Connect with us

Nacional

El Gobierno inició conversaciones con empresas privadas para que operen Aerolíneas Argentinas

Published

on

En medio de un nuevo paro de aeronáuticos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que irán «a fondo» contra los «piquetes gremiales». Además, adelantó cuál podría ser el futuro de la aerolínea de bandera.

Después de la presentación del presidente Javier Milei, el camino del Presupuesto 2025 en el Congreso empieza a tomar forma. Según fuentes parlamentarias consultadas por Ámbito, las reuniones informativas para dar inicio al debate de la «ley de leyes» están previstas para la primera semana de octubre.

Milei asistió el domingo pasado al Congreso de la Nación para presentar el proyecto. Como lo confirmó el mandatario a través de sus redes sociales, la presentación estuvo enfocada principalmente en la regla del “déficit cero”.

El ministro de Economía Luis Caputo envió hace dos meses un anticipo del proyecto, al que ya accedieron diputados y senadores, donde planteó los ejes principales del Presupuesto 2025.

Presupuesto 2025: cómo es el camino que debe atravesar el proyecto para convertirse en ley

Así es el camino completo del proyecto de Presupuesto 2025:

Formulación: es la etapa de elaboración del presupuesto, que consiste en un proceso de programación en función de las políticas y objetivos contemplados en el plan de gobierno.

A través de un complejo sistema normativo se van formulando anteproyectos por jurisdicciones y entidades, sobre la base de los “techos” presupuestarios solicitados por cada jurisdicción o entidad, normas que impongan nuevas imputaciones presupuestarias, planes estratégicos, presupuesto preliminar, políticas jurisdiccionales, etc., cuyo resultado final es el proyecto de ley que se presenta antes del día 15 de septiembre del año anterior al ejercicio a ejecutarse.

Aprobación: una vez ingresado el proyecto en la Cámara de Diputados (Cámara de origen) comienza la etapa de aprobación.

Si bien la Constitución Nacional solo contempla la elevación por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, en los últimos tiempos se implementó como una suerte de costumbre parlamentaria, recibir al Ministro de Economía de turno quien en reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de carácter informativo y sin debate, efectúa la presentación del presupuesto.

Este año, por primera vez, será el propio Presidente de la Nación el encargado de presentar el proyecto.

Una vez presentado, por disposición reglamentaria, el proyecto es girado únicamente a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, suele invitarse a otras comisiones, en ocasión de la presencia de funcionarios de diversas áreas y que se relacionen con la temática de interés y competencia de aquellas.

En razón de la complejidad e importancia del proyecto en sí, los pedidos de reforma o modificación del proyecto, independientemente de los debates que puedan prestarse, se suelen solicitar por escrito, mediante notas presentadas ante la Presidencia de la Comisión.

Una vez emitido el dictamen respectivo y por cuestiones de economía procesal, sólo se publican en la orden del día, el articulado y las planillas anexas que resultaron modificadas en el tratamiento en Comisión.

Posteriormente se trata en el recinto de sesiones de igual forma que el resto de los proyectos de ley.

Si es aprobada, la ley comienza a estar vigente y se pasa a las etapas de ejecución y control. Si el proyecto es rechazado, el artículo 27 de la Ley 24.756 dispone que, si al comienzo del año, el Gobierno no cuenta con un presupuesto aprobado regirá el que se encuentra vigente, pero con algunos ajustes.

Ejecución: una vez promulgado y convertido en ley, por decisión administrativa del Jefe de Gabinete se efectúa la distribución de los gastos (por programas y partidas) y de los recursos (por rubros) del presupuesto, convirtiéndolo en operativo (también conocido como “distributivo”).

El estado de ejecución se informa trimestralmente al Congreso de la Nación y habitualmente puede conocerse y consultarse con un alto nivel de desagregado a través de informes que se actualizan periódicamente por el Ministerio de Economía.

Control: el control externo lo realiza el Congreso a través del análisis de la llamada Cuenta de Inversión, que consiste en la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo para el control mediante las cuentas del cumplimiento de las funciones del Estado en relación con el presupuesto.

Asimismo, existe un control interno de la propia administración, ya sea en aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, que es llevado adelante por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) y por las diversas Unidades de Auditoria Interna (UAI) de cada jurisdicción.

@Ámbito.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei recibió el «Premio Nobel Judío» en el parlamento de Israel

Published

on

El mandatario se encuentra en una nueva gira internacional. Allí, también mantuvo reuniones con Benjamin Netanyahu y familiares víctimas de Hamás.

Durante su visita oficial a Israel, el presidente Javier Milei fue galardonado con el Premio Génesis, una condecoración entregada por el parlamento israelí, que suele recibir el nombre informal de «Nobel Judío«. La ceremonia tuvo lugar mientras el mandatario argentino continúa con su extensa gira por Asia y Europa.

En el marco de esta visita, Milei participó de una reunión con familiares de personas secuestradas por Hamás. El martes, además, sostuvo un encuentro bilateral con el primer ministro Benjamin Netanyahu, con el objetivo de avanzar en un entendimiento diplomático entre Argentina e Israel.

El jefe de Estado estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein; el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish; y el presidente de la DAIAMauro Berenstein. Todos ellos asistieron al acto donde Milei recibió la distinción.

El mandatario argentino también aprovechó la ocasión para anunciar que el jueves suscribirá un memorándum de entendimiento con Netanyahu, en el que se prevé formalizar compromisos estratégicos entre ambos países. En el mismo acto, confirmará la creación de una nueva ruta aérea directa que conectará Buenos Aires con Tel Aviv.

Javier Milei con el Premio Génesis.

Javier Milei con el Premio Génesis.

Este paso por Israel forma parte de una intensa agenda internacional que Milei desplegó en los últimos días. Antes de arribar a Jerusalén, el Presidente visitó Italia, donde se reunió con el papa León XVI y luego mantuvo un encuentro con la primera ministra Giorgia Meloni. En esa instancia, acompañó la firma de un acuerdo entre YPF y la empresa energética Eni, destinado a la exportación de gas natural licuado (GNL).

Finalizada su agenda en Israel, Milei viajará a España, última escala de su gira. Allí mantendrá nuevos encuentros oficiales y cerrará su periplo internacional antes de regresar a la Argentina.

Qué es el Genesis Prize

El Genesis Prize reconoce a individuos judíos y no judíos destacados por sus logros profesionales, contribuciones filantrópicas y apoyo al Estado de Israel. Es la primera vez que este reconocimiento se otorga a un jefe de Estado.

El Comité de Selección del Genesis Prize destacó «el compromiso de Milei con Israel en un momento crítico de su historia, incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y su postura firme en la ONU para revertir años de votos contrarios a Israel». Además, indicó que «Milei se ha comprometido públicamente a llevar a la justicia a los responsables de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires».

“Me siento profundamente honrado de recibir el Premio Génesis”, declaró el Presidente el día que le confirmaron su obtención.

El Genesis Prize es un galardón internacional que reconoce a personas destacadas por sus logros profesionales, contribuciones y apoyo al Estado de Israel y los valores judíos. Desde su creación en 2013, el premio ha impulsado más de 50 millones de dólares en iniciativas filantrópicas, beneficiando a comunidades de 31 países. Entre los ganadores anteriores se encuentran figuras como Michael Bloomberg, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natan Sharansky.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Sindicatos discuten los detalles del paro por Cristina Kirchner: «Organizado y unidos»

Published

on

En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. «Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero», dijo uno de los líderes gremiales.

Gremios de distintos sectores mantienen reuniones para definir cómo será la medida de fuerza en conjunto para respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena a seis años de prisión y prohibición para participar en elecciones. Mientras, varios sindicatos ya lanzaron paros y aumentan la presión a la Confederación General del Trabajo (CGT) para que la acción abarque a todo el movimiento obrero.

Luego de que la Corte Suprema le ponga un plazo de cinco días para presentarse en Comodoro Py y entregarse a la Justicia, este miércoles será «una jornada de muchas reuniones» entre dirigentes sindicales, según pudo saber El Destape de distintos gremios como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). «A la tarde seguro haya definición. Salvo que antes de desencadenen otros hechos. Dependerá de la articulación con otros sindicatos y centrales», planteó a este medio un dirigente de otro sindicato, de los más combativos al gobierno de Javier Milei.

En ese sentido, el gremialista remarcó que lo relevante para el movimiento será «priorizar» en «coincidir en tiempo y lugar» en las medidas de fuerza que se lleven adelante. «Hasta ahora es como que la reacción espontánea esta bien, pero no esta del todo organizada y en unidad total, como debería ser», agregó.

Por su parte, el titular del gremio de La Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que «hay que discutir una medida de fuerza» porque la proscripción a CFK es «un atropello a la democracia» y adelantó que hablará con el triunviro de la CGT, Héctor Daer, para «saber cuál es el camino que se va a tomar». «Hay un conjunto de cosas que hacen que haya que discutir con rapidez algún tipo de medida de fuerza mas integral porque todos están siendo afectados por el Gobierno», señaló.

Para el líder de los bancarios, deberá haber «una gran movilización para acompañarla cuando tenga que ir a notificarse» ante la Justicia, para la cual tendrá que establecerse una «interrupción de actividades» . «Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero», resaltó.

La presión a la CGT

En tanto, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, deslizó que si bien no hay una convocatoria sindical formal hasta el momento, desde su gremio no van a «esperar demasiado» para tomar medidas.  “Todavía no hay una propuesta de paro, porque hay muchos compañeros que están afuera. Pero tampoco se va a esperar demasiado a que la CGT tome una decisión”, señaló en declaraciones a AM 750. 

Frente a esto, el secretario general de UPCN y miembro de la CGT, Andrés Rodríguez, sostuvo que la confederación de gremios no descarta convocar a un paro general en defensa de CFK. «Debe ser un plan ordenado, orquestado, no puede ser que cada persona reclame de forma apartada», indicó Rodríguez en una entrevista con Radio Rivadavia.

Sindicatos discuten los detalles del paro por Cristina Kirchner: "Organizado y unidos"

Los gremios que ya anunciaron paro

A las horas de conocerse la sentencia de los tres jueces de la Corte Suprema, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de Trabajadores Judiciales Capital y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) fueron algunos de los que lanzaron un paro «contra la proscripción» de la dos veces presidenta.

«Porque los grandes grupos económicos y sus representaste políticos, en connivencia con la corte, nos impiden votarla. Por Cristina, por la democracia, por todos», indicó el Sitraju en un comunicado.

Durante la jornada de ayer, trabajadores nucleados en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) realizaron cortes en distintas autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires. Hubo protestas en Acceso Oeste,  Autopista Panamericana, Camino del Buen Ayre, La Plata Bs As y Autopista Richieri.

La postura de la CGT al conocer el fallo

Este martes, la CGT emitió un comunicado en el que aseguró que «la democracia está en peligro», en referencia al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia, condenando a la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ) por la Causa Vialidad, y que este martes por la tarde, ratificó.

En apoyo a la ex mandataria, y afirmando que es un tema de “persecución y proscripción política”, indicaron que, en vísperas de una nueva elección, “cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas”, no hace más que “alterar el normal funcionamiento institucional” de la Nación porque son causas “en las que se observan irregularidades” y hay una difusión “anticipada”, a través de los medios, y manipulación informativa.

De este modo, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. Es un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero (Inácio) ‘Lula’ Da Silva en Brasil”, señalaron.

Asimismo, los miembros de la central sostuvieron que “es la voluntad popular” la que debe ser “resguardada”, ya que solo los ciudadanos son quienes deben decidir, “a través de elecciones libres”, quiénes serán sus representantes, “sin interferencias de otros poderes” porque es “un acto de soberanía constitucional”.

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria

Published

on

La defensa de la expresidenta requirió que cumpla su condena en el departamento de la calle San José, sin tobillera electrónica. Dejaron sentada la «expresa reserva» de acudir a la Corte Suprema y a los organismos internacionales de derechos humanos si se rechaza el pedido.

Los abogados de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaron un escrito al Tribunal Oral Federal 2 para que cumpla la condena a seis años de prisión en el departamento donde vive con su hija Florencia. Reclamaron que se disponga de manera directa el arresto domiciliario en San José 1111 sin requerir su paso por una alcaidía.

El pedido de prisión domiciliaria alude a la edad de Cristina Kirchner, quien tiene 72 años, además de riesgos para su seguridad en base al atentado que sufrió en septiembre de 2022 y su condición de exmandataria.

“El cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria”, sostuvieron sus abogados y argumentaron que  dejarla presa en una cárcel común ” de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados a una persona que se encuentra en la situación de nuestra asistida”.

Los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy agregaron que el eventual traslado a una cárcel de una expresidenta derivaría por necesidad de seguridad en un “régimen de aislamiento absoluto y de vigilancia permanente, medidas que resultan incompatibles con los estándares constitucionales y convencionales que rigen en materia de ejecución penal”.

Por ello se pidió el arresto domiciliario sin tobillera electrónica, considerando que tiene custodia las 24 horas y es “completamente innecesario”.

«Ante el improbable caso de que estas peticiones no sean favorablemente acogidas, dadas las garantías constitucionales y convencionales que serían vulneradas, hacemos expresa reserva de acudir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ante los organismos internacionales competentes en materia de derechos humanos por las vías pertinentes«, advierte el escrito.  

El juez Jorge Gorini dio un plazo de cinco días hábiles a todos los condenados para ir en persona a Comodoro Py 2002 y entregarse para quedar detenidos, mientras los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola hicieron un pedido de “inmediata detención”.

/P12

Continue Reading

Continue Reading