Sociedad Sucesos
El Hospital Garrahan logró realizar tres trasplantes simultáneos a partir de un solo donante.

Un equipo de más de 100 profesionales del hospital pediátrico argentino Garrahan transplantó con éxito a tres menores de manera simultánea a partir de un donante único de órganos que permitió implantar el corazón a un niño de 4 años, el hígado a una bebé de 1 año y los dos pulmones a una adolescente de 13.
«La triple intervención permitió, a partir de un donante, hacer tres intervenciones, es decir, que ese donante permitió salvar la vida de tres personas», señaló el jefe de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica, Pablo García Delucis, en declaraciones a las que tuvo acceso Sputnik.
Los tres transplantes, el bipulmonar, el cardíaco y el hepático constituyen «un hecho histórico y un hito importante» por la circunstancia de que los pacientes además fueran menores, destacó García Delucis.
Las tres intervenciones, de la más alta complejidad pediátrica, requirieron un gran despliegue logístico y la articulación de distintas áreas de soporte con la de los equipos en quirófano.
Las operaciones se realizaron el 27 de agosto gracias a una donación multiorgánica que procedió de un hospital de la localidad bonaerense de Junín, lo que obligó a que un equipo del hospital público tomara un avión hacia ese municipio, extrajera los órganos y regresara de inmediato a la capital.
Las intervenciones debían realizarse con premura, pues el corazón y el pulmón tienen un período de cuatro horas de isquemia, es decir, el tiempo en el que el suministro de sangre en el órgano se interrumpe y, por lo tanto, deja de ser utilizable para transplante, mientras que el hígado brinda un tiempo que se extiende entre 24 a 36 horas.
El jefe de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica, Pablo García Delucis, aseguró que para el Hospital «es un hecho histórico, un hito y una marca muy importante».
Destacó que «todos estos órganos tienen un tiempo limitado para el implante; en el caso cardíaco son cinco horas, aproximadamente, logramos implantar el órgano en cuatro horas 50″, y agregó que todos los pacientes «están con muy buena evolución».
Luego subrayó que realizar este tipo de operaciones «en un hospital público tiene un enorme esfuerzo ya que se hace con gente que tiene que estar disponible las 24 horas, los siete días a la semana, y los 365 días del año».
«Casi hacemos un cuarto trasplante, porque el de riñón no se pudo hacer, no compatibilizó, sino hubiéramos hecho cuatro», contó.
«No es la primera vez que el Hospital lleva adelante una triple intervención en simultáneo. Esto habla de una continuidad, representa un orgullo para nuestra institución y un verdadero hito para la salud pública pediátrica de la que formamos parte y trabajamos para sostener y mejorar todos los días«, aseguró Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Garrahan.
El servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan está por cumplir los 1000 trasplantes luego de haber sido el primero en realizar un trasplante hepático pediátrico en un hospital público de Argentina, en 1992.
@Datos Sputnik/C5N
/Imagen principal: ©foto Sputnik


El siniestro ocurrió este viernes a la altura del puente Las Terneras, en dirección al Paso de Agua Negra. Carabineros y el Servicio Médico Legal investigan las causas.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista argentino este viernes en territorio chileno. El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 en la Ruta CH-41, a la altura del puente Las Terneras, en dirección al complejo fronterizo Juntas del Toro, que conecta con Argentina a través del Paso de Agua Negra.
Según informaron las autoridades y el medio Región Binacional, personal de enfermería del sector Juntas del Toro llegó rápidamente al lugar para asistir a la víctima. Sin embargo, al examinar al motociclista, confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Hasta el momento, la identidad del fallecido no ha sido difundida.
Carabineros tomó intervención en el siniestro y notificó a la Fiscalía de Vicuña, que ya coordina los procedimientos correspondientes. Se espera la llegada del Servicio Médico Legal (SML) para realizar el levantamiento del cuerpo y llevar adelante las pericias que permitan establecer las causas del accidente.
Por el momento, no trascendieron detalles sobre las circunstancias exactas que provocaron el hecho. La zona se encuentra resguardada mientras avanza la investigación.
/DH

El accidente ocurrió en Ruta Nacional 149, en Calingasta. La conductora del auto fue trasladada al hospital departamental.
Este martes, una mujer perdió el control de su auto, volcó y dio tumbos al costado de la Ruta Nacional 149 en Calingasta. Fuentes policiales informaron que la conductora sufrió varios golpes, pero se encuentra fuera de peligro.
El siniestro vial ocurrió a las 13.10, sobre la ruta, cerca del Cerro Alcázar. Según informaron las fuentes, la docente de 37 años, circulaba por RN 149 en un Honda Fit, cuando perdió el control de su auto y terminó volcando sobre la banquina y dando varios tumbos. El auto quedó destruido.
La mujer fue asistida por personal policial de la Comisaría 33° y luego trasladada en ambulancia hasta el hospital departamental.
/SJ8
Sociedad Sucesos
Búsqueda de las hermanas desaparecidas en Bahía Blanca: así será la reconstrucción de los hechos

Por orden del fiscal Juan Pablo Fernández, se elaborará un modelo matemático que permitirá poder obtener resultados de hacia qué dirección fueron arrastradas Delfina y Pilar Hecker. En estos momentos, las hermanas son las únicas dos personas que son buscadas de manera oficial. El temporal dejó un saldo trágico de 16 muertos.
Si bien el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó que fueron encontradas casi todas las personas que figuraban como desaparecidas después del temporal que azotó a la ciudad hace 10 días y dejó un saldo de 16 fallecidos, el paradero de las hermanas Delfina y Pilar Hecker todavía se desconoce. En ese marco, el fiscal Fernández ordenó que este martes Policía, Bomberos y expertos de la UTN y el CONICET lleven a cabo una reconstrucción de cómo se desencadenaron ambas desapariciones.
De acuerdo a lo informado, se elaborará un modelo matemático que permitirá poder obtener resultados de hacia qué dirección fueron arrastradas las niñas de 1 y 5 años. Esta reconstrucción busca optimizar los rastrillajes y lograr encontrar a las menores.
La familia Hecker había logrado escapar del temporal, pero en el medio del trayecto -luego de abandonar su hogar- fueron sorprendidos por el agua. Un conductor de una camioneta de envíos ayudó a la familia, pero las inundaciones fueron tales que no lograron salir. Incluso, se confirmó que el hombre, identificado como Rubén Zalazar, fue hallado sin vida. La madre de las nenas también fue arrastrada por la corriente y rescatada horas después por un hombre que la encontró detrás de un desarmadero. Fue trasladada a un centro de bomberos donde pudo reencontrarse con su pareja, pero no con las niñas.
En estos momentos, las hermanas son las únicas dos personas que son buscadas de manera oficial, ya que las autoridades informaron que quienes fueron denunciados como incomunicados pudieron ser contactados por los responsables del seguimiento. “Se está trabajando muy intensamente desde distintos puntos de vista, con perros entrenados para detectar personas desde el aire, (también) desde tierra”, explicó Fernández.
Frente a este escenario, se incrementaron en la zona los rastrillajes para dar con las niñas, pero hasta ahora todos los operativos dieron resultado negativo. Fernández destacó el esfuerzo del personal involucrado en la operación para encontrar a las niñas y señaló que la magnitud del temporal complica la tarea. «La búsqueda es complicada porque el agua venía cargada de sedimentos. Además, los cuerpos son pequeños, por lo que es más probable que los sedimentos los cubran o queden ocultos en algún lugar», advirtió el fiscal en una entrevista radial.
/Ed
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»