NacionalPolítica & Economía
El gobierno quitó subsidios de luz y gas a casi 10 millones de hogares

La Secretaría de Energía dio a conocer cómo será la baja de subsidios tanto para sectores de ingreso medio como de ingreso bajo. Cuánto aumentarán las boletas energéticas en febrero.
El gobierno de Javier Milei definió, este viernes, la quita de subsidios a la energía para la luz y el gas que impactará fundamentalmente en la clase media. Además, anunció un nuevo aumento en estas tarifas para el mes de febrero.
Así lo determinó Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, que estableció, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), tanto las subas de febrero como la quita de parte de las bonificaciones que seguían beneficiando a sectores de medios y bajos ingresos.
Aumento de la luz y el gas en febrero de 2025
Por un lado, Energía explicó que «a los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno Nacional actualizó los precios para febrero de 2025«.
Estos tendrán una actualización en la factura final de usuarios del 1,6% para el gas natural por redes y 1,5% para la energía eléctrica. Es decir, se trata de subas que apuntan a quedar por debajo de la inflación esperada para los primeros meses del año, de alrededor del 2% mensual, para que no presionen a los precios al alza.
Los aumentos serán levemente menores a los de enero pasado, cuando se incrementó un 1,6% la tarifa final de la luz y un 1,8% la tarifa final del gas. Aun así, se espera que los aumentos sean mayores durante el segundo trimestre, cuando el Gobierno apunta a comenzar a implementar la focalización de subsidios tras las audiencias públicas que se celebrarán durante febrero.

NacionalPolítica & Economía
Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC

Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Apenas días después de flexibilizar el acceso a armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el gobierno de Javier Milei eliminó este martes la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Así quedó plasmado en el Decreto 445/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La Anmac funcionaba hasta hoy como un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación y con autarquía económica y financiera. Ahora pasará a operar como un organismo desconcentrado, dependiente directamente de la cartera que conduce Bullrich. El decreto establece que se conservará la especialidad técnica y las funciones clave históricamente asignadas a la gestión y regulación de armas, municiones y explosivos.
Con la disolución de la ANMAC el gobierno libertario también eliminó el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), que se encargaba de financiar acciones y programas destinados a prevenir la violencia armada.
Para asumir las funciones de la ahora desaparecida ANMAC, el Gobierno restituyó el Registro Nacional de las Armas (RENAR)»como organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional».

El Renar tendrá como objetivo la aplicación, control y fiscalización de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus normas complementarias, la cooperación en la formulación de políticas criminales en la materia, y la implementación de políticas de prevención de la violencia armada.
Por último, destacaron que todo el personal de la ANMAC conservará sus cargos hasta tanto se disponga la adecuación definitiva de la estructura organizativa del ministerio.
Acceso a las armas
Semanas atrás, el gobierno de Javier Milei facilitó por decreto el acceso a armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.
Así, y luego de más de 30 años, el gobierno libertario dejó caer el Decreto 64/1995 que prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas de guerra, salvo excepciones autorizadas por el Ministerio de Defensa. El nuevo decreto sustituye ese régimen de prohibición general por un sistema de control administrado por la ANMAC.

«Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego. La ANMAC tendrá a su cargo la aplicación del régimen de control especial», señala el decreto presidencial.
El decreto también contempla la posibilidad de que estos materiales controlados se utilicen en actividades deportivas u otras finalidades lícitas.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Jubilados: el Gobierno decretó que el bono seguirá congelado en $70.000 en julio

El Gobierno oficializó la continuidad del plus de ANSES para quienes perciben las jubilaciones y pensiones más bajas. El haber mínimo más bono llega, así, a $379.294.
ANSES oficializó la continuidad durante julio del pago bono de $70.000 para jubilados y pensionados de los haberes más bajos, un nivel en el que permanece desde marzo de 2024. Con este plus, los beneficiarios del haber mínimo cobrarán de bolsillo $379.294,78 este mes.
La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores a raíz de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la Ley 27.609, según explicó el Decreto 444/2025.
A quiénes alcanza y cómo se determinará el monto
El beneficio alcanzará a titulares de jubilaciones y pensiones contributivas administradas por la ANSES, así como también a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables. En todos los casos, el bono será no remunerativo y no podrá ser descontado ni computado para ningún otro concepto.
El bono será de $70.000 para aquellos beneficiarios que perciban haberes iguales o inferiores al haber mínimo garantizado. En tanto, quienes cobren un importe superior al mínimo recibirán una suma equivalente a la necesaria para alcanzar el total de haber mínimo más $70.000.
El decreto también aclara que las pensiones con varios copartícipes serán consideradas como un único beneficio a efectos del cobro del bono. Para percibirlo, la prestación debe encontrarse vigente en julio, y no será necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el pago se incluirá de forma automática en la liquidación del mes.
Nueva fórmula de movilidad y necesidad de compensación
La decisión se enmarca en el cambio de fórmula de movilidad jubilatoria introducido por el Decreto 274/2024, que estableció actualizaciones mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esta medida reemplazó a la fórmula de la Ley 27.609, que había sido duramente cuestionada por no contemplar directamente la inflación y generar una pérdida real en los ingresos de los jubilados, especialmente entre los sectores de menores recursos.
Entre enero de 2024 y junio de 2025, el Gobierno debió recurrir al pago de bonos extraordinarios mensuales para evitar una caída aún mayor en el poder de compra de las jubilaciones. Con esta nueva asignación para julio, se da continuidad a ese esquema de asistencia focalizada.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Luego del fallo por YPF, Kicillof le contestó a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos»

El gobernador de Buenos Aires enfrentó al Presidente, quien lo culpó por la decisión de la jueza Loretta Preska. La magistrada determinó que Argentina debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Tras ser acusado por Javier Milei de ser el artífice del fallo adverso de la justicia estadounidense por el caso YPF, Axel Kicillof emitió un descargo en sus redes sociales.
En ese mensaje, el gobernador bonaerense defendió la expropiación de la compañía petrolera, que ocurrió mientras él era ministro de Economía: “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas”.
Luego criticó al Presidente. “A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras”, expuso.
“Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, enfatizó el gobernador a través de su cuenta de X.
Sin nombrarlo, también cuestionó al libertario José Luis Espert: “Acaba de confesar sin disimulo que aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo”.
Por otro lado, Kicillof destacó que desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo: “Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso”.
“Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende», remarcó y anunció que este martes a las 18 brindará una conferencia de prensa para referirse al fallo.
/TN/0264
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis