Connect with us

Política & Economía 

El IPV trabaja para que unas 1.500 familias puedan escriturar luego de décadas

Published

on

Es a través del Plan de Regularización Dominial, que le permite al adjudicatario obtener el título de propiedad.

En 1991 cumplieron el sueño de acceder a la casa propia. Pero, a pesar de que la mayoría ya la canceló, aún no puede obtener su escritura. Es la situación que enfrentan los vecinos del Barrio Lagunas del Rosario, en el departamento Sarmiento, que tras unas 3 décadas recién podrán comenzar con los trámites para escriturar sus viviendas. Esto es gracias al Plan de Regularización Dominial que puso en marcha el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para que unas 1.500 familias de siete departamentos puedan tramitar y obtener el título de propiedad de sus casas, donde viven hace hasta tres décadas. Se trata de barrios que fueron gestionados por entidades intermedias y edificados a través del IPV, pero en terrenos privados.

Elina Peralta. directora del IPV, dijo que en San Juan hay familias que esperan su escritura desde hace décadas. Y que el Gobierno decidió intervenir impulsando el Plan de Regularización Dominial para resolver esta situación en barrios de siete departamentos. ‘Hay familias a las que les adjudicaron la casa hace 20 o 30 años, que ya cumplieron con la cantidad de cuotas para cancelarlas, pero que aún no pueden escriturarlas por diferentes circunstancias. El principal inconveniente se debe a que la entidad intermedia que gestionó el barrio en un terreno privado, no le cedió su posesión al IPV, condición para que los adjudicatarios puedan tramitar la escritura. Estas condiciones impidieron que las familias pudieran avanzar en el trámite de escrituración, a pesar de haber cumplido con sus obligaciones como adjudicatarias. En este contexto, asumimos el compromiso de intervenir y facilitar soluciones dentro del marco normativo vigente’, sostuvo Peralta.

La funcionaria agregó que las acciones del Plan de Regularización Dominial incluyen las transferencias al IPV del dominio de los terrenos donde se construyeron estos barrios como también la obtención de poderes que habilitan a este organismo a firmar escrituras en representación de entidades intermedias que fueron responsables de los proyectos habitacionales y que hoy se encuentran inactivas.

Peralta resaltó que unos de avances recientes se concretó en el mencionado Barrio Lagunas del Rosario donde se firmó la escritura de dominio a favor del IPV, lo que permitirá iniciar el proceso de regularización dominial y avanzar con las escrituras individuales de los adjudicatarios. También dijo que actualmente se ‘trabaja en la misma dirección’ en barrios de Capital, Rawson, Zonda, San Martín, Santa Lucía y Jáchal. ‘Estas gestiones se desarrollan con el objetivo de completar el proceso de acceso a la vivienda, entendiendo que la escrituración otorga seguridad jurídica sobre la tenencia y permite consolidar el derecho real de dominio. Es que recién con la escritura, el adjudicatario tiene posesión absoluta de su casa y deja de ser una propiedad del IPV’, explicó la funcionaria.

/DC

NacionalPolítica & Economía 

El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Javier Milei en medio de los escándalos

Published

on

La vocera del FMI, Julie Kozak, afirmó que «el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas» para mantener el plan vigente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.

«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

/m1

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Avanza la instalación de cartelería digital en Avenida de Circunvalación

Published

on

La obra, financiada con fondos provinciales, incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real

El Gobierno provincial avanza con la instalación de un moderno sistema de señalización digital LED sobre la Avenida Circunvalación con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer información en tiempo real a los conductores.

Ya se colocaron los dos primeros carteles en la intersección de Abraham Tapia y Mendoza. En total, se instalarán 16 pórticos metálicos con cartelería LED de última generación, distribuidos en ocho zonas estratégicas

De los 16 pórticos metálicos,ocho son de mensajería variable para transmitir advertencias y datos de servicio, y ocho pórticos con sistema ITS, equipados con radares de velocidad, lectores automáticos de patentes y tecnología de monitoreo en tiempo real.

Además, el sistema podrá integrarse a los centros de control del CISEM, permitiendo la gestión remota de mensajes y la recopilación de datos para optimizar la circulación.

La obra, financiada íntegramente con fondos provinciales, forma parte de la política de modernización de la infraestructura vial que impulsa el Gobierno de San Juan, apostando a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la seguridad de los sanjuaninos.

Cómo se realizó el montaje

Los trabajos se desarrollan en horario nocturno, entre las 22 y las 6 horas, para reducir el impacto en la circulación. En cada operativo intervienen tres hidrogrúas y un equipo de aproximadamente 15 personas especializadas.

Previo al montaje, se ejecutó la construcción de bases de hormigón armado para garantizar la estabilidad de las estructuras. Durante las maniobras, se realizan cortes parciales de tránsito coordinados con personal de seguridad vial, con el objetivo de resguardar a conductores y trabajadores.

Los próximos puntos definidos son:
• Entre Ruta 40 y Ruta 20 
• Entre Roca de Sáenz Peña y San Lorenzo 
• Entre Libertador e Ignacio de la Rosa

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego entregó llaves de 12 viviendas y 200 escrituras a familias

Published

on

Se trata de las nuevas casas del barrio Medepym en Rawson y del barrio Maipú 2, en Capital. Mientras que entregaron 200 escrituras a familias de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito y Chimbas.

En un emotivo acto realizado en el Centro de Convenciones “Teniente Coronel Guillermo Barrena Guzmán”, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas viviendas escrituras de regularización dominial, en el marco de las acciones del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Gobierno, Laura Palma; intendentes de Rawson, Carlos Munisaga; Chimbas, Daniela Rodríguez; Santa Lucía, Juan José Orrego; Rivadavia, Sergio Miodowski y Capital, Susana Laciar, además de autoridades provinciales. 

En esta oportunidad, se concretó la entrega de 12 viviendas correspondientes a la ampliación del barrio Medepym, en Rawson, y de llaves de 16 departamentos del barrio Maipú 2, en Capital.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Recibir la casa es un paso, pero contar con la escritura es fundamental para protegerla legalmente y cumplir ese sueño tan anhelado. Quiero agradecer a cada familia por su paciencia y destacar el trabajo del equipo del IPV y del Ministerio de Infraestructura, que hizo posible este logro. Hoy estamos entregando cerca de 200 escrituras, un acto humilde pero muy importante para cada hogar”.

Por su lado, Fabián Martin aseguró: «Quiero felicitar a todas las familias que hoy cumplen su sueño, ya sea recibiendo su vivienda o el título de escritura de su hogar. Gracias a la gestión de nuestro gobernador, que retomó la obra pública con recursos mucho más limitados que los gobiernos anteriores, se han podido recuperar puestos de trabajo, construir casas y dar seguridad a quienes ya vivían en ellas. A cada familia que está recibiendo su casa o su escritura: que la disfruten con tranquilidad, porque ahora ese inmueble es suyo para toda la vida”.

Entrega de llaves

Las viviendas del barrio Medepym responden al prototipo A1-17, de 58,15 m² de superficie cubierta, con dos dormitorios, cocina-comedor y baño. El diseño de la urbanización favorece la densificación controlada, garantiza la accesibilidad y asegura la continuidad urbana con el resto del barrio. Además, se dispuso un espacio verde comunitario en el extremo sur, pensado para promover la integración social y mejorar la calidad ambiental.

Por otro lado, los departamentos del barrio Maipú, tienen 3 dormitorios, estar comedor, cocina, lavadero y baño. Las viviendas cuentan con estructura sismorresistente, muros de ladrillón, revoque interior pintado y exterior texturado, losa de hormigón armado con cielorraso y aislación térmica en techos. Disponen de instalación sanitaria completa con cloacas, baño totalmente equipado, cocina con mesada de granito, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas, termotanque, campana y pileta de lavadero. Los pisos y revestimientos son cerámicos en todos los ambientes húmedos. La carpintería es de aluminio con cortinas de enrollar de PVC, puertas de madera con marcos metálicos, rejas y mosquiteros. Poseen instalación eléctrica completa y sistema de provisión de agua mediante cisterna y tanques de reserva. Además, cuentan con veredín perimetral, vereda de acceso individual y espacio de estacionamiento.

Las escrituras

Junto a la entrega de casas, el Gobierno de San Juan avanza en el proceso de regularización dominial para que cada familia adjudicataria acceda a la escritura definitiva de su hogar. A través del Área de Regularización Dominial —integrada por equipos técnicos, administrativos y legales, junto con el Registro Notarial Especial del IPV— se logró entregar en esta jornada 200 escrituras a familias de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito y Chimbas.

Este trabajo, que contó con la colaboración de diversas áreas del IPV, busca brindar soluciones integrales a los beneficiarios y garantizar el derecho pleno a la vivienda propia.

De esta manera, el Gobierno de San Juan continúa fortaleciendo su política habitacional, no solo con la construcción de nuevas unidades, sino también con la regularización legal que otorga seguridad jurídica a las familias sanjuaninas.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading