Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El Gobierno lanza la campaña de control de la lobesia botrana con drones y aviones.

Published

on

Para preservar la calidad de nuestras uvas, en post de obtener producción de calidad adecuada a las exigencias de los mercados interno y externo, desde el ministerio de Producción se informa que están puestos todos los efuerzos a fin de atacar la evolución de la lobesia botrana, la plaga que afecta a la producción vitícola.

Por esto, señalaron que ess importante que se realicen acciones publico privadas, como la concientización de los productores para que sigan las instrucciones específicas de usos en tiempo y forma de los productos que se les entregará, de manera de atacar eficientemente la evolución de la plaga.

Para esta campaña, 24-25 desde el Gobierno se ha contratado el servicio de aviones que realizarán la aplicación aérea de productos específicos para el tratamiento correctivo de la plaga, como así también el empleo de drones para llegar a zonas de acceso complejo y necesidades específicas. “Con esta acción, se estará alcanzando cubrir la mayoría de la superficie de los departamentos adonde se puede realizar tratamientos aéreos”, aseguraron.

Otra importante acción que forma parte del plan, es la entrega sin cargo a productores, de productos fitosanitarios para la aplicación terrestre, que se realiza en la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos a partir del 26 de agosto próximo. En tanto señalaron que esta aplicación se deberá realizar cuando SENASA emita la primera alerta fitosanitaria.
Asimismo, cuadrillas de Sanidad Vegetal, colaboraran con las capacitaciones y aplicaciones destinadas a los productores que lo requieran.

Por otra parte, se ha instrumentado desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, con la coordinación de la Dirección de Desarrollo Vitivinícola, una línea de créditos para productores a través de Fiduciaria San Juan, con una tasa del 15% y amplios plazos de devolución, específicamente para la adquisición de feromonas de confusión sexual del insecto. Dichos créditos se encuentran disponibles previo a la presentación de la documentación básica para estos casos.

Por su parte, la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, continúa con su apoyo técnico de asesoramiento a productores en todos los temas afines, como así también, con el trabajo de campo de colocación y relevamiento de trampas de detección a efectos de cuantificar las zonas mas sensibles y que requieren de mayores acciones de ataque de la plaga.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: SiSanJuan

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading