Política & Economía
El IPV trabaja para que unas 1.500 familias puedan escriturar luego de décadas

Es a través del Plan de Regularización Dominial, que le permite al adjudicatario obtener el título de propiedad.
En 1991 cumplieron el sueño de acceder a la casa propia. Pero, a pesar de que la mayoría ya la canceló, aún no puede obtener su escritura. Es la situación que enfrentan los vecinos del Barrio Lagunas del Rosario, en el departamento Sarmiento, que tras unas 3 décadas recién podrán comenzar con los trámites para escriturar sus viviendas. Esto es gracias al Plan de Regularización Dominial que puso en marcha el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para que unas 1.500 familias de siete departamentos puedan tramitar y obtener el título de propiedad de sus casas, donde viven hace hasta tres décadas. Se trata de barrios que fueron gestionados por entidades intermedias y edificados a través del IPV, pero en terrenos privados.
Elina Peralta. directora del IPV, dijo que en San Juan hay familias que esperan su escritura desde hace décadas. Y que el Gobierno decidió intervenir impulsando el Plan de Regularización Dominial para resolver esta situación en barrios de siete departamentos. ‘Hay familias a las que les adjudicaron la casa hace 20 o 30 años, que ya cumplieron con la cantidad de cuotas para cancelarlas, pero que aún no pueden escriturarlas por diferentes circunstancias. El principal inconveniente se debe a que la entidad intermedia que gestionó el barrio en un terreno privado, no le cedió su posesión al IPV, condición para que los adjudicatarios puedan tramitar la escritura. Estas condiciones impidieron que las familias pudieran avanzar en el trámite de escrituración, a pesar de haber cumplido con sus obligaciones como adjudicatarias. En este contexto, asumimos el compromiso de intervenir y facilitar soluciones dentro del marco normativo vigente’, sostuvo Peralta.
La funcionaria agregó que las acciones del Plan de Regularización Dominial incluyen las transferencias al IPV del dominio de los terrenos donde se construyeron estos barrios como también la obtención de poderes que habilitan a este organismo a firmar escrituras en representación de entidades intermedias que fueron responsables de los proyectos habitacionales y que hoy se encuentran inactivas.
Peralta resaltó que unos de avances recientes se concretó en el mencionado Barrio Lagunas del Rosario donde se firmó la escritura de dominio a favor del IPV, lo que permitirá iniciar el proceso de regularización dominial y avanzar con las escrituras individuales de los adjudicatarios. También dijo que actualmente se ‘trabaja en la misma dirección’ en barrios de Capital, Rawson, Zonda, San Martín, Santa Lucía y Jáchal. ‘Estas gestiones se desarrollan con el objetivo de completar el proceso de acceso a la vivienda, entendiendo que la escrituración otorga seguridad jurídica sobre la tenencia y permite consolidar el derecho real de dominio. Es que recién con la escritura, el adjudicatario tiene posesión absoluta de su casa y deja de ser una propiedad del IPV’, explicó la funcionaria.
/DC

NacionalPolítica & Economía
La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

La central obrera realiza una marcha en contra del gobierno de Javier Milei este miércoles, en la previa al Día del Trabajador.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marcha este miércoles 30 de abril bajo la consigna «El trabajo es sagrado». De esta manera, la central obrera vuelve a pronunciarse en contra el gobierno de Javier Milei, luego de haber paralizado la actividad del país el pasado 9 de abril.

El recorrido de la movilización arrancó a las 14, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluye sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.
“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables», expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
El dirigente también apuntó contra el rumbo económico del oficialismo. “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, subrayó, y recordó que ya se llevaron adelante tres medidas de fuerza desde la asunción del nuevo gobierno. “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo», anticipó.
Axel Kicilof
/m1
Política & Economía
Tierra del Fuego se despegó de la visita del jefe del Comando Sur de los EEUU a la base naval de Ushuaia

El militar Alvin Hosley viajó a la provincia para avanzar en la proyección estadounidense hacia la Antártida. El gobernador Gustavo Melella rechazó la injerencia de aliados británicos en la región.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, salió este miércoles a despegarse de la visita del jefe del Comando Sur de los EEUU, el almirante Alvin Hosley, a Ushuaia y aclaró: «No acompañamos ni acompañaremos la instalación de bases militares ni radares que puedan ser funcionales a intereses británicos en el Atlántico Sur».
Luego de su paso por Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei y con el ministro de Defensa, Luis Petri, entre otros funcionarios, Hosley partió a territorio fueguino para visitar la base naval de la capital provincial con el objetivo de avanzar en la proyección de Washington hacia la Antártida.
Gustavo Melella se despegó de la visita del jefe del Comando Sur de los EEUU
Ante este escenario, Melella contó en sus redes sociales que no recibió ningún pedido formal de audiencia. «No acompañamos ni acompañaremos la instalación de bases militares ni radares que puedan ser funcionales a intereses británicos en el Atlántico Sur», detalló el sureño.
Posteriormente, en otro tuit, el mandatario de Unión por la Patria (UP) aseguró que siguen esperando explicaciones por los «ejercicios conjuntos con Reino Unido en 2021 y por los dichos sobre nuestros recursos naturales».
Sobre este aspecto, recordó que incluso «introdujeron un submarino nuclear en nuestras aguas, como así también una retractación respecto a la afirmación de la General Richardson cuando sostuvo que los recursos naturales sudamericanos pertenecen a los Estados Unidos «.
«Defender la soberanía no es un eslogan. Es una responsabilidad y no vamos a claudicar», planteó el gobernador.
Por otra parte, el mandamás se refirió al proyecto de base naval integrada con los EEUU: “Tierra del Fuego es una zona de paz y no necesitamos bases militares extranjeras, que además incumplirían Resoluciones de las Naciones Unidas que hoy citamos en nuestra cruzada por Malvinas”.
Esa iniciativa fue supervisada en abril del año pasado por la militar Laura Richardson, quien por entonces ocupaba el cargo de jefa del Comando Sur de los EEUU. En su visita al país, Richardson se reunió con Milei y posteriormente viajó a Ushuaia.
Sin recepción oficial por parte de la gestión fueguina, el propio Presidente viajó de manera intempestiva a la isla y le brindó una bienvenida propia de una jefa de Estado. El viaje del mandatario fue relámpago y no incluyó contactos con el gobierno de Gustavo Melella.
Rechazo de Tierra del Fuego a la base naval integrada con EEUU
El 2 de Abril pasado, al conmemorarse los 43 años del inicio del Conflicto del Atlántico Sur, la vicepresidente Victoria Villarruel encabezó el acto central en Ushuaia junto al gobernador.
En la ocasión, la número dos del Gobierno se refirió a la construcción de una base naval integrada, que sirva también como polo logístico antártico. «Dicha construcción fue promovida y contaría con la colaboración de los EEUU, convirtiendo a la Argentina en la puerta de entrada al ‘continente blanco’. Se reconocía, entonces, que Argentina es un país bicontinental», explicó.
Posteriormente, Gustavo Melella se desentendió de esta postura y aclaró que «la base naval integrada tiene que ser de la Argentina, no puede haber ninguna presencia extranjera en nuestra base y menos EEUU, que es socio de la OTAN». «Yo no lo entiendo y no lo aceptó», lanzó el gobernador.
Casi a la par de la llegada del militar Alvin Hosley a Tierra del Fuego, el Reino Unido realizó en las Islas Malvinas su cuarto ejercicio militar del 2025, según consignó el portal Agenda Malvinas.
Las maniobras fueron ejecutadas por la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas, bajo el nombre de Cabo Kukri III, e incluyeron fuego de fogueo y real, simulacros de combate nocturno y diurno, operaciones conjuntas con la Real Fuerza Aérea (RAF) y el despliegue táctico de drones, marcando una nueva fase en el adiestramiento de las fuerzas británicas en territorio ocupado.
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
Inauguraron una nueva comisaría en Rivadavia

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó junto al gobernador Marcelo Orrego del acto de inauguración de la Comisaría 38, ubicada en el barrio Sierras de Marquesado, en el departamento Rivadavia. También estuvieron presentes los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba y María Lascano.
La ceremonia contó además con la presencia del intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el secretario de Seguridad, Enrique Delgado; y el jefe de la Policía de San Juan, Néstor Álvarez, entre otros funcionarios.
Durante la actividad, el presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín, destacó el crecimiento sostenido de la zona: “Este distrito de La Bebida, en los últimos 20 años, ha experimentado un crecimiento notable. Pasó de tener seis mil habitantes a casi veinticinco mil. Es una muestra del atractivo de este lugar para muchas familias que eligieron radicarse aquí. Y cuando una comunidad crece de esta manera, es fundamental acompañar ese crecimiento con infraestructura. Por eso felicito al gobernador y al intendente por haber articulado desde el inicio de su gestión una planificación concreta de obras para esta zona de Rivadavia. La demanda de mayor seguridad es una constante, y hoy estamos dando una respuesta con la inauguración de esta nueva comisaría, que si bien no resolverá todos los problemas, pero sin dudas contribuirá a mejorar la seguridad de los vecinos”.
Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego subrayó el valor estratégico de la obra: “Esta comisaría no es solo una obra de infraestructura, sino una decisión política para cuidar a las familias sanjuaninas, fortaleciendo uno de los pilares esenciales de nuestra gestión: la seguridad. Más de 800 familias se beneficiarán con una atención más cercana y eficiente, gracias también a nuevos móviles y patrulleros. La Bebida ha crecido notablemente, y este era un anhelo largamente esperado por sus vecinos”.
El mandatario agregó: “Pese a un contexto económico difícil, sin fondos nacionales ni subsidios, el Gobierno provincial sigue invirtiendo en infraestructura, salud y seguridad en todos los departamentos, sin distinción. No creo en las individualidades, creo en los equipos, y sobre todo, creo en la gente”.
Características de la nueva Comisaría 38
La nueva dependencia policial fue construida en el barrio Sierras de Marquesado, un complejo habitacional del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) conformado por 351 viviendas. Esta zona recibió a una parte significativa de las más de 800 familias relocalizadas tras el sismo de enero de 2021, lo que generó la necesidad de una mayor presencia del Estado en materia de seguridad.
El edificio, de 836 m² de superficie cubierta, fue construido con sistema tradicional: mampostería de ladrillón armado, estructura y losas de hormigón, y refuerzos específicos en el área de calabozos. Las aberturas cuentan con carpintería de aluminio y vidrio DVH de seguridad; las puertas son de chapa pintada con vidrios laminados, y todas las aberturas incluyen rejas y mosquiteros.
Entre sus principales características, se destacan:
- Circuito cerrado de video (CCV) con sala de rack acondicionada
- Sistema de climatización VRF con unidades interiores murales
- Pisos de mosaico granítico
- Instalaciones sanitarias, eléctricas y de seguridad de acuerdo con normativas vigentes
La puesta en funcionamiento de esta comisaría permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y optimizar la organización territorial, beneficiando no solo a los vecinos de Sierras de Marquesado, sino también a sectores aledaños de La Bebida y zonas conectadas por líneas de transporte público.
/Prensalegislatura
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque