Deportes
El héroe que Vélez le sacó a Boca por una subasta, ama la táctica, estudia y se alejó de las redes sociales

En Liniers, de Bahía Blanca, a los 16 años, cuando oficialmente comenzaba a caminar en el fútbol no imaginaba una noche como la del 27 de noviembre de 2024. Dos goles en 10 minutos y la clasificación a la final de la Copa Argentina. Tampoco pensó nunca que su carrera iba a estar signada por una subasta y que sus intereses por la táctica, la psicología deportiva y la nutrición, lo iban a ubicar en un lugar diferente dentro del universo de la pelota. Es que Agustín Bouzat, el Chiqui, rompió con los prejuicios, se reinventó para sobrevivir en la vorágine del fútbol y grabó su nombre a fuego en los hinchas de Vélez en una definición de alta tensión, en Córdoba, ante Boca.
“Está en un momento extraordinario. A Colo Colo lo llevé como extremo por la izquierda y terminó jugando de lateral y de interior. Hoy juega de volante central y está muy bien preparado físicamente. Pierde poco la pelota y es el jugador que más duelos suele ganar. Es muy táctico, es un chico muy inteligente”. La definición de Gustavo Quinteros, el entrenador de Vélez, permite comprender qué tipo de futbolista resolvió la semifinal de la Copa Argentina, ante Boca, perdiendo por 3-2 y cuando apenas faltaban un puñado de minutos para el cierre del encuentro.
Es un jugador de rol, que entiende las necesidades de su equipo. Se desempeña como un volante mixto, un mediocampista moderno: juega, raspa, mete. Y no es casual, es una búsqueda, porque a los 30 años y en plena actividad está cursando la carrera de entrenador por la modalidad online en ATFA (Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino), y no sólo se debe a que Gabriel Heinze le “contagió” la pasión por el oficio de técnico, cuando lo tuvo como entrenador en Vélez, sino porque él explicó en algunas entrevistas que le gusta entender el deporte un poco más y que eso lo ayuda a la hora de estar adentro de un campo de juego.
Le encanta ver fútbol, cada mañana se levanta y revisa una aplicación en su celular que le anuncia qué partido estarán disponibles en el día para ver. Organiza, en muchas oportunidades, su día en función de la cartelera deportiva. Suele llevar una vida alejada del ruido, de la exposición y se protege de la toxicidad de las redes sociales. “Dejé de usar redes sociales, de tomarme el tiempo de mirar lo que la gente decía y focalizarme solamente en el entrenamiento, lo que me pedía el entrenador o lo que el equipo necesitaba de mí en ciertos momentos. La verdad que todo eso me ayudó bastante, porque cuando las cosas van bien los elogios son lindos, pero intento abstraerme totalmente de eso y creo que a uno le genera un equilibrio que es muy importante. Considero que el furor de las redes sociales tuvo su momento, hoy está más normalizado. El futbolista también creo que entiende eso, que el elogio lo lleva a un lugar que es una realidad distinta y que las críticas no son tan reales, en cierto punto”, contó Bouzat en una entrevista en el diario La Nueva Provincia.
No es una historia típica la de este futbolista que cursó las divisiones inferiores en Boca pero debutó en el Defensa y Justicia, con Ariel Holan en la dirección, volvió por seis meses al conjunto de la Ribera y participó en cinco partidos en la primera, bajo la conducción de Guillermo Barros Schelotto, siempre entrando como suplente: dos por la Copa Argentina y tres por la Liga Profesional 2017/2018, que lo tuvo entre los campeones.
Tiempo después ocurrió un hecho poco común. El 16 de junio de 2021, en la Bombonera, los principales dirigentes de Boca y de Vélez se reunieron, acompañados por un escribano, con el objetivo de llevar adelante una licitación a sobre cerrado por el pase del jugador.
Y todo fue tan extraño… Porque las negociaciones por los pases de los jugadores se suelen realizar con ofertas y, casi siempre, contraofertas. No obstante, en este caso se trató más bien de una subasta. Cada institución se quedó con un 50 por ciento del pase en el momento en el que Vélez compró esa mitad, a fines de 2017. En aquellas charlas, encaradas por la directiva que comandaba Daniel Angelici, hubo un acuerdo: si alguno de los clubes no ofertaba y se convertía en el dueño absoluto en estos años, se iba a llegar a esta instancia, en la que sería vendido al mejor postor.
Así las cosas, con sobres cerrados, los representantes de cada entidad se presentaron con su ofrecimiento. Claro, también estaban los riesgos: pasarse de ceros y perder un monto mucho más grande que podrían haberse ahorrado ante una oferta mínima del de enfrente. Justamente, eso fue lo que sucedió: según trascendió, ninguno de los dos ofertó más de U$S 200.000, siendo mayor la de Vélez (150.000), que habría salido ganador por 50 mil dólares de diferencia con respecto a lo ofrecido por Boca.
No fue todo sencillo para él en Vélez, porque llegó en 2018 y le costó encontrar su lugar. Incluso, hasta fue resistido y por eso tuvo un paso de un puñado de meses por Colo Colo. Pero en el retorno, con Quinteros como DT, hasta le permitió, en algunos partidos portar la cinta de capitán del conjunto de Liniers: “Fue un año donde me tocó jugar mucho. Estoy muy feliz, contento de ayudar al equipo en un momento que se nos había puesto complicado. Esta victoria es para mis compañeros, el cuerpo técnico, mi familia y para la gente que nos acompaña siempre”.
Quinteros en Vélez lo suele utilizar como doble 5 en la sociedad con Ordóñez, pero (conocedor del puesto) jugó de lateral izquierdo cuando el entrenador sancionó a Elías Gómez durante los últimos partidos de la Liga Profesional 2024.
Todo esfuerzo, una lucha constante para hacerse un lugar en la elite del fútbol argentino y la recompensa llegó en Córdoba. Y pensar que algunos años atrás, cuando Boca era un recuerdo en su trayectoria, Chiqui Bouzat hasta dudó de sí mismo: “La verdad que estaba desesperado por saber si estaba en condiciones de jugar en la primera división. Si daba la talla”. Si le quedaba alguna mínima duda, en la noche del miércoles quedó resuelto el interrogante.
LN


Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
San JuanDeportes
El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.
En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4».
Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».
Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.
«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.
Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.
Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.
/TLS

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.
Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:
Nombre | Categoría | Prueba |
Cristian Nahuel Romero | Elite | En línea |
Matías Gerardo Tivani | Elite | En línea |
Rodrigo Daniel Díaz | Elite | En línea |
Daniel Agustín Videla | Elite | En línea |
Kevin Alejandro Castro Carvajal | Elite | En línea |
Mauricio Ricardo Campos Domínguez | Elite | En línea |
Adolfo Exequiel Alarcón Barrera | Elite | En línea |
Adrián Gustavo Albarracín | Elite | En línea |
Emil Álvaro Caliva | Elite | En línea |
Leonardo Franco Cobarrubia Lucero | Elite | En linea-CRI |
Ana Pilar Amarfil Fernández | Damas | En linea-CRI |
Romina Ayelén Alarcón Barrera | Damas | En linea |
Maribel Roxana Aguirre Mangue | Damas | En linea-CRI |
Samar Taina Medrano Quintero | Damas sub-23 | En linea |
Ludmila Angela Aguirre Mangue | Damas sub-23 | En linea |
Delfina Dibella Latorre | Damas sub-23 | En linea-CRI |
Selección Sanjuanina Sub-23
Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI
Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea
Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea
Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea
Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea
Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea
Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea
Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea
Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea
Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea
Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea
Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado
Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1
Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1
Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4
Maximiliano Pérez García – categoría MB
Sebastián Fernández – categoría MH3
Alfredo Ramón Tejada – categoría MB
Néstor William Quintero – categoría MB
Angel Omar Rodríguez – categoría MB
Maximiliano Olmedo – categoría MB
María Magdalena Sergo – categoría C4
Sergio Gómez – categoría C3.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.