InternacionalPolítica & Economía
El Kremlin: la unión al BRICS de Argentina fortalecerá la organización.

La adhesión al grupo BRICS de países como Argentina, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fortalecerá la organización, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Precisó que «en cualquier caso, se trata de países con los que hay una interacción bastante constructiva en varios ámbitos», como Argentina, Arabia Saudí y EAU.
«Consideramos que la ampliación del BRICS de una forma u otra contribuirá al desarrollo y un mayor refuerzo de la organización«, dijo Peskov a la prensa.
Precisó que «en cualquier caso, se trata de países con los que hay una interacción bastante constructiva en varios ámbitos», como Argentina, Arabia Saudí y EAU.
Sin embargo, el vocero llamó a no adelantarse, ya que es un tema para debatir entre los países miembros del grupo, en particular, durante su futura cumbre, que se celebrará del 22 al 24 de agosto en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
Respecto a la creación de una moneda común para el BRICS, Peskov expresó su convicción de que actualmente es poco realizable, pero hay que seguir abordándolo.
El pasado 31 de marzo, el vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso Alexandr Babakov anunció que el BRICS avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar estadounidense y explicó que primero, se pasaría a los pagos en monedas nacionales y más tarde se facilitaría la circulación de una moneda digital.
Asimismo, el proceso de la desdolarización de la economía mundial avanza inexorablemente, constató Peskov.
«El proceso de desdolarización de la economía mundial avanza de manera inexorable, muchos países se inclinan por usar las monedas nacionales en los pagos recíprocos«, declaró el vocero ante la prensa.
En junio pasado, el embajador en misión especial de la Cancillería rusa ante el grupo BRICS, Pável Kniázev, anunció que la desdolarización será uno de los temas más importantes que se prevé abordar en la próxima la cumbre de la asociación.
El grupo BRICS —actualmente integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— es una asociación económico-comercial intergubernamental e informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
Sus Estados miembros representan más del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) global y el 42% de la población mundial. Últimamente, países como Argentina, Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Indonesia, Irán, Turquía y otros mostraron interés por adherirse al organismo.
El pacto alimentario
Comentando la situación con el envío del grano, Peskov subrayó que Rusia rechaza las acusaciones del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, de que Rusia, supuestamente, entrega el grano barato a los países vulnerables para crear nuevas dependencias
«Esto es absolutamente falso, Rusia siempre fue y sigue siendo, pese a los problemas conocidos, un proveedor fiable«, destacó el portavoz de Kremlin ante la prensa.
El vocero señaló que Rusia cumple con todas sus obligaciones, sin embargo, las sanciones «ilegales, desde el punto de vista del derecho internacional», obstaculizan la satisfacción de una demanda creciente.
El pasado 31 de julio, Borrell escribió una carta a los países en desarrollo y a los Estados miembros del Grupo de los Veinte (G20) para formar una postura común sobre el pacto alimentario.
En este mensaje, el jefe de la diplomacia europea también acusó a Rusia por, supuestamente, «utilizar los alimentos como una arma», suministrando a los países vulnerables cargamentos limitados del grano.
El 27 de julio, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país suministrará entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano gratis a varios países africanos, incluidos Burkina Faso, Eritrea y Malí, en los próximos meses.
En julio de 2022, Rusia, Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de granos y fertilizantes de Ucrania a través del mar Negro. Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.
Desde entonces el acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.
Rusia formuló cinco requisitos para extender el pacto alimentario más allá del 17 de julio: la reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema SWIFT; la reanudación de los suministros de maquinaria agrícola, repuestos y mantenimiento; el levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos; la reactivación del conducto de amoniaco Togliatti-Odesa; y el desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.
A falta de avances en esta materia, el Kremlin anunció que Rusia suspende su participación en el acuerdo, pero está dispuesta a retomarla en cuanto se cumplan sus condiciones.
A partir del 20 de julio, Rusia considera como objetivos militares los barcos que navegan en el mar Negro hacia puertos ucranianos, y como partes del conflicto a los respectivos países. Ucrania emitió una advertencia similar en relación con los puertos rusos en la cuenca del mar Negro, con efecto desde el 21 de julio.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Alexey Mayshev

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.
El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.
Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».
Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».
Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».
Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel
Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».
«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.
La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.
Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.
El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».
«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Hace 80 años EEUU lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Murieron 140.000 personas.

El 6 de agosto de de 1945, hace 80 años, el Enola Gay arrojó su «Little Boy» sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas muertas, unos 70.000 heridos y una ciudad devastada.
Esta explosión, así como la posterior en Nagasaki, cambió para siempre las relaciones internacionales, pero también la vida de los que sobrevivieron aquel infierno atómico. Hoy en día, las armas nucleares siguen existiendo, mientras EE.UU. abandona pactos nucleares.

Eran las 8.15 del 6 de agosto de 1945, sesenta segundos después comenzaba la era atómica. Con la muerte instantánea de más de cien mil personas. Cien mil muertos en nueve segundos.
El setenta por ciento de las viviendas absolutamente destruidas. Sesenta mil heridos de gravedad. La gran mayoría de ellos murió en los días y meses subsiguientes como consecuencia de la explosión atómica.
Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda del epicentro de la explosión. Ni siquiera vestigios. Todo se evaporó. Todo quedó convertido en polvo radiactivo.

Las personas se desintegraron. No quedaron restos que identificar. Sopladas por la onda expansiva, la imagen de alguien quedó grabada en el pavimento agrietado. La bomba atómica iguala a las cosas con los seres humanos: lo (mucho) que queda a su alcance reducido a la nada.
Casi todos los centros de atención médica de la ciudad quedaron inutilizados. Sólo un diez por ciento de los médicos estuvieron en condiciones de atender pacientes, la fila más larga de pacientes de la historia de la humanidad.

Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, aceptó la capitulación japonesa. Mantenía la figura del emperador y a Hiroito le aseguran impunidad en el juzgamiento por los crímenes de guerra (no así a su estado mayor).

El país que representa a Occidente, el que hace de la libertad su credo, mató en segundos ciento de miles de personas. Hiroshima y Nagasaki. Dos veces con sólo tres días de diferencia.
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia