Connect with us

Política & Economía 

El gran festejo del nuevo gobernador: Marcelo Orrego. Todos los detalles.

Published

on

Marcelo Orrego, el candidato de la expresión local de Juntos por el Cambio, se convirtió en el nuevo gobernador electo de la provincia. 

El resultado, imprevisto, fue un batacazo: Orrego obtuvo más del 50 por ciento de los votos y superó así a la suma de los sublemas del PJ encabezados por José Luis Gioja y Rubén Uñac, el hermano del actual mandatario Sergio Uñac, cuya candidatura había sido vetada por el máximo tribunal.

El festejo se dió desde las 20.30 horas en donde alcanzó a llegar la mayoría de las personas y las figuras nacionales ya se instalaron en el bunker ubicado en Av. Ignacio de la Roza. Todo fue motivo de alegría y festejo por la elección del nuevo gobernador.

Marcelo Orrego, Fabián Martín en el bunker, saludando a la gente presente.

El santaluceño con el triunfo confirmado festejó en la sede partidaria y luego salió a las calles con una caravana. En primer lugar, el mandatario electo le agradeció a sus padres, a la familia que lo bancó en sus largas ausencias y a Roberto Basualdo quien lo inició en la política.

 

Roberto Basualdo.

Nancy Picón durante el festejo.

Las visitas nacionales:

Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, José Luis Espert y Miguel Ángel Pichetto, fueron los referentes nacionales que acompañaron a Marcelo Orrego en los festejos por el triunfo. 

Miguel Ángel Pichetto saludando dijo que se encontraba feliz de acompañar el triunfo en la provincia de San Juan.

Martín Lousteau.

José Luis Espert.

@Ahora San Juan

/Foto principal y contenido: ©Fotos ahorasanjuan

NacionalPolítica & Economía 

Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC

Published

on

Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.

Apenas días después de flexibilizar el acceso a armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el gobierno de Javier Milei eliminó este martes la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

Así quedó plasmado en el Decreto 445/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

La Anmac funcionaba hasta hoy como un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación y con autarquía económica y financiera. Ahora pasará a operar como un organismo desconcentrado, dependiente directamente de la cartera que conduce Bullrich. El decreto establece que se conservará la especialidad técnica y las funciones clave históricamente asignadas a la gestión y regulación de armas, municiones y explosivos.

Con la disolución de la ANMAC el gobierno libertario también eliminó el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), que se encargaba de financiar acciones y programas destinados a prevenir la violencia armada.

Para asumir las funciones de la ahora desaparecida ANMAC, el Gobierno restituyó el Registro Nacional de las Armas (RENAR)»como organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional».

El Renar tendrá como objetivo la aplicación, control y fiscalización de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus normas complementarias, la cooperación en la formulación de políticas criminales en la materia, y la implementación de políticas de prevención de la violencia armada.

Por último, destacaron que todo el personal de la ANMAC conservará sus cargos hasta tanto se disponga la adecuación definitiva de la estructura organizativa del ministerio.

Acceso a las armas

Semanas atrás, el gobierno de Javier Milei facilitó por decreto el acceso a armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.

Así, y luego de más de 30 años, el gobierno libertario dejó caer el Decreto 64/1995 que prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas de guerra, salvo excepciones autorizadas por el Ministerio de Defensa. El nuevo decreto sustituye ese régimen de prohibición general por un sistema de control administrado por la ANMAC.

«Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego. La ANMAC tendrá a su cargo la aplicación del régimen de control especial», señala el decreto presidencial.

El decreto también contempla la posibilidad de que estos materiales controlados se utilicen en actividades deportivas u otras finalidades lícitas.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Jubilados: el Gobierno decretó que el bono seguirá congelado en $70.000 en julio

Published

on

El Gobierno oficializó la continuidad del plus de ANSES para quienes perciben las jubilaciones y pensiones más bajas. El haber mínimo más bono llega, así, a $379.294.

ANSES oficializó la continuidad durante julio del pago bono de $70.000 para jubilados y pensionados de los haberes más bajos, un nivel en el que permanece desde marzo de 2024. Con este plus, los beneficiarios del haber mínimo cobrarán de bolsillo $379.294,78 este mes.

La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores a raíz de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la Ley 27.609, según explicó el Decreto 444/2025.

A quiénes alcanza y cómo se determinará el monto

El beneficio alcanzará a titulares de jubilaciones y pensiones contributivas administradas por la ANSES, así como también a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables. En todos los casos, el bono será no remunerativo y no podrá ser descontado ni computado para ningún otro concepto.

El bono será de $70.000 para aquellos beneficiarios que perciban haberes iguales o inferiores al haber mínimo garantizado. En tanto, quienes cobren un importe superior al mínimo recibirán una suma equivalente a la necesaria para alcanzar el total de haber mínimo más $70.000.

El decreto también aclara que las pensiones con varios copartícipes serán consideradas como un único beneficio a efectos del cobro del bono. Para percibirlo, la prestación debe encontrarse vigente en julio, y no será necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el pago se incluirá de forma automática en la liquidación del mes.

Nueva fórmula de movilidad y necesidad de compensación

La decisión se enmarca en el cambio de fórmula de movilidad jubilatoria introducido por el Decreto 274/2024, que estableció actualizaciones mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esta medida reemplazó a la fórmula de la Ley 27.609, que había sido duramente cuestionada por no contemplar directamente la inflación y generar una pérdida real en los ingresos de los jubilados, especialmente entre los sectores de menores recursos.

Entre enero de 2024 y junio de 2025, el Gobierno debió recurrir al pago de bonos extraordinarios mensuales para evitar una caída aún mayor en el poder de compra de las jubilaciones. Con esta nueva asignación para julio, se da continuidad a ese esquema de asistencia focalizada.

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Julio, con aumento de combustibles: cómo quedaron los precios en San Juan

Published

on

Las pizarras de las estaciones de servicio cambiaron sus valores, en coincidencia con la suba del 3,5%.

La petrolera YPF aplicó desde este 1º de julio un incremento promedio del 3,5 % en naftas y gasoil en todo el país. En el caso de San Juan, las estaciones de servicio ya aplicaron sus incrementos en sus productos.

La compañía ajustó los valores tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.

En San Juan, así quedaron los precios de los combustibles en las estaciones de servicio:

-Nafta Súper: $1268, el litro (en junio costaba $1237, el litro)

-Infinia Premium: $1490, el litro (en junio, su valor era $1454, el litro)

-Diesel 500: $1290, el litro (en junio, $1259, el litro)

Infinia Diesel: $1449, el litro (en junio, $1414, el litro)

Autoservicios, en expansión

YPF apuesta a que el autoservicio alcance el 50 % de sus estaciones en los próximos meses. En ellas, se aplicarán descuentos por cargas de combustibles en la madrugada.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading