Conéctate con nosotros

Cultura Cosas Nuestras

El Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina en el TB fue declarado de interés cultural y educativo.

Publicado

En

La iniciativa del Teatro del Bicentenario por una comunicación accesible en la tradicional Gala Patria obtuvo la declaración de interés cultural, social y educativo otorgada por la Legislatura provincial.

A través de un Proyecto de Resolución, la Legislatura provincial declaró de interés cultural, social y educativo la presentación del Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina de la Gala Patria para Todos, que se celebró en el Teatro del Bicentenario este 24 de mayo.

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, recibió esta distinción por su trabajo integrador en pos de una comunicación accesible en la tradicional Gala Patria, que cerró con la interpretación del Himno Nacional por parte de un coro de Lengua de Señas Argentina (LSA), conformado por alumnos de la Escuela de Educación Especial Bilingüe para Sordos y miembros de la Asociación de Sordos de San Juan (ASSJ), en conjunto con el equipo del TB.

Según el proyecto presentado en Cámara de Diputados, “tal es el rol que cumple el Himno Nacional Argentino, pieza compuesta por Vicente López y Planes –letra- y Blas Parera –música- que la Asamblea del Año XIII aprobó como canción patriótica el 11 de mayo de 1813.

Desde entonces, el Himno Nacional ocupa un espacio de privilegio en la cultura nacional, posibilitando que cada vez que se lo entona, la memoria histórica de la comunidad se haga presente en el imaginario colectivo”, lo cual fundamenta la importancia de esta declaración de interés, que pone en valor la integración de las personas con discapacidad auditiva, a través de la iniciativa del TB en una de las fechas más importantes para los sanjuaninos y los argentinos. De la mano del diputado Gastón Berenguer, el Himno Accesible del TB obtuvo tal declaratoria oficial.

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: Adrián Carrizo/

Cultura Espectáculos

Mozarteum presenta a Leonardo Pittella junto a la Orquesta de la UNSJ.

Publicado

En

El show se desarrollará el viernes 16 por la noche en el Auditorio Juan Victoria. Será en el marco de su 41° Temporada.

Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura, y a través del Auditorio Juan Victoria, Mozarteum Argentino San Juan presenta, en su 3ra función de Abono, a Leonardo Pittella en piano y la Orquesta de la Universidad Nacional de San Juan junto al Director Miguel Pineda Záccara (Venezuela).

Se espera que los presentes disfruten de una gran noche, ya que la misma incluirá la Danza ritual del fuego de Manuel de Falla, Capricho español de Rimsky Korsakov y el Concierto N°1 para piano de Franz Liszt.

La función se desarrollará el viernes 16 de junio, desde las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria. En este sentido, los abonos y entradas estarán a la venta en la oficina de Mozarteum de lunes a viernes de 9 a 12:30. Además, el día de la función podrán adquirirse en boletería del Auditorio a partir de las 19.

Precios

  • Abono General: $15.000
  • Abono Juvenil: $8.000
  • Entrada general: $3.000
  • Entrada menores de 30 años: $1.600

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Cosas Nuestras

La leyenda del Cerro Azul: ¿Dónde están las naranjas de oro y el tesoro?

Publicado

En

“Cuando yo era niña oía contar estas y otras historias de estos encantos del Cerro Azul. Mi agüelita (SIC) lo contaba siempre. Ahora ya la gente no cuenta casi los cuentos de antes que eran de nuestros antiguos”, decía Clemencia Montaña, una abuela de 90 años.La leyenda El Cerro Azul la contó ella en el año 1948 en su tierra natal, Ullum, San Juan. A pesar de su edad, Clemencia conservaba una extraordinaria lucidez mental.

Seguramente quedan abuelitas que recuerdan esta leyenda que Clemencia contó como una narradora experta:

“En el Cerro Azul hay encantos. Por la noche, en la falda del cerro se ve una casita muy linda, que en la puerta tiene un naranjo con naranjas de oro. Muy cerca tiene una laguna en donde anda un patito de oro”.

Las personas que han visto esto, se han acercado al cerro para llegar a la casita, pero cuando están a unos metros de distancia todo desaparece. Seguramente hay un gran tesoro.

La persona que logre dar con estos encantos será la única afortunada y se hará dueña de riquezas muy grandes, pero hasta la fecha nadie ha merecido esta suerte”. (1)

¿Alguien recuerda esta leyenda?

 (1)- Vidal de Battini, Berta Elena (1984), “Cuentos y leyendas populares de la Argentina”, Ediciones Culturales Argentinas, Secretaría de Cultura, Ministerio De Educación y Justicia.

@Destino San Juan. Escribe: Viviana Pastor

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

El Instituto Nacional de la Música dictará una charla gratuita sobre Ley de Cupo en eventos musicales.

Publicado

En

La actividad se realizará el jueves 22 de junio a las 18 horas en el Centro Cultural Conte Grand.

El Ministerio de Turismo y Cultura y el Instituto Nacional de la Música (Inamu) realizarán una charla gratuita sobre la Ley de Cupo en eventos musicales. La actividad será presentada por la vicepresidenta del Inamu, Charo Bogarín, el jueves 22 de junio a las 18 en el Centro Cultural Conte Grand.

En la jornada se abordará el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y diversidades a eventos musicales y su aplicación en la actualidad.

Esta ley, sancionada el 20 de noviembre de 2019, establece que el Inamu sea la autoridad de aplicación, otorgando así el deber de velar por su cumplimiento.

Los interesados que deseen más información pueden acceder a la web del Inamu.

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: Adrián Carrizo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo