Sociedad Actualidad
El Hospital Rawson realizó cuatro procedimientos de hemodinamia para salvar corazones.

En febrero se realizaron cuatro intervenciones que permitieron solucionar problemas cardiovasculares en dos pacientes adultos y dos pediátricos.
Profesionales del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizaron en enero cuatro procedimientos de hemodinamia que permitieron salvar corazones.
Los cuatro procedimientos tuvieron una vez más la participación del Dr. Raúl Arrieta, cardiólogo sanjuanino radicado en Brasil, con experiencia internacional en intervencionismo y hemodinamista en el InCor de San Pablo, uno de los principales centros cardiológicos del mundo, y la participación de varios profesionales y servicios del Hospital Rawson.
Los procedimientos de hemodinamia responden al concepto de Alta Complejidad del Hospital Rawson y han incrementado su frecuencia en los últimos tiempos, lo cual no es habitual en hospitales del país, lo cual se debe en gran parte al trabajo del Ministerio de Desarrollo Humano y el Servicio Social de nuestro hospital.
Los dos casos pediátricos consistieron en el cierre de un ductus en una niña de 7 años, procedente del interior de la provincia, captada por el consultorio itinerante de Cardiología Infantil y un cateterismo diagnóstico en una paciente de 10 años operada de CIA (cierre de comunicación interauricular) y ductus en 2018 con diagnóstico de agenesia de rama pulmonar derecha. En ella el objetivo fue terapéutico pero no pudo realizarse por anatomía desfavorable, comentó la Dra. Teresita Herrera, jefa de Cardiología Infantil.
En los adultos, informó la Dra. Amelia Laciar, responsable del Consultorio de Cardiopatías Congénitas, se intervino en dos casos de cardiopatía congénita: una mujer de 36 años con coartación de la aorta y válvula aórtica bicúspide, en la cual se realizó la colocación de una angioplastia con stend. La paciente fue hipertensa toda su vida y no se le había diagnosticado la coartación. Esto se logró gracias a la gestión del ministerio de Desarrollo Humano, quien aceleró el expediente para poder pagar el stend y a la licenciada Analía Blanco, del Servicio Social del Hospital, quien colaboró en esta gestión. El procedimiento fue exitoso y la paciente ya recibió el alta.
La otra paciente, de 56 años, tenía hipertensión, Chagas y una comunicación interauricular que fue cerrada con un dispositivo oclusor y se realizó un ecocardiograma transesofágico en 3D y 4D realizado en la sala de Hemodinamia. El procedimiento, posible gracias a Incluir Salud, también fue exitoso y la paciente ya está de alta en su domicilio.
Desde el año 2021 se han realizado en Cardiología Pediátrica 12 procedimientos terapéuticos y un cateterismo diagnóstico en pacientes procedentes en su mayoría de la periferia de la provincia. Los diagnósticos fueron: CIA, ductus, coartación de aorta y una agenesia de rama pulmonar derecha. Todos los procedimientos se realizaron en el servicio de hemodinamia de nuestro hospital, previa evaluación y selección de los candidatos por los profesionales del Servicio de cardiología infantil. No se registró ninguna complicación y los pacientes fueron dados de alta a las 24 hs con seguimiento ambulatorio por cardiología infantil. En pacientes adultos se realizaron intervenciones hemodinámicas en 9 pacientes y uno por cateterismo.
Hasta aquí la experiencia es altamente satisfactoria y se espera seguir creciendo con el invalorable apoyo de la Dirección del Hospital y la coordinación con los demás servicios involucrados (Cardiología Adultos, Cardiología Infantil, Cirugía Cardiovascular, servicio de Diagnóstico por Imágenes cardiovasculares y la sección de Hemodinamia, servicio de Anestesia, Terapia Intensiva Pediátrica, Servicio Social y Servicio de Pediatría) y al Dr. Raúl Arrieta.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos