Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El IPV sorteará más de 200 viviendas que estaban vacantes, en seis departamentos

Published

on

Son en total 219 casas recuperadas, que se encuentran en 6 departamentos distintos.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) confirmó la realización del primer sorteo público de viviendas correspondiente a la actual gestión provincial del gobernador Marcelo Orrego. Esta convocatoria se enmarca dentro del programa “Sorteo Provincial de Vivienda – San Juan 2025” y ofrecerá la posibilidad de adjudicar 219 casas que quedaron vacantes en sorteos anteriores.

Las unidades a sortear pertenecen a seis barrios ubicados en distintos departamentos de San Juan. Estas viviendas no fueron asignadas previamente debido a que algunos postulantes no cumplían con los requisitos exigidos o no presentaron la documentación necesaria, mientras que en otros casos no hubo interesados inscriptos. Las autoridades del Instituto ya habían anticipado que iban a trabajaren un relevamiento de ese tipo de situaciones puntuales, para que no quedara ninguna casa sin habitar, atentos al déficit habitacional que hay en la provincia.

Del mismo modo, aclararon que las más de 200 viviendas que sortearán ahora no pertenecen a un barrio futuro, sino que están distribuidas en distintos complejos habitacionales realizados por el IPV. De modo que ya están incluidas de antemano en la proyección oficial de entregar a lo largo de este año 1.412 nuevas viviendas en 18 barrios en toda la provincia, es decir, un 40% más de lo que se logró durante 2024, cuando el Gobierno entregó a los adjudicatarios del IPV 1.012 viviendas, lo que implicó una inversión provincial superior a los $45.000 millones.

El total de estas 219 viviendas recuperadas, y para el cual llamarán casi a fin de mes a los interesados a inscribirse, se encuentra distribuido de la siguiente manera: en Capital, 15 casas en el Barrio Maipú II; en Rawson, 11 en el Barrio Medepym Ampliación; en Chimbas, 43 en el Barrio El Alba; en Ullum, 100 en el Barrio Sierras de las Invernadas; en Jáchal, 23 en el Barrio Los Trigales; y en 9 de Julio, 27 casas en el Barrio La Majadita.

La convocatoria está dirigida a personas con domicilio en los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Ullum, Jáchal y 9 de Julio, según el barrio al que deseen postularse. Cada grupo familiar deberá optar por un solo barrio y podrá inscribirse en un único sorteo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

La inscripción estará habilitada a partir del 23 de junio próximo y se realizará únicamente a través del sitio web oficial del IPV. Un mes después se llevará a cabo el sorteo entre los inscriptos que hayan sido validados en los padrones. Con esta iniciativa, la gestión provincial inicia un nuevo ciclo de adjudicación de viviendas, con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones habitacionales para más familias sanjuaninas.

Por otro lado, el IPV adelantó que en los próximos días se publicará el cronograma completo del proceso, que incluirá las fechas para la carga y consulta de padrones provisorios, el período de correcciones, el cierre definitivo de los padrones y la publicación final por barrio.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Orrego supervisó las obras del nuevo Hospital de Angaco: infraestructura de nivel para el Este sanjuanino

Published

on

El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.

En Villa El Salvador, departamento Angaco, el gobernador Marcelo Orrego recorrió las obras del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza. El edificio, construido con fondos provinciales, ya supera el 68% de avance y está diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II a los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.

El mandatario observó de cerca las tareas que están en pleno desarrollo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea.

El proyecto se desarrolla en un predio de dos hectáreas y se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales.

Esta disposición favorece la iluminación natural y genera patios de expansión que, además de cumplir un rol arquitectónico, contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.

Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud -a través del Departamento de Recursos Físicos y la Subsecretaría de Infraestructura-, se incorporaron y ajustaron áreas e instalaciones para adecuar el proyecto a las necesidades reales de la población y facilitar su operación futura.

Entre estas mejoras se incluyeron un segundo consultorio odontológico, una habitación adicional que suma dos plazas de internación y una habitación de aislamiento con sus correspondientes instalaciones.

En el sector de servicios, se agregó un taller de mantenimiento y se optimizó la torre tanque, aumentando su capacidad y condiciones de salubridad.

Actualmente, las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gases medicinales presentan un importante grado de avance. La instalación termomecánica, en ambos sistemas previstos (VRV y UTAs), está montada en gran parte del edificio.

También se ejecutan trabajos en carpinterías, revestimientos y terminaciones, tanto interiores como exteriores, reflejando el ritmo sostenido de la obra.

Este hospital no solo ampliará la cobertura sanitaria del Este sanjuanino, sino que también reducirá la presión sobre los hospitales del Gran San Juan, garantizando una atención más cercana, rápida y eficiente para miles de vecinos.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El intendente Sergio Miodowsky puso en funciones al nuevo secretario de Obras municipal

Published

on

Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.

El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, puso en funciones este martes por la mañana al nuevo secretario de Obras de la Municipalidad de Rivadavia, Guido Marello, quien se desempeñaba como director del área. Marello reemplazará a Mario García, quien decidió continuar su trayectoria en el ámbito privado.

Durante el acto de asunción, el jefe comunal agradeció a García por su trabajo durante la gestión. “Mario ha sido parte fundamental de este camino que venimos transitando en Rivadavia”, expresó Miodowsky, deseándole éxitos en los nuevos desafíos.

En la misma ocasión, Candelaria Stoermann, quien estaba a cargo del área de Proyectos, asumió como nueva directora de Obras.

El intendente remarcó el valor del equipo de trabajo de la secretaría al indicar que “tanto Guido como Candelaria son personas de gestión comprobada, que conocen el territorio y que tienen la capacidad de llevar adelante obras que transforman la vida de nuestros vecinos. Les agradezco por asumir este desafío con la responsabilidad que amerita y los insto a seguir trabajando con la misma entrega que nos caracteriza”, aseguró.

Finalmente, el jefe comunal reafirmó el compromiso por mantener un ritmo de trabajo constante, consolidando un modelo de gestión cercano a los vecinos y orientado a resultados concretos. “Cuando asumí no prometimos grandes obras, si mucho trabajo, cercanía con los rivadavienses y obras que cambien la vida de los vecinos en cada barrio del departamento, ese fue el norte, de esa manera se trabajó y así seguiremos”, cerró el Miodowsky.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Finalmente ya están impresas las boletas únicas para las elecciones legislativas 2025

Published

on

El juez federal subrogante y presidente de la Junta Electoral, Pablo Quirós, confirmó que el material ya fue entregado y explicó cómo funcionará el nuevo sistema de votación.

El juez federal subrogante y Pte junta electoral, Pablo Quirós, informó este lunes que finalmente las boletas únicas  papel para las elecciones legislativas, ya están impresas y listas para ser distribuidas en las mesas de votación.

Se trata de un paso clave en la organización de los comicios del 26 de octubre, cuando la provincia estrenará este mecanismo en una elección. “Ya tenemos la boleta única impresa. El procedimiento es muy sencillo: el presidente de mesa entrega la boleta firmada, el elector marca con una cruz o una tilde su opción, pliega la boleta y la introduce en la urna”, explicó Quirós.

Se trata de un procedimiento que llevó algunas semanas de ensayo hasta que finalmente imprimieron y dieron a conocer la boleta que los sanjuaninos verán a la hora de votar. 

El funcionario señaló que el nuevo sistema reemplazará al cuarto oscuro tradicional. “No habrá más cuarto oscuro, sino un biombo dentro del aula donde cada persona votará en secreto”, indicó.

La implementación de la boleta única también busca reforzar la transparencia. Según Quirós, la modalidad impedirá que se reparta material en la calle o que los electores ingresen al establecimiento con boletas propias. “Solo la autoridad de mesa puede entregar la boleta oficial”, subrayó.

Consultado sobre el conteo, el Juez Federal advirtió que podrían producirse demoras: “Es probable que el escrutinio lleve más tiempo porque es la primera vez que se aplica este sistema en San Juan”.

Por último, recordó las fechas clave del calendario electoral: la campaña oficial arrancará el 21 de septiembre, mientras que la veda comenzará el 24 de octubre a las 8 de la mañana.

/C13

Continue Reading

Continue Reading