Ciencia & Ambiente Educación
El intendente Andino anunció una nueva carrera en San Martín: Tecnicatura en Desarrollo de Software.

La Tecnicatura en Software en principio tendrá un cupo de 40 alumnos y se cursará en la Escuela Juan Larrea en horario vespertino. Muy pronto se anunciarán las fechas de inscripción.
Durante la mañana de este miércoles, el intendente de San Martín, Cristian Andino, junto a la ministra de Educación, Cecilia Trincado, anunciaron el lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software. De este modo, San Martín busca convertirse en pionero tecnológico en materia de educación.
Cristian Andino, intendente de San Martín expresó «Para nosotros es un día de mucha a felicidad. Ustedes saben, lo hemos hablado en varias oportunidades, que nosotros como municipio, como esa institución cercana a nuestros vecinos y vecinas, tiene que ser motor del desarrollo y hablar de desarrollo es hablar también de la educación» y agregó que «la educación es la mejor herramienta para darle oportunidades a nuestros jóvenes».
«Hoy estamos sellando una gestión que venimos haciendo desde hace un tiempo con la Ministra, y quiero agradecer toda la predisposición de ella y de todo el equipo del Gobierno en la provincia de San Juan y del Ministerio de educación, por concretar esto que es un paso trascendental que vamos a dar la semana que viene que vamos a estar inaugurando un gran nodo tecnológico en San Martín» adelantó Andino.
«Nosotros queremos ser pioneros en la provincia de San Juan, acercando a nuestros jóvenes todo lo que tiene que ver con las ciencias tecnológicas que es hoy lo que demanda el mundo y que tiene una gran demanda» señaló Andino y remarcó que «en Argentina hay más de 20000 puestos vacantes que no pueden ser ocupados, precisamente porque no tenemos personas que tengan estos conocimientos«.
El jefe comunal, Cristian Andino explicó que ante esa situación «dimos el año pasado un gran paso, gracias también a la Ministra de Educación y a su equipo, teniendo la posibilidad de que uno de los secundarios del departamento tuviese la orientación en robótica y programación» y agregó que «ahí comenzamos a gestar la posibilidad de tener una nueva carrera de nivel superior en el departamento que es la carrera de diseño de software y programación, y es lo que hoy estamos concretando«.
«Esta carrera va a permitir que los jóvenes de San Martín puedan estudiar en su departamento y puedan estudiar esta carrera que, como insisto, es lo que hoy demanda del mundo y que vamos a estar inaugurando el polo tecnológico la semana que viene», destacó Andino y detalló que «el estado municipal, con mucho esfuerzo a construido un aula, la cual está equipada con computadoras, con impresoras 3d, con pantallas, donde los estudiantes de esta carrera de nivel superior van a poder hacer las prácticas, como así también los del colegio secundario».
Para finalizar, Cristian Andino, intendente de San Martín alentó «a todos los jóvenes del departamento de San Martín aprovechar esta oportunidad. Realmente es una gran oportunidad poder estudiar en San Martín una carrera de nivel superior, pero además también poder estudiar una de las carreras que hoy más demanda, no sólo en la Argentina, sino en el mundo».
La tecnicatura en Desarrollo de Software es gratuita y se dictará en la Escuela Juan Larrea, ubicada en San Isidro, con una matrícula para 40 estudiantes, la que se irá ampliando en relación a la demanda. Se cursará en horario vespertino y las clases comenzarán el 8 de mayo. Habrá una inscripción, cuya fecha se anunciará en breve.


Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.
Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.
El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.
Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.
El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.
El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson