarios %40 a junio, 47% al mes de agosto, 59% a octubre y 65% a noviembre para la administración pública provincial.

En ejemplos, Hacienda detalló que con el nuevo esquema cobrará:

Maestro de grado- jornada simple sin antigüedad y con Radio 1, que en febrero del 2022 cobraba $41.250, percibirá en junio $70.000 y desde septiembre $78.000.

Maestro de grado- jornada completa: con 15 años de antigüedad y con Radio 2, que en febrero del 2022 cobraba $72.569, percibirá en junio $130.852 y en noviembre, $151.765.

-Director de escuela primaria en dos turnos con 10 años de antigüedad, que en febrero del 2022 cobraba $72.854, percibirá en junio $120.940 y en noviembre, $140.331.

Director de escuela jornada completa con 10 años de antigüedad, que en febrero de 2022 cobraba $94.663, percibirá en junio $146.296 y en noviembre, $170.216.

Celador de internados, con 10 años de antigüedad y con Radio 1, que en febrero de 2022 cobraba $41.976, percibirá en junio $108.193 y en noviembre $125.308.

«A esto se le debe sumar aumentos en julio en asignaciones familiares y un 35% de incremento en los montos que perciben los contratados y el compromiso de ingreso a planta permanente«, se resaltó. Se explicó, además, que este incremento salarial representa una erogación total de $30.494.000.000, considerando los $12.719.000.000 de la revisión paritaria «lo que implicará un reajuste de las partidas presupuestarias».

La titular del Ministerio de Hacienda había dicho que tendrán que reestructurar partidas presupuestarias, ya que la negociación con los gremios estatales implicará una erogación de fondos que no estaba prevista inicialmente. «Mirando la proyección, a lo mejor algunos objetivos hay que redefinirlos o postergarlos para más adelante, no es que no se vaya a hacer, se va analizando día a día, con la recaudación y el gasto real», aseguró la funcionaria.

El acuerdo alcanzado

1. Decreto 155/2011: En esta primera etapa, se modificaron 57 cargos del decreto 155-ME-2011, un histórico pedido del sector sindical. Entre otros se verán beneficiados: 

Maestro de grado de jornada simple 

Maestro de grado de jornada completa 

Director de jornada completa 

Maestro celador de internados 

Celador de internados 

Preceptor 

Director de Educación Secundaria Orientada y Artística 

Director de Educación Secundaria Técnica 

En etapas sucesivas se dará continuidad a la modificación aludida. 

2. Radio: modificación de los porcentajes   

Radio 1 del 20% al 40% 

Radio 2 del 30% al 50% 

Radio 3 del 40% al 60% 

Radio 4 del 80% al 85% 

Radio 5 del 100% al 105% 

Radio 6 del 120% al 125% 

Radio 7 del 140% al 145% 

3. Antigüedad: se incorporan los tramos de la antigüedad a partir de los 24 años de servicio, resultando los mismos: 

A los 26 años 130% 

A los 28 años 140% 

A los 30 años 150% 

A los 32 años 160% 

A los 34 o más años 170% 

4. Aumento: mejoramiento del acuerdo salarial del mes de marzo 2022: 

Al 25% liquidado en mayo se le suma: 

En junio: 15% de aumento al valor índice; acumulando el 40% de aumento 

En agosto: 7% de aumento al valor índice; acumulando el 47% de aumento 

En octubre: 12% de aumento al valor índice; acumulando el 59% de aumento  

En noviembre 6% de aumento al valor índice; completando el 65% de aumento para el 2022. 

5. Código E66: Modificación del código que fijaba montos según tramos de antigüedad. Se establece en el valor de $5.000 para todos por igual. 

6. Salario neto docente provincial garantizado: se ratifica la total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional. 

Se Incrementa un 30% sobre el salario mínimo docente establecido en la Paritaria Nacional, alcanzando un nuevo SALARIO NETO DOCENTE PROVINCIAL GARANTIZADO para el maestro de grado jornada simple, conforme al siguiente esquema: 

$70.000 para el mes de junio 

$74.000 para el mes de agosto 

$78.000 para el mes de septiembre 

Para los trabajadores de la educación que tengan dos cargos y que en ninguno de ellos alcance el Salario Neto Docente Provincial Garantizado,  se asegura el mismo en el cargo de menor remuneración.  

NUEVO VALOR INDICE: 

JUNIO 2022:     80,9901 

AGOSTO 2022:     85,0396 

OCTUBRE 2022:     91,9817  

NOVIEMBRE 2022:     95,4527 

NacionalPolítica & Economía 

Bajo el pedido de «Cristina libre», finalizó la primera jornada nacional del Partido Justicialista

Published

on

Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.

Bajo la coordinación del Partido Justicialista (PJ) nacional, finalizó la 1° Jornada Nacional de la Campaña Federal y Permanente en apoyo a Cristina Kirchnery en contra de la privación de su libertad, así como también a la restricción de las visitas a su régimen domiciliario.

Los carteles de «Cristina libre», «Argentina con Cristina», «Es inocente» o «Fuerza Cristina» fueron algunas de las expresiones de apoyo a la expresidenta en las distintas manifestaciones y reuniones en centro comunales que se concretaron el sábado 28 de junio. El peronismo insiste en el reclamo contra el juicio por la causa Vialidad, apuntando que se trató de un proceso irregular.

En los registros difundidos por redes sociales, donde se destacaron las expresiones de dirigentes, diputados y funcionarios, se pueden ver las expresiones de apoyo y manifestaciones en distintos puntos del país, como Santiago del Estero, Formosa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja Mendoza.

Duro mensaje de Cristina a Javier Milei: «Sos cruel, lo que no podés ser es boludo»

Una vez más, Cristina Kirchner apuntó contra el diseño económico del Gobierno de Javier Milei haciendo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas. A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto de campaña, en donde reconoció: «Soy cruel, kukas inmundos». «Ya sabemos que sos cruel. Lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida», escribió la expresidenta en sus redes sociales.

«Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter ‘presos a todos’, pero hermano los dólares se van y las inversiones no llegan. Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato«, planteó Cristina Kirchner.

En la misma publicación le advierte que «ya no tenés que ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares».

Luego continuó: «Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?«. A partir de allí, opinó que «podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos».

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

Published

on

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.

En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.

Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.

La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.

Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.

A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.

O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.

Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.

Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.

En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.

El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.

Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.

La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo;  Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.

El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.

Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.

Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

A partir del 1 de julio aumenta el boleto de colectivo

Published

on

La actualización tarifaria responde a una revisión del esquema de costos, según indicó el Ministerio de Gobierno. El boleto Escolar y Docente gratuito continuará vigente en toda la RedTulum.

El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que, a partir del 1 de julio de 2025, el pasaje en el transporte público pasará a costar $810. La suba se enmarca en una revisión del esquema de costos del sistema, llevada adelante por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

El nuevo valor se implementará una vez que Nación Servicios realice la actualización correspondiente en las máquinas que utilizan las unidades del servicio.

A pesar de esta modificación, continuará en plena vigencia el Boleto Escolar y Docente Gratuito, destinado a estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Este beneficio forma parte de la RedTulum y no sufrirá cambios, por lo que los usuarios registrados podrán seguir accediendo al servicio sin costo.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading