Con el efecto de la inflación renacería la cláusula gatillo en las paritarias provinciales fijadas para este miércoles como ya lo habían adelantado algunos sindicalistas.
El gobierno sanjuanino llamó a paritarias para el próximo 14 de septiembre a los gremios con intervención en la administración pública provincial, a negociar el aumento salarial para el último tramo del año.
“En respuesta a su compromiso asumido y a pedido formal de los gremios de la provincia de San Juan, se convoca a los señores secretarios generales de los sindicatos que representan a los distintos sectores de la administración pública (UPCN, ATE, UDAP, UDA, AMET, Sindicato Médico, Asprosa, ATSA, Soeme, Sitraviap) para el próximo 14 de septiembre, a las 17.00 horas, en la Sala de Licitaciones del Ministerio de Hacienda y Finanzas”, se informó en un comunicado.
Al presente las y los trabajadores estatales tienen garantizada una suba salarial del 65%, pero dada la espiral inflacionaria se espera que con la nueva negociación el aumento anual mantenga por arriba de la inflación, que a julio ya acumula un 46,2%.
Aunque hay una coincidencia general entre los gremios que el aumento debe superar el 90% que se estima alcanzará la inflación durante este 2022, desde ATE San Juan ya se adelantó que para cuando se inicie la paritaria plantearán que la mejora anual totalice un número cercano al 100%. Además desde ATE señalaron que en vistas de que los índices inflacionarios también permanecerán altos el año próximo y de manera que se logre evitar la permanente renegociación salarial, se pedirá que en la nueva acta se establezca la incorporación de la clausula gatillo.
Por su parte, Luis Lucero, Secretario General de la Unión Docentes Agremiados Provinciales UDAP dijo “Sabemos que transporte y combustible, van a ser dos de las bases más contundentes que generan esa movilidad dentro de la inflación por lo que debemos pensar que si aumenta esto implicitamente trae aparejado el aumento de los demás productos que hacen a la canasta básica. Entendemos que debemos pensar de qué manera ganarle a la inflación“ y expresó que no se descarta la cláusula gatillo sobre la mesa.
Los representantes de UPCN, ATSA, Asprosa, AMET, UDAP y UDA coincidieron en que el 2022 deberá cerrar con aumentos salariales que toquen el 100%, siendo la manera de amortiguar la alta inflación con la que finalizará el año en el país.
La cláusula gatillo fue la solución en la negociación en otro año de alta inflación como fue 2018, en plena gestión de Mauricio Macri. En esa oportunidad se actualizaron los salarios mensualmente con el porcentaje de inflación que afectaba al cálculo en el momento en que se liquidaban los sueldos.

