Este 31 de agosto vencía el decreto que limita la venta de carne vacuna al exterior. Sin embargo a través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo prorrogó las trabas hasta el 31 de octubre.
La Sociedad Rural publicó un informe donde señala que después de 135 días de políticas de esta índole, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por USD 1.084 millones, desde el pasado 15 de abril hasta la fecha. Es decir que por cada día el sector perdió USD 8 millones.
Sin embargo, el Gobierno analizó la resolución desde otro punto de vista. “En materia de precios el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos. Tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”. “En consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios”, se justificó este martes en el Boletín Oficial.
No obstante, aclaró que “si bien “la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores”.
“Le exigimos al Gobierno que restituya en su totalidad las exportaciones. Lamentablemente, si esto ocurre, no hay ninguna duda de que vamos a tener pedidos y una presión de parte de los productores para que vayamos a una medida de protesta muy profunda. Creo que va a generar una complicación mayor del clima que ya vivimos. Se vive una situación tensa entre el sector productor y el Gobierno. Esto va a jugar en contra; el clima ya está enrarecido: el productor está cansado, ¡harto!”, señaló Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en diálogo con medio nacional Infobae.
