Connect with us

Actualidad

El ingreso de Argentina a los BRICS: hacia el Sur Global, una sabia decisión.

Published

on

NOTA de OPINIÓN – por Patricia Lee Wyne para Sputnik.

El anuncio de que Argentina ingresará al grupo BRICS junto con Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto, es un paso en el camino para ubicarse en el lado correcto de este mundo cada vez más multipolar.

El tema es estratégico porque define la posición de Argentina en un mundo lleno de conflictos y porque la discusión atravesará la campaña hacia las elecciones presidenciales de octubre, cuando los ciudadanos deberán decidir cómo se ubican en este planeta.

Hace pocos días, después de las elecciones primarias del 13 de agosto en las que se colocó en primer lugar con un 30% de los votos, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que no alentaría las relaciones con China y sacaría al país del Mercosur con Brasil para alinearse estratégicamente con EEUU e Israel.

Al conocerse el anuncio del ingreso del país sudamericano al grupo BRICS, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, abrió su exposición en el Council of the Americas señalando su oposición al ingreso y diciendo que, si gana las elecciones, el país no será parte del bloque.

En la misma reunión, Milei repitió que «no nos vamos a alinear con comunistas», aunque aclaró que «eso no quiere decir que el sector privado pueda comercializar con quien se le dé la gana«.

El ingreso será efectivo a partir del 1 de enero de 2024, de manera que todavía existen dudas sobre qué sucederá, quedando el tema pendiente del ganador de las elecciones de octubre, que podría dar marcha atrás con esta decisión.

Marchando con la corriente

La tendencia del comercio exterior argentino en la última década muestra una clara orientación hacia América Latina y el bloque asiático y, en temas comerciales, la mirada debe ser en primer lugar pragmática, no sometida a creencias ideológicas o religiosas.

Es que, según el anuncio del presidente Alberto Fernández, los cinco países que integran los BRICS representan el 30% de las exportaciones argentinas.

Más aún, de acuerdo con las cifras del comercio exterior suministradas por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC), de un total de alrededor de 170.000 millones de dólares en 2022, el 63% del comercio argentino fue con los países del Mercosur, América Latina, China, sudeste asiático y Medio Oriente:

  • Mercosur: 35.385 millones de dólares.
  • China: 25.531 millones de dólares.
  • ASEAN ( Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam), India, Medio Oriente, Magreb y Egipto, resto de América Latina: 45.800 millones de dólares.
  • Es decir, el Mercosur y China representan sumados un comercio de 60.916 millones de dólares, 35% del comercio del país. Y si le sumamos el resto de América Latina, Asean, India, Medio Oriente y Magreb y Egipto, la suma es de 106.715 millones de dólares, un 63% del total.
  • El comercio con USMCA (Estados Unidos, México y Canadá) fue de 21.249 millones de dólares.
  • Con la Unión Europea fue de 21.962 millones de dólares.

Es decir que la suma de estos dos bloques, 43.211 millones de dólares, es apenas el 25% del comercio argentino.

¿Apertura al amplio mercado del Sur Global?

El problema con EEUU es que somos economías no complementarias: no le podemos vender soja, maíz, trigo, carne, porque son los mismos productos que EEUU comercia.

Y con la UE tenemos un problema estructural: Bruselas tiene bloqueado el acuerdo con el Mercosur por las tendencias proteccionistas a sus propios productores agropecuarios.

Por eso lo importante es la tendencia: según el sitio Chequeado, en 2022 las ventas a los EEUU representaron el 8,9% del total (6.616 millones de dólares)casi la mitad que en 1990 (17,35%).

Por el contrario, el comercio con China, el sudeste asiático, India y Medio Oriente no hace más que crecer: entre 2012 y 2022 las exportaciones argentinas a China se incrementaron 46,1% mientras que las importaciones lo hicieron 75,4%. El intercambio comercial creció 65%, si bien el déficit comercial que creció 111%, según el diario El Economista.

Las exportaciones con ASEAN crecieron 74,8% y con India 269%. En conjunto, las exportaciones a China, la ASEAN e India, pasaron de representar 13,8% de las exportaciones argentinas en 2012 al 23,1% en 2022.

La conclusión del diario es que «es innegable que Argentina tiene, más allá de los distintos signos políticos, una creciente integración comercial con el bloque asiático a partir de la complementariedad de los perfiles productivos con los de esta mega región».

Más allá de otras consideraciones estratégicas, la inserción de Argentina en el Grupo BRICS, que se presenta como una alternativa al unilateralismo y a las imposiciones del FMI y la UE, y que abre un amplio mundo de posibilidades a la economía argentina, es una medida en el sentido que más le conviene al país.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Kim Lubrook

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading