Conéctate con nosotros

Política & Economía Internacional

El lado B de las elecciones en Groenlandia.

Publicado

En

Este 2021 se cumplen 300 años desde que el misionero luterano Hans Egede puso los pies en Groenlandia por primera vez. Era 1721 cuando el clérigo dano-noruego estableció una misión para cristianizar a los inuit, el pueblo indígena de esta región ártica, y un monopolio comercial para financiarla. Marcaba así el inicio de la era colonial de la isla más grande del mundo.

Tres siglos después, Groenlandia sigue formando parte de Dinamarca, pero con un gobierno autónomo, pleno derecho a la autodeterminación y anhelos de independencia.

Sin embargo, hay una pieza clave para que la independencia sea posible: la autosuficiencia económica, que de momento está muy lejos de ser una realidad. Groenlandia depende casi exclusivamente de dos únicas fuentes de ingresos: la pesca, que representa más del 90% de las exportaciones, y la subvención anual de Dinamarca, de más de 500 millones de euros, casi la mitad del presupuesto público.

De esta manera, la isla se ve obligada a mantener los vínculos con Copenhague, que custodia las competencias en seguridad y política exterior. Pero desde el 2009, cuando el Parlamento danés aprobó la ley de autonomía de Groenlandia, el Gobierno de Nuuk tiene pleno control sobre áreas estratégicas como sus recursos naturales, claves para el desarrollo de los dos futuros motores de crecimiento: la minería y el turismo. El calentamiento global supone, a su vez, una amenaza y una oportunidad para esta remota isla de 56.000 habitantes. El deshielo está abriendo rutas marítimas otrora congeladas y facilitando el acceso a los valiosos minerales que atesora su subsuelo.

Groenlandia acumula los mayores yacimientos sin explotar de tierras raras, un grupo de 17 elementos cruciales para el desarrollo de energías verdes, productos electrónicos y armamento militar. Entre los groenlandeses no son pocos los que ven en estos tesoros enterrados la clave para avanzar hacia la independencia. Aunque tampoco los que alertan de que el precio a pagar sería demasiado alto, sobre todo por el impacto medioambiental de su explotación y por los posibles perjuicios para el desarrollo del turismo.

La importancia geoestratégica de los minerales de Groenlandia se ha incrementado extraordinariamente en las últimas décadas, especialmente desde que China se ha erigido como líder mundial incontestable en la extracción y procesamiento de tierras raras. El gigante asiático controla más del 80% del suministro global de esos elementos, lo que preocupa a los países occidentales, especialmente a Estados Unidos, por el temor a un posible freno en las exportaciones.

“La creciente competencia de Estados Unidos con China hace que los recursos naturales de Groenlandia se hayan vuelto muy importantes, porque tienen el potencial de ser una fuente alternativa”, explica Kristian Søby Kristensen, politólogo de la Universidad de Copenhague experto en seguridad y geoestrategia del Ártico.

En los últimos meses, el debate sobre el papel que debe interpretar la minería en el desarrollo económico de Groenlandia se ha intensificado. Actualmente, hay activas 70 licencias de exploración minera en la isla. Pero la controversia se focaliza en un proyecto concreto, el del yacimiento de Kuannersuit (Kvanefjeld en danés), que podría llegar a convertirse en la segunda mina más grande del mundo de tierras raras. Y también de uranio. Y es aquí donde radica la polémica.

“Creemos que es demasiado peligroso y contaminante. No podemos permitir que nuestra tierra se destruya de esta forma”, argumenta Mariane Paviasen, diputada por el partido Inuit Ataqtigiit, contrario a la explotación de Kuannersuit y también es miembro de Urani? Naamik (¿Uranio? No gracias), una organización que nació en el 2013, cuando el Parlamento groenlandés derogó la prohibición de explotar el uranio de sus tierras, distanciándose de la política de tolerancia cero de Dinamarca con respecto a la energía nuclear.

La empresa australiana Greenland Minerals, cuyo principal accionista es la china Shenghe Resources, tiene desde el 2007 una licencia para explorar el yacimiento de Kuannersuit y, tras varios intentos fallidos, a finales del año pasado consiguió el visto bueno a su informe de impacto ambiental. Este trámite dio inicio al periodo de audiencia pública, que se prolongará hasta junio y que supone el último paso antes de poder expedir la licencia de explotación.

Las presiones de las comunidades locales y la polémica sobre el futuro de la mina han escalado hasta el punto de tumbar al Gobierno de Nuuk y forzar unas elecciones anticipadas, que se celebrarán el próximo martes y que se plantean casi como un plebiscito, pero en realidad son unas elecciones sobre la mina.

El partido socialdemócrata Siumut, hasta ahora al frente del Ejecutivo, está oficialmente a favor del proyecto, aunque en los últimos meses varios de sus miembros se han mostrado más escépticos y han planteado ciertas reservas, lo que ha provocado que su socio minoritario le retirara la confianza. Las encuestas muestran una ventaja a favor del Inuit Ataqtigiit, que ha prometido parar el proyecto en caso de gobernar.

El principal argumento esgrimido por los opositores es el medioambiental, pero Kuannersuit plantea también ciertas inquietudes desde el punto de vista geopolítico por la presencia de capital chino. Ya que existe la preocupación, en Estados Unidos y Dinamarca, de que la mina sea una oportunidad de comprar influencia política en Groenlandia y que pueda servir como una vía de entrada para el interés político chino.

Por el contrario, los partidarios lo ensalzan como una vía para avanzar hacia la independencia, teniendo en cuenta que puede ser el mayor proyecto minero de la isla. Greenland Minerals asegura que las operaciones de Kuannersuit generarían unos 240 millones de dólares anuales para las arcas públicas groenlandesas, lo que supondría aproximadamente un tercio del valor del subsidio anual de Dinamarca, aunque algunos analistas consideran que la cifra es excesivamente optimista.

En lo que coinciden los expertos es en que la autosuficiencia de Groenlandia no llegará solo de la minería, y mucho menos de un único proyecto, por enorme que sea. Según Torben Andersen, presidente del Consejo Económico de Groenlandia, sería erróneo depositar todas las esperanzas en Kuannersuit. “Evidentemente, hay un elemento de esperanza, porque supondría una señal fuerte de que la expansión minera es una vía realista, pero hay muchos requerimientos antes de que esto se traduzca en una mejora real de la situación económica”, afirma.

A su vez señala que Groenlandia tiene importantes problemas de infraestructuras y, sobre todo, de formación. “La mayor limitación para avanzar hacia una economía más autosuficiente es el bajo nivel de educación. Hay que poder garantizar buenos trabajos y salarios dignos para la población; no solo tener una mina y que todos los empleados y expertos vengan de fuera y se vayan al día siguiente de terminar”. A su juicio, sería mejor empezar con varios proyectos pequeños para poder irse desarrollando, y “no pensar que una mina enorme resolverá todos los problemas”. “Esto no ocurrirá”, avisa.

Política & Economía Nacional

Gobierno anunció que las prepagas deberán retrotraer los aumentos superiores a la inflación

Publicado

En

El vocero Manuel Adorni anunció que por una resolución del Ministerio de Economía las principales empresas de medicina prepaga deberán “retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 ajustadas desde allí por el índice de precios al consumidor”. 

El Gobierno finalmente intervino en el tema de los aumentos de la medicina prepaga, tras varias amenazas al respecto y en un reconocimiento del rol del Estado para regular al mercado. El vocero Manuel Adorni informó que el Ministerio de Economía dictó una “medida de cautela anticipada” y que las principales empresas deberán “retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 ajustadas desde allí por el Índice de Precios al Consumidor”.

Adorni añadió que la decisión se tomó tras una denuncia por presunta cartelización y agregó que la Superintendencia de Salud presentará una medida cautelar para obligar a las empresas a retrotraer el valor de las cuotas y “devolver el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre”.

“Mientras no exista la presunción de cartelización pueden hacer lo que gusten”, dijo el vocero ante la pregunta sobre si este mismo tipo de política puede aplicarse a otras empresas, como las de telecomunicaciones.

En esa línea, defendió el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que avaló los aumentos desmedidos en las prepagas. “El DNU no invita a cometer ilegalidades, invita a actuar en libertad, no a cartelizarse”, planteó y repitió: “Nosotros promovemos la libertad de mercado”.

Hace unos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media” con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer “todo lo que esté al alcance” para

Avaladas por el megaDNU de Milei, las compañías subieron cerca de 200 por ciento sus precios en cuatro meses sin ningún control de parte del Gobierno.A eso se le sumó que la Secretaría de Comercio derogó una resolución que exigía un informe periódico a las empresas de medicina privada sobre el valor de las cuotas.

Mientras tanto, en la Justicia se acumulan las denuncias y pedidos de amparos contras los aumentos desmedidos.

El detalle de las medidas contra la suba de las prepagas

La Secretaría de Industria y Comercio informó este miércoles que dictó una “medida de tutela anticipada” que obliga a un grupo de empresas de medicina prepaga -que representa el 75% de los afiliados- a reajustar a partir de la próxima facturación los valores de las cuotas de sus planes de salud a diciembre de 2023, ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según la información oficial, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó, de forma preliminar, que “existen indicios sólidos de un acuerdo colusivo entre las empresas de medicina prepaga”.

“Los efectos inmediatos de este supuesto accionar es el aumento cuasi uniforme en los precios de los planes”, alertó la CNCD, que emitió un dictamen aconsejando al Secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía la adopción de una medida cautelar, que faculta a esa Secretaría “imponer el cumplimiento de condiciones u ordenar el cese de conductas con el objetivo de evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud, su continuación o agravamiento”.

El dictamen sostiene que “siete empresas de medicina prepaga, la confederación que las agrupa y la persona que preside la misma”, deben cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Por el plazo de seis meses, los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales a ser cobradas no podrán superar al siguiente cálculo: la cuota del plan de salud médico asistencial de diciembre de 2023 multiplicada por 1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente.
  • Cesar con cualquier tipo de intercambio de información, ya sea en el marco de las reuniones de la Confederación Unión Argentina de Salud (UAS) o cualquier otro ámbito, que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial.
  • La medida preventiva ordena además a las compañías de medicina prepaga a presentar información a la CNDC sobre precios nominales de cada plan de salud ofrecido, ingresos obtenidos por cada plan de salud y cantidad de afiliados en cada uno de los planes.

El Gobierno detalló además que las personas investigadas por la CNDC y alcanzadas por la medida cautelar son las empresas de medicina prepaga Galeno Argentina, Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil, Hospital Alemán Asociación Civil, Medifé Asociación Civil, Swiss Medical, Omint, OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios; la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt, “en su doble carácter de presidente de la firma Swiss Medical y de la UAS”.

La investigación en curso se realizó a partir de una denuncia por parte de legisladores de la Coalición Cívica por cartelización en los términos de la Ley de Defensa de la Competencia, en virtud del aumento coordinado de los precios de los planes de medicina prepaga.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

AFIP: cuánto es el monto mínimo para informar transferencias de inmuebles y vehículos.

Publicado

En

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos para solicitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), basándose en el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

Estos nuevos valores aplican a operaciones de compraventa de vehículos nuevos y usados, así como para transferencias de inmuebles. La utilización del IPC es una novedad, introducida por primera vez en mayo de 2023 mediante la Resolución General 5362/2023, que establece una actualización anual con efecto a partir del 1 de abril de cada año.

AFIP: el nuevo monto para informar transferencias de inmuebles y vehículos

En el caso del CETA, será requerido si el precio de venta o su valor, según una tabla de valuaciones, supera los $10.919.766. Para vehículos usados, la intermediación y compraventa deben ser informadas a partir de $2.669.276, y para motovehículos, desde $1.091.977.

Por otra parte, el COTI debe obtenerse si el precio o la base imponible superan o alcanzan los $22.810.177.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Aumentan hasta $10 millones la multa para infractores: los motivos y a qué se aplica.

Publicado

En

La Comisión Nacional de Valores(CNV) aumentó las multas para aquellas infracciones contempladas en la “Grilla de Conductas Infractoras pasibles de Procedimiento Sumarial Abreviado”.

Según la Resolución 998/2024 publicada en el Boletín Oficial, el apercibimiento no podría ser superior a los 10 millones de pesos que corresponde al denominado “derecho administrativo sancionador” que es de naturaleza preventiva.

Según explica el organismo regulador, la finalidad del “componente punitivo” que le es propio es accesorio o auxiliar del orden y desarrollo en la gestión en las materias que son propias de la autoridad administrativa, y constituye un complemento de las atribuciones de reglamentación y aplicación delegadas por la ley a las agencias administrativas; el contenido del injusto administrativo y la finalidad de la sanción resultan inseparables de la finalidad de tales regulaciones por cuanto la sanción es conminada para asegurar su cumplimiento” (Alejandro Nieto “Derecho Administrativo Sancionador”. Editorial Tecnos, Madrid, 2005).

La finalidad de la sanción no es correctiva sino ejemplificadora, preventiva o disuasiva, para evitar que en el futuro se incurra en conductas similares, debiéndose contemplar, en el caso particular de la sanción de multa, que el monto que se prevea sea apropiado a fin de alcanzar un efecto persuasivo que logre en los sujetos regulados el máximo deber de diligencia en el cumplimiento de las normas.

CNV: qué se tomará en consideración para aplicar la multa

A fin de graduar el monto de la multa a ser aplicada, se tomarán en consideración las siguientes pautas de graduación:

a) Las establecidas por el artículo 133 de la Ley N° 26.831.

b) La cantidad de conductas reconocidas que configuren infracciones.

c) Si existió subsanación respecto de los incumplimientos.

d) La adopción, por parte de los sumariados, de medidas tendientes a subsanar las infracciones que motivaron la instrucción del sumario”.

También se aclara que la presente Resolución General entrará en vigencia a partir del 18 de abril.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

Continuar leyendo

Continuar leyendo