Connect with us

Cultura Espectáculos

El Indio Solari presentó tres canciones nuevas.

Published

on

Bajo los alter egos El Mister, Los Marsupiales Extintos, y El Cantante Tímido, el Indio Solari estrenó tres nuevas canciones el viernes por la noche. Los temas fueron difundidos en el programa Big Bang, que conduce el periodista y escritor Marcelo Figueras, y luego quedaron disponibles desde la medianoche en la página oficial del artista.

Con el nombre de El Cantante Tímido, se escuchó en primera instancia “Acaso las gallinas ponen huevos”, una canción pop con sonidos psicodélicos subyacentes, pegadizo estribillo y una repetitiva frase que seguramente, como tantas otras de este mismo autor, se convertirá en remera: “La libertad baila con la locura”.

Las siguientes dos canciones que se escucharon fueron presentadas como interpretaciones de El Mister y Los Marsupiales Extintos, y fueron “De las ventajas de caminar dormida” y “Ken Kesey”.

La primera de ellas es un rock and roll que lleva de viaje a Los Redondos de la etapa en que el grupo comenzaba a ganar masividad, sobre todo por la irrupción de un característico solo de saxo. Pero el tema también se destaca por su exquisito final, una suerte de scat rockero a capella.

Finalmente, la tercera composición presentada en El Destape Radio hizo escala nuevamente en la psicodelia de los ’60, esta vez de manera explícita al homenajear ya desde su título a la figura contracultural estadounidense de esa década, organizadora de los acid test junto a un grupo llamado The Merry Pranksters, unas reuniones en las que se experimentaba con drogas lisérgicas; y autor del libro One Flew Over The Cuckoo´s Nest, sobre el que se basó la película Atrapado sin salida.

Sin embargo, su hipnótico clima musical se ubica a mitad de camino entre el espíritu sonoro de “El tesoro de los inocentes” y el “Criminal Mambo” de Los Redondos. En cuanto a los músicos que acompañaron al Indio en estas grabaciones, el conductor del programa apenas dio algunos nombres de pila desconocidos, todos ellos con el apellido “Marsupial”.

En esa instancia, Figueras arriesgó que “estas nuevas configuraciones artísticas” del Indio responden a su propia evolución y a la de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, su habitual banda acompañante, que ha ganado autonomía en los últimos años con multitudinarios shows y giras por el exterior, en los que abordan la obra de su líder.

Sin embargo, aclaró que esto no quita que la popular figura siga trabajando con su histórica banda. De hecho, los últimos estrenos del Indio, que fueron “La vida es una misión secreta”, “Jericó” y “Aerolíneas Rebeldes”, se produjeron con su presencia virtual durante el show de diciembre pasado de Los Fundamentalistas en La Plata.

De esta manera, el popular artista reveló parte del material que venía anunciando largamente a través de pequeños indicios en publicaciones que fue realizando en sus redes sociales, hasta que finalmente el jueves se confirmaron los estrenos para el viernes a la noche.

Entre otras publicaciones previas, el artista había publicado un video bajo el mote de El Cantante Tímido en el que no mostraba su rostro y solo se le veían las manos tocando una guitarra y los pies.

Luego de la presentación de estas tres canciones en el envío que se emite los viernes a las 23 por la FM 107.3, Figueras anticipó que hay mucho más material del Indio por dar a conocer, lo que dejó entrever que seguramente pronto habrá noticias de un nuevo disco.

/Página12.

Cultura Espectáculos

San Juan celebró el aporte de los inmigrantes con un festival cultural

Published

on

Con música, danzas, gastronomía y reconocimientos, la provincia rindió homenaje a las colectividades que marcaron su identidad y desarrollo.

San Juan vivió una jornada de encuentro y diversidad con el Festival del Inmigrante, organizado por el Ministerio de Gobierno, junto al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. La celebración reunió a miles de personas en torno a la cultura, la historia y las tradiciones de distintas nacionalidades que forman parte del entramado social sanjuanino.

Delegaciones de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, España, Italia, Japón, Líbano, Perú, Polonia, Venezuela, China, Rusia, Brasil y Siria ofrecieron presentaciones artísticas, propuestas gastronómicas y espacios culturales. También participaron instituciones como Cruz Roja, Defensa Civil y el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filosóficas de la UNSJ. 

El Archivo General de la Provincia exhibió una muestra con aspectos históricos de los países representados, mientras que la jornada incluyó un emotivo reconocimiento a referentes de diversas colectividades por su aporte a la cultura provincial y nacional. Los distinguidos fueron:

  • Eduardo Aspajo (Perú)
  • Verónica Langer (Alemania)
  • Ana María Fumagalli, Gino Zussino y Myriam Furlotti (Italia)
  • María Teresa Giménez y Hugo Ibáñez (Chile, a título póstumo)
  • Juan Bautista Mesquida, Gabriel Mesquida, Miguel Gómez y Salvador Soliveres (España, a título póstumo)
  • Desiderio Guzmán (Bolivia)

La celebración contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales, entre ellas la ministra de Gobierno Laura Palma, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández, la secretaria de Relaciones Institucionales Claudia Sarmiento y la diputada nacional Nancy Picón.

En su mensaje, Palma destacó: “Estas personas que eligieron nuestro país hacen grande nuestra provincia, han traído su impronta, su cultura y tenemos hoy una cultura compartida. Desde el Ministerio siempre buscamos darles un espacio y realizar trabajos en conjunto”.

/C8

Continue Reading

Espectáculos

Miranda! anunció que reversionarán «Tu misterioso alguien» con Luck Ra: cuándo se estrena

Published

on

Luego de que el tema se convirtiera en un éxito mundial, Ale Sergio y Juliana Gattas quisieron hacer una colaboración con el cordobés.

Miranda! anunció que hará una colaboración especial con su colega de La Voz Argentina, Luck Ra, donde reversionarán un clásico de la banda con el estilo característico del cordobés. 

El dúo compuesto por Ale Sergi y Juliana Gattas compartió un video en sus redes donde se los podía escuchar cantar su versión acústico de «Tu misterioso alguien» que se hizo tan viral por los espectadores del reality y que la convirtió en uno de los temas más escuchados a nivel nacional. 

«Che muchachos, que bueno lo que acaban de hacer», interrumpió el artista eufóricamente. Pero, inmediatamente el cantante pop se dio cuenta de su intención: «Pará, pará, pará. Ya sé lo que estás pensando y ni se te ocurra».

Sin embargo, Luck Ra logró su cometido y muestran un adelanto de la versión cuarteto que cantarán de este hit junto a Miranda!, el cual saldrá a la luz el 11 de septiembre

¿Cómo comenzó la historia de Miranda!?

Miranda! se formó hace 24 años y logró consagrarse como la banda de pop más reconocida del país, entrando en los corazones de sus oyentes por sus sonidos innovadores y sus extravagantes looks que te invitan a romper barreras. Por esa razón, terminaron convirtiéndose en un icono representativo de la comunidad LGBT+. 

Si bien el dúo compuesto por Ale Sergi y Juliana Gattas tiene una larga trayectoria, hoy en día ha logrado a ser escuchado por un gran número de personas, cautivando a público más joven gracias a su participación en La Voz Argentina 2025 como jurados y a su álbum de estudio «Hotel Miranda!» en colaboración con nuevos artistas. 

Este hecho y la demostración de su talento en una improvisación melódica de «Tu misterioso alguien» en una versión acústica dentro del programa, les permitió revivir este hit y que ingrese en el top 50 Argentina de Spotify, al igual que otras de sus canciones como «Mejor que vos», «Mentía» y «Me gusta».

Miranda

Ale Sergi y Juliana Gattas se conocieron en el año 2000 gracias a un amigo en común en un ambiente donde primaba la música pop y electrónica. Allí, inmediatamente, percibieron su química y entablaron una relación amorosa que duró seis meses. 

Sin embargo, según declararon en una entrevista, “nosotros fuimos pareja cuando nos conocimos, estuvimos en pareja unos seis meses. En ese momento no existía Miranda! como grupo. Nos conocimos, nos fascinamos, pero claro, no era que teníamos que ser novios sino ser un grupo”. 

/exitoína

Continue Reading

Espectáculos

Lali Espósito se acordó de Karina Milei en su concierto en Vélez: el gesto que se volvió viral

Published

on

Al momento de interpretar «Fanático», la talentosa artista cambió la mueca de Javier Milei en las fotos por el 3% de coima que habría pedido su hermana.

Lali Espósito volvió al Estadio Vélez, tras los conciertos que realizó el 24 y 25 de mayo pasados, y lo hizo de la mejor manera: con todo su talento, puesta en escena y varios mensajes destinados a las altas esferas de poder. Como es sabido, la artista no es indiferente a la realidad sociopolítica del país y, además de estar al tanto, también se encarga de brindar un discurso artístico que deja muy en claro en qué vereda se encuentra parada.

Durante el show que realizó este sábado por la noche en el José Amalfitani, la cantante volvió a interpretar «Fanático», la canción dedicada a Javier Milei, aunque esta vez dejó a un lado la mueca que el presidente suele hacer en las fotos, para dedicarse a exponer en el escenario el escándalo que envuelve a la gestión libertaria: las presuntas coimas de Karina Milei.

Con sus dedos marcando el número 3 -a colación del porcentaje que la hermana del jefe de Estado y secretaria de Presidencia habría solicitado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- Lali Espósito nuevamente se volvió viral por jugársela políticamente y dejar un claro mensaje a sus fans.

Lali volvió a sorprender a sus fans: cantó «Vencedores Vencidos» de los Redondos

Como siempre, la artista se las ingenia para sorprender a su público y, en esta oportunidad, dejó perplejos a todos con una especie de homenaje a un clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricotala banda que fue liderada por el Indio Solari y que vio su ocaso en el 2001, tras 25 años de puros éxitos rockeros.

La intérprete de «Fanático» se lució con su versión de «Vencedores vencidos», una canción que marcó un hito en la historia del rock nacional y que tiene un profundo mensaje político, por lo que la elección de este tema para uno de sus recitales fue claramente visto como un mensaje a la población, en tiempos donde reina el caos en el Gobierno.

Como era de esperarse, la interpretación de Lali fue ovacionada por su público y no tardó en trascender en redes sociales, haciéndose viral en cuestión de minutos.

«Vencedores Vencidos», un clásico con un claro mensaje político

La canción «Vencedores Vencidos» de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue lanzada en el año 1988, como parte de su álbum «Un baión para el ojo idiota».

Sin duda, esta es una de las obras más emblemáticas de la banda y su mensaje político está fuertemente anclado en la realidad social y política de la Argentina post-dictadura. A grandes rasgos, la letra se burla de la idea de que la llegada de la democracia en 1983 haya resuelto todos los problemas del país.

El título mismo, «Vencedores Vencidos», es una ironía. La frase «Ni vencedores ni vencidos» fue utilizada en la historia argentina por figuras como el general Urquiza y, en 1955, por el presidente de facto Lonardi, tras el derrocamiento de Perón.

En la canción, el Indio Solari le da una vuelta de tuerca a esa idea, sugiriendo que aquellos que se creían «vencedores» por la vuelta de la democracia en realidad seguían siendo «vencidos», ya que el poder real continuaba en manos de las mismas corporaciones e intereses que se beneficiaron durante la dictadura.

Los Redondos, por streaming

/m1

Continue Reading

Continue Reading