Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

El mensaje del hijo de Julio López tras el fallecimiento del represor Etchecolatz.

Publicado

En

“Murió sin decir qué pasó con mi viejo” dijo Julio López tras el fallecimiento del represor Etchecolatz.

El ex jefe de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura militar falleció hoy a los 93 años. Estuvo apuntado como el responsable de la desaparición del albañil y militante que declaró en su contra por delitos de lesa humanidad

La noticia dejó un sinsabor en familiares, amigos y organismos de derechos humanos que continúan comprometidos por saber la verdad sobre la desaparición de Jorge Julio López, el albañil y militante que fue secuestrado y torturado durante la última dictadura militar y que acusó al ex jefe de Operaciones de la Policía Bonaerense por delitos de lesa humanidad.

En este sentido, Rubén, hijo de Jorge Julio López, se hizo eco de la muerte de Etchecolatz y expresó sus sensaciones en redes sociales. “Lamento mucho su muerte! Lamento mucho que se murió sin decir nada! Lamento mucho que no dijo dónde están los desaparecidos, no dijo dónde está Clara Anahí, se fue sin aceptar su culpa, se fue sin terminar de ser Juzgado por otra causas!!”, señaló a través de la publicación que compartió en su cuenta de Instagram, a las pocas horas de que se confirmara el fallecimiento del represor.

Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido por primera vez durante la noche del 27 de octubre de 1976, en medio de un operativo represivo que se llevaba a cabo en la localidad platense de Los Hornos, junto a otros militantes peronistas. Los grupos de tareas (GT) desplegados ese día estaban al mando de Etchecolatz, por ese entonces director de Investigaciones de la Policía Bonaerense y hombre de extrema confianza del jefe de la fuerza, coronel Ramón Camps.

Además de las vejaciones sufridas durante seis meses y en cuatro centros clandestinos de detención. López fue testigo de varios asesinatos, entre ellos los de sus compañeros de militancia en Los Hornos, Patricia Dell’Orto y Ambrosio Francisco de Marco.

“Lamento que se haya muerto sin decir qué pasó con mi viejo y sin decir dónde están los detenidos desaparecidos. Si bien estaba cumpliendo 9 cadenas perpetuas todavía faltaban varios juicios”, expresó luego Rubén López en declaraciones a Radio 10.

“Se fue impune sin terminar de cumplir sus condenas”, agregó luego. “La esperanza no la voy a perder nunca. Sé que mi viejo no está vivo pero encontrarlo me ayudaría a empezar con el duelo”, aclaró sobre la búsqueda de justicia por la desaparición de su padre.

Sobre el represor, agregó luego: “Mi esperanza es que en algún momento dijera algo”. “Si mi viejo fue amenazado o tuvo miedo, nunca lo demostró. Él tenía la obligación, como ciudadano, de contar cómo mataron a sus compañeros de lucha. Ojalá que con su muerte alguien se anime a salir a hablar”, expresó luego.

El 28 de junio de 2006, ante el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata y en el marco del primer juicio que se hizo tras la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final., López brindó un testimonio impactante y revelador. No solo conmovió con el relato de los padecimientos a los que fue sometido, y las secuelas que arrastraba. Sin dejar dudas, reconoció a Etchecolatz como uno de los represores que lo habían torturado. Además, lo acusó de ser el autor material del asesinato de Dell’Orto.

La desaparición de López es un misterio desde hace 15 años y la causa judicial no tiene detenidos ni sospechosos. Los fiscales trabajan en varias hipótesis. Una de ellas, la que se desprende del legajo número 10, caratulado “Hallazgos – Cadáveres – Restos”, sugiere la posibilidad de que la víctima haya muerto y sus restos fueran ingresados a una morgue o cementerio sin el registro debido. Por lo tanto, está dirigida a la constatación de todos los restos NN hallados en todo el país desde 2006 en adelante.

Sociedad Actualidad

El turismo receptivo récord: en noviembre tuvo un impacto proyectado de US$ 424 millones.

Publicado

En

El Ministerio de Turismo registró el mes pasado la llegada de 644 mil personas a la Argentina. En los primeros once meses del año se contabilizaron 6,5 millones de viajes de extranjeros a destinos argentinos, lo que generó ingresos por US$ 4.500 millones.

El turismo receptivo marcó un nuevo récord en noviembre con 644 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina y un impacto económico proyectado de US$ 423,9 millones, que lo posicionará como el mejor registro mensual de noviembre en la serie histórica iniciada en el 2000, de acuerdo con información del Ministerio de Turismo.

Según el informe de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes, fueron más de 6,5 millones los viajes de turistas extranjeros a destinos argentinos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023, lo que generó el ingreso de US$ 4.500 millones a la economía.

De esta manera, las cifras recuperaron su nivel prepandemia y, a partir de abril, lo superaron. El informe señaló además que se proyecta una cifra superior a los 7,4 millones de ingresos internacionales al país en 2023.

Calafate
Calafate.

“Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia. Tenemos la convicción de que el sector tiene mucho potencial para seguir impulsando el crecimiento de la Argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.

Además, durante noviembre se anunciaron los siete restaurantes argentinos distinguidos con estrellas Michelin, en el marco de la llegada de la emblemática guía por primera vez a un país hispano latinoamericano.

“Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia”Matías Lammens

Como resultado de estas cifras, el turismo lideró el alza del empleo registrado en la Argentina, acumulando un incremento del 13% en el año.

Asimismo, el sector alcanzó la mayor cantidad de trabajadores registrados de la serie histórica informada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El Bolsn
El Bolsón

A nivel de turistas internacionales, Uruguay (21,5%), Brasil (19,2%), Chile (18,6%), Estados Unidos (7,4%), Paraguay (7,3%), Bolivia (3,2%), España (2,6%), Perú (2,6%), Colombia (1,9%) y Francia (1,6%), encabezaron el ranking de arribos al país en los primeros 11 meses del año.

Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (20,8%), el Aeroparque Jorge Newbery (12,9%), el Puerto Buenos Aires (11,6%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,7%) y el Paso Cardenal Samoré (4,2%), según se informó.

@Telam

Continuar leyendo

Sociedad Sucesos

Robo en la financiera y persecución: tres peligrosos delincuentes detenidos. Vídeo.

Publicado

En

Se produjó un asalto a mano armada en la financiera que gira bajo el nombre comercial de Credinella, calle Lavalle y Calivar en el departamento Rivadavia. Franco Emanuel “Bicho” Villarreal, Pablo Gabriel Díaz Castañeda y Ángel Javier Lenci Patiño son los detenidos.

A plena luz del día, con armas de fuego, los delincuentes a bordo de un automóvil marca Mercedes Benz de color azul, intentaron asaltar la financiera Credinella, en Rivadavia. Los móviles policiales son avisados por vecinos ocasionales, y los malvivientes emprenden la persecución , dándose a la fuga hacia el cardinal oeste en el vehículo, donde colisionan a dos infantes que se encontraban trabajando en las inmediaciones, quienes a su vez inician una persecución guiada por el centro de operaciones policiales y personal de sala de monitoreo (CISEM). La huida de estos sujetos fue cortada por personal policial luego de una espectacular persecusión.

Cuando los pesquisas agarraron a los asaltantes se toparon con que todos tenían serios antecedentes penales sobre sus espaldas y pasos por el Penal de Chimbas. En el mundo delictivo local, Franco Emanuel “Bicho” Villarreal, Pablo Gabriel Díaz Castañeda y Ángel Javier Lenci Patiño son tipos conocidos, en especial Villarreal.
Acta personal policial de Comisaria 13° Comando Radioeléctrico y Destacamento Motorizadas a las órdenes de la unidad fiscal de flagrancia.

@prensapoliciales

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles.

Publicado

En

En promedio, el retoque fue del 15%, pero en San Juan el salto en el gasoil fue mucha más. En la provincia esta petrolera tiene siete bocas de expendio.

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. La nafta súper pasó a $ 439 (+19%), Premium (V-Power) a $ 499 (+14%), gasoil a $ 479 (+17%) y gasoil Premium (Euro) a $ 529 (+13%).

La petrolera Shell implementó en la madrugada del viernes un aumento del 15% promedio en sus combustibles en todo el país.Pero en San Juan el salto en el gasoil fue mucha más, hasta el 22,5%.

“Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, afirmó el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado Surtidores, en sintonía con la promesa del presidente electo, javier Milei, quien había prometido liberalizar los precios de los combustibles.

No obstante, afirmó que se instrumentará un “fondo compensador” para “morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico”.

Se trata de la segunda suba en menos de un mes; el 25 de noviembre pasado, YPF aumentó los precios en un 12% promedio, lo que fue seguido por las demás cadenas.

NUEVOS PRECIOS EN SAN JUAN:

-Super: pasó de $370 a $440

-V-Power Nafta: pasó de $468 a $540

-Gasoil: pasó de $395 a $484

-V-Power Diesel: pasó de $524 a $598

Continuar leyendo

Continuar leyendo