Connect with us

Sociedad 

El hilo de Twitter con las mejores respuestas de kiosqueros por no tener figuritas del mundial.

Published

on

El hilo de Twitter con las mejores respuestas de kiosqueros por no tener figuritas del mundial.

La polémica por la falta de paquetes y álbum de figuritas del Mundial de Qatar 2022 continúa, se convirtió en un problema nacional y en las redes no para de hablarse del tema. Al punto tal, que se volvió viral un hilo «colaborativo» con fotos de los carteles de los kioscos que no tienen cromos.

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Hot Sale 2025: qué ofertas hay y cuáles son las expectativas

Published

on

Hot Sale 2025: qué ofertas hay y cuáles son las expectativas

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico anticipó las expectativas que tienen para el Hot Sale de 2025. Además, destacó el crecimiento que hubo en 2024 a comparación del año anterior.

El Hot Sale 2025 se perfila como uno de los eventos de comercio electrónico más relevantes del año en Argentina. Con una demanda latente por parte de millones de usuarios, las expectativas son altas tanto para las empresas como para los consumidores.

En ese sentido, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anticipa una edición con niveles de ventas comparables a los de 2024, un año que marcó récords en el sector.

El evento de compras online se lleva a cabo desde el 12 al 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

«El propósito principal del evento es fortalecer el ecosistema digital, promoviendo la expansión de la oferta de bienes y servicios y estimulando el crecimiento de las empresas gracias a estas iniciativas de ventas masivas online», informó CACE.

Durante el Hot Sale del año pasado, se compraron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior.

/ámbito

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading