Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Indec dará a conocer mañana la inflación de agosto, que los privados calcularon en 3,9%

Published

on

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la variación de precios minoristas durante agosto que, según los analistas privados, mostró un alza del 3,9%, apenas una décima por debajo de la de julio. 

Un buen antecedente para esta desaceleración de los precios la brindó el viernes la Dirección de Estadística porteña que registró una inflación minorista del 4,2% en agosto, casi un punto por debajo del 5,1% de julio. 

La medición de la Ciudad de Buenos Aires pondera más los servicios que la que realiza el Indec a nivel nacional. 

Así en la medición porteña los bienes tuvieron un alza promedio de 3,1%, mientras que los servicios se incrementaron 4,9%. 

En la Ciudad, el incremento del índice estuvo impulsado por los aumentos en las tarifas de transporte y de los servicios públicos, mientras que los rubros “Salud” y “Alimentos y bebidas” tuvieron subas por debajo del promedio.

Los alimentos mostraron un avance de 3,1% impulsados por carnes y derivados (5,3%), pan y cereales (4,1%) y leche, productos lácteos y huevos (3,7%). 

En la medición interanual los precios subieron 243,1% mientras que en el acumulado de los ocho meses de 2024 la variación es de 106,8%. 

En tanto, las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de agosto fue del 3,9%, apenas una décima por debajo de la de julio, mientras que la prevista para septiembre rondará el 3,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central. 

Desde el Ministerio de Economía, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que “saneamos el Banco Central, los números fiscales, la deuda comercial, y todo esto lleva a una reducción de la inflación muy rápida, y estamos abocados a que siga continuando”. 

Quirno, en declaraciones, realizado en un seminario organizado cámara de aseguradores (AVIRA) cuestionó la diferencias de percepción al advertir que “las expectativas de inflación de los analistas distaban en 50 puntos de la realidad en los primeros 6 meses”. 

Por su parte, el titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó que en dos meses comenzará a aplicarse un nuevo método para medir la inflación, la cual, entre su cambio más importante, ampliará la cantidad de productos a relevar. 

“Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien”, aclaró Lavagna en declaraciones radiales.

CRM con información de la agencia NA

DiarioAr

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

on

En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el Presidente aseguró que «están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa.

Luego del revés que sufrió el Gobierno en el Senado, el presidente Javier Milei ratificó este mismo jueves en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Primeras definiciones de Javier Milei en la Bolsa de Comercio

«Somos el mejor Gobierno de la historia, pero antes de empezar voy a hacer una reflexión sobre la coyuntura diaria».

«Ustedes saben que el problema con la incertidumbre es que no se puede medir, no se puede manejar, está fuera del alcance de cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que se puede medir».

«Los puñales existen pero la macro es un chaleco de seguridad».

«Nada de esto que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y vamos a ser exitosos. Esto que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Lo más importante es que sepan que están desesperados, porque saben que en octubre La Libertad Arrasa».

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer., Vamos a vetar todo, y si se cae el veto, vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente. Les adelanté la conclusión que querían».

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional

Published

on

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara Alta convirtió en ley la extensión de la moratoria previsional. Así, en caso de que la norma se restituya, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación mediante facilidades y planes de pago.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El dólar blue acaricia los $1.300 y saltan los financieros

Published

on

Cómo operan las cotizaciones del dólar oficial y dólar blue hoy e histórico: cómo cotizan el dólar oficial, dólar MEP y dólar CCL este jueves 10 de julio de 2025.

El dólar oficial se negocia este jueves 10 de julio a $1.275 para la venta y permanece estable tras acumular más de 30 pesos de suba en menos de una semana, un nuevo récord histórico nominal para la divisa. Mientras tanto, el dólar blue avanza $10 hasta los $ 1.290 para la venta. 

Estos movimientos ocurrieron tras el informe del banco de inversión JP Morgan que hace más de una semana recomendó a sus clientes retirarse de los bonos y títulos argentinos y venderlos por el «riesgo» elevado que estos representan ante la falta de dólares acumulados. Hay expectativa sobre cómo reaccionarán los mercados tras la polémica por los dichos de Alejandro Fantino tras su charla con el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el riesgo económico para los próximos meses.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es el precio del dólar de Estados Unidos en el mercado paralelo o informal de la Argentina. A diferencia del dólar oficial, que es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, el dólar blue no tiene restricciones en su compra y venta, aunque su operatoria es ilegal y no está regulada. Esto lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida. Sin embargo, también implica mayores riesgos y costos, como el de la inseguridad y el sobreprecio.

Cotización del dólar blue hoy

El precio del dólar blue sigue variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este jueves 10 de julio 2025, el dólar blue cotiza en:

  • Compra: $ 1.270
  • Venta: $ 1.290

Pese a esto, cabe recordar que este es sólo un valor de referencia, y que el precio final puede cambiar dependiendo del lugar y la persona con la que se realice la operación. Además, debido a su naturaleza informal, no existe una cotización oficial del dólar blue, por lo que los valores pueden diferir entre las distintas fuentes.

Cotización del dólar MEP hoy

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una de las formas legales de acceder a dólares en Argentina. Su cotización también varía, y este jueves 10 de julio 2025, cotiza en:

  • Compra: $ 1.268
  • Venta: $ $1.269

/Ed

Continue Reading

Continue Reading