Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El incendio en Isla de Pascua causa daños irreparables en históricas estatuas moai.

Un incendio forestal en la Isla de Pascua afecta a las famosas cabezas de piedra conocidas como moai. De acuerdo con un comunicado, las estatuas presentan «daños irreparables».
El siniestro más grave dañó de forma «irreparable» el cráter del volcán Rano Raraku, donde se encuentra la cantera en la que se fabricaban estas estatuas monolíticas.
Varios moais, las icónicas estatuas talladas de la Isla de Pascua, se vieron afectados por las llamas de un incendio forestal declarado en este territorio polinesio de Chile.
La isla, que se encuentra a unos 3.500 km al oeste del continente americano y en medio del océano Pacífico, vio afectadas por este siniestro un centenar de hectáreas que fueron alcanzadas por las llamas, lo que significó una enorme pérdida para sus habitantes y el país.
El siniestro más grave dañó de forma «irreparable» el cráter del volcán Rano Raraku, donde se encuentra la cantera en la que se fabricaban estas estatuas monolíticas, y se calcula que hay unos 400 moais.
Si bien el incendio ya está controlado, el informe de los efectos de las llamas aún no está terminado, por lo que no se tiene claridad total de la afectación patrimonial de los incendios
«Es irrecuperable» el daño causado por el fuego, declaró Pedro Edmunds, alcalde de Isla de Pascua, a un medio local.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de Rapa Nui, Juliette Hotus, indicó que si bien la mayoría de la emergencia está controlada, aún hay algunos focos que permanecen activos.
«Lo que estamos viviendo en Rano Raraku es una tragedia sin precedentes para nuestro patrimonio material y natural», indicó a través de El Mercurio.
La representante del gobierno central señaló que «necesitamos más voluntarios de bomberos, mujeres y hombres capaces de enfrentar incendios como éste. Necesitamos que se motiven a servir a su tierra y defenderla de quienes quieren verla quemada».
«Hago un llamado también a la subcomisión de la Codeipa (Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua) para que nos unamos y podamos entregarles de forma prioritaria un terreno a los bomberos donde puedan entrenar a estos voluntarios. Debemos hacer nuestra parte para estar preparados para eventos tan devastadores como este», expresó.
El último reporte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) concluyó que hay «afectación patrimonial directa sobre zona extensa y varios moais del área del interior del cráter del volcán Rano Raraku».
«En el sector exterior de la cantera -sitio de visitación- hay afectación parcial sobre estructuras patrimoniales, ya que la ruta de tránsito de turistas actuó como cortafuegos y ayudó a que el incendio no se propagara más», añadió.
Rapa Nui estuvo cerrada casi tres años a raíz de la pandemia y recién ahora se está abriendo al turismo, principal entrada de divisas para la isla ubicada a 3.759 kilómetros del continente, unas 5 horas y 40 minutos en avión desde Santiago de Chile, la única ruta para acceder a la Isla de Pascua.
Antes de la pandemia, la Isla de Pascua, recibía unos 160.000 visitantes al año, en dos vuelos diarios.

Ahora Eco
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.
Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.
El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.
“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.
/LPSJ
Ahora Eco
Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.
La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones para la población
En casa:
- Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
- Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
- Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
- Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
- Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.
En la vía pública:
- No transitar por calles inundadas ni anegadas.
- Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
- Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
- No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
- Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.
En caso de granizo:
- Buscar resguardo y evitar salir de casa.
- Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
- Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.
Si estás conduciendo:
- Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
- No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
- Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.
Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).
Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.
/DC
Ahora Eco
Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.
San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.
La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste).
La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.
El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos