Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El incendio en Isla de Pascua causa daños irreparables en históricas estatuas moai.

Published

on

El incendio en Isla de Pascua causa daños irreparables en históricas estatuas moai.

Un incendio forestal en la Isla de Pascua afecta a las famosas cabezas de piedra conocidas como moai. De acuerdo con un comunicado, las estatuas presentan «daños irreparables».

El siniestro más grave dañó de forma «irreparable» el cráter del volcán Rano Raraku, donde se encuentra la cantera en la que se fabricaban estas estatuas monolíticas.

Varios moais, las icónicas estatuas talladas de la Isla de Pascua, se vieron afectados por las llamas de un incendio forestal declarado en este territorio polinesio de Chile.

La isla, que se encuentra a unos 3.500 km al oeste del continente americano y en medio del océano Pacífico, vio afectadas por este siniestro un centenar de hectáreas que fueron alcanzadas por las llamas, lo que significó una enorme pérdida para sus habitantes y el país.

El siniestro más grave dañó de forma «irreparable» el cráter del volcán Rano Raraku, donde se encuentra la cantera en la que se fabricaban estas estatuas monolíticas, y se calcula que hay unos 400 moais.

Si bien el incendio ya está controlado, el informe de los efectos de las llamas aún no está terminado, por lo que no se tiene claridad total de la afectación patrimonial de los incendios

«Es irrecuperable» el daño causado por el fuego, declaró Pedro Edmunds, alcalde de Isla de Pascua, a un medio local. 

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Rapa Nui, Juliette Hotus, indicó que si bien la mayoría de la emergencia está controlada, aún hay algunos focos que permanecen activos.

«Lo que estamos viviendo en Rano Raraku es una tragedia sin precedentes para nuestro patrimonio material y natural», indicó a través de El Mercurio.

La representante del gobierno central señaló que «necesitamos más voluntarios de bomberos, mujeres y hombres capaces de enfrentar incendios como éste. Necesitamos que se motiven a servir a su tierra y defenderla de quienes quieren verla quemada».

«Hago un llamado también a la subcomisión de la Codeipa (Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua) para que nos unamos y podamos entregarles de forma prioritaria un terreno a los bomberos donde puedan entrenar a estos voluntarios. Debemos hacer nuestra parte para estar preparados para eventos tan devastadores como este», expresó.

El último reporte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) concluyó que hay «afectación patrimonial directa sobre zona extensa y varios moais del área del interior del cráter del volcán Rano Raraku».

«En el sector exterior de la cantera -sitio de visitación- hay afectación parcial sobre estructuras patrimoniales, ya que la ruta de tránsito de turistas actuó como cortafuegos y ayudó a que el incendio no se propagara más», añadió.

Rapa Nui estuvo cerrada casi tres años a raíz de la pandemia y recién ahora se está abriendo al turismo, principal entrada de divisas para la isla ubicada a 3.759 kilómetros del continente, unas 5 horas y 40 minutos en avión desde Santiago de Chile, la única ruta para acceder a la Isla de Pascua.

Antes de la pandemia, la Isla de Pascua, recibía unos 160.000 visitantes al año, en dos vuelos diarios. 

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading