Connect with us

San JuanDeportes 

El gobierno fortalece su compromiso con el deporte en Iglesia

Published

on

El gobierno fortalece su compromiso con el deporte en Iglesia

El miércoles 11 de diciembre, el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, y funcionarios del deporte provincial, continuaron con las visitas programadas a los departamentos. La comitiva estuvo conformada y acompañada por directivos del deporte provincial como Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el Subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre; el Subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara; y el Director de Deporte Federado, Daniel Kenan.

El equipo recorrió instituciones deportivas y entregó elementos para promover el desarrollo de diversas disciplinas.El recorrido comenzó en los clubes Colón y San Lorenzo, donde también visitaron las escuelitas de iniciación deportiva que funcionan en esos espacios.

Por la tarde se entregaron materiales al Club Sportivo Bella Vista y al Club Deportivo El Llano, con el objetivo de mejorar las condiciones para la práctica deportiva.

La jornada concluyó con visitas a las escuelitas de hockey sobre césped «Caciques Hockey Las Flores» y «Rodeo Hockey». En ambas, además de dialogar con los responsables y deportistas, se distribuyeron elementos que permitirán fortalecer el trabajo diario y el desarrollo de esta disciplina en la región.

Estas jornadas refuerzan el compromiso del Gobierno provincial de trabajar junto a las comunidades para potenciar el deporte como herramienta de inclusión, formación y crecimiento.




SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BID en Estados Unidos

Published

on

Orrego se reunió con autoridades de BID en Estados Unidos

El primer mandatario sanjuanino dialogó con referentes de BID Invest y de BID Estatal.

En el marco de su agenda en Estados Unidos, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo reuniones clave con representantes de BID Invest y de BID Estatal. En la primera estuvo con Felipe Ezquerra, director de Infraestructura del organismo. Mientras que del segundo encuentro participó Fabrizio Opertti, gerente de Integración y Comercio del BID Estatal, que colabora con gobiernos.
Cabe destacar que BID Invest es una institución financiera que forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es impulsar el desarrollo económico de los países de América Latina y el Caribe a través del sector privado.
El encuentro tuvo como principal objetivo explorar opciones de financiamiento privado que permitan a empresas argentinas y sanjuaninas acceder a créditos que impulsen su crecimiento y desarrollo en la provincia. De la reunión participó también el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.
Durante el diálogo, el gobernador destacó las oportunidades únicas que ofrece San Juan para inversores, gracias a su potencial en sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y las energías renovables. En ese sentido, Ezquerra manifestó un fuerte interés en las posibilidades que brinda la provincia, reconociendo su capacidad para atraer proyectos innovadores y sostenibles.
El objetivo de esta gestión es crear un puente para que empresas privadas interesadas en invertir en San Juan puedan contar con el respaldo financiero necesario a través de organismos internacionales. Esto forma parte de la visión del gobierno provincial de potenciar el desarrollo económico, generar empleo y promover la llegada de inversiones que beneficien a todos los sanjuaninos.
En el marco de la segunda reunión, hay que tener en cuenta que BID Estatal colabora con financiamiento y también con formulación de proyectos vinculados más al desarrollo de políticas locales, fortalecimiento de cadenas de valor, fortalecimiento de proveedores locales, capacitación para el empleo, para la industria, y diferentes vínculos entre empresas proveedoras y empresas demandantes en diferentes foros que suelen organizar. Cabe destacar además que, en el marco de esta reunión, además, se genera una vinculación para potenciar el sector de turismo.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad Sucesos

Rawson: a un chico de 15 años le salió el tiro por la culata y terminó herido en el estómago

Published

on

Rawson: a un chico de 15 años le salió el tiro por la culata y terminó herido en el estómago

El hecho ocurrió en la tarde de este martes. Cuando le hicieron los estudios encontraron un objeto extraño en su cuerpo, era parte del arma. ¿Qué pasó?

“¡Me dispararon, me dispararon!”, le dijo un chico de 15 años a su mamá mientras se quejaba de un fuerte dolor en el estómago. La madre lo envió al hospital y el caso empezó a investigarse de manera inmediata. Con el correr de las horas y la recopilación de datos el hecho empezó a tomar un rumbo diferente. Ahora desde la Justicia manifestaron que el adolescente se habría autolesionado por manipular una tumbera, es decir, de fabricación casera.

En el hecho trabajó el fiscal Francisco Micheltorena, el ayudante fiscal Adrián Elizondo y miembros de la UFI Delitos Especiales. Estos fueron avisados del hecho cerca de las 21:00, desde el Centro de Salud René Favaloro de Chimbas avisaron que el menor tenía una herida de bala en el estómago. En ese momento se manejaba la hipótesis que el adolescente había sido disparado por un desconocido.

Cuando los investigadores llegaron al Hospital Rawson (el menor ya había sido derivado del René Favaloro) confirmaron que el menor tenía una herida en el tórax y estómago, pero también tenía quemaduras en su mano derecha y un corte en el antebrazo derecho.

Estas lesiones en su brazo y la conducta rara tanto de la madre y del menor no dar mucha información del supuesto agresor y cómo ocurrió el hecho, los investigadores empezaron a dudar de la hipótesis de que el menor había sido disparado por otra persona.

Finalmente, al menor le extrajeron un pedazo de proyectil de su cuerpo. Ante este episodio el menor confesó que se había autolesionado cuando manipulaba una tumbera. Ante estas palabras, las pesquisas desviaron la investigación y confirmaron que al adolescente le salió el tiro por la culata.

Se hizo allanamiento en la casa donde vive el menor, precisamente en el barrio La Estación en Rawson y en el fondo encontraron los pedazos de la tumbera.

Dato: el menor tiene antecedentes penales y entre sus delitos está un hecho ocurrido el 25 de diciembre último donde lo señalan de haber disparado a otros menores, hiriendo a una chica de 16 años.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Clínicas reclaman que la OSP actualice valores de las prestaciones y se ponga al día con la deuda por medicamentos

Published

on

Clínicas reclaman que la OSP actualice valores de las prestaciones y se ponga al día con la deuda por medicamentos

Al no tener respuesta de las autoridades de Salud, solicitaron una reunión con el Gobernador.

Las principales clínicas de la provincia, nucleadas en la Asociación de Clínicas y Sanatorios (Aclisa) y en la Asociación Médica Sarmiento (Sanatorio Argentino y Clínica El Castaño), sostienen que vienen atravesando una situación financiera “crítica y preocupante”. Por ese motivo, hicieron una presentación en conjunto ante las autoridades del Ministerio de Salud, solicitando una reunión con el gobernador Marcelo Orrego. Es que, según explicaron representantes de ambas instituciones, hasta el momento no han tenido respuesta por parte del principal demandante del servicio de salud privado: la Obra Social Provincia (OSP) y su titular Rodolfo Fasoli. El reclamo tiene dos aristas: el primero, según Aclisa, es que se regularice la deuda por medicamentos que lleva más de un año sin solución, y el segundo, al que apunta la Asociación Sarmiento, es que se actualicen los valores de prestaciones como las terapias intensivas y los gastos quirúrgicos. Incluso, indicaron que debería tener un incremento de, al menos, un 40 por ciento. Ambos organismos sostienen que los cambios son “urgentes y necesarios” con el objetivo de evitar la reducción de personal, que se recienta el servicio de salud privado o, incluso, que tenga que cerrar alguna institución.

El reclamo de las dos organizaciones tiene un peso particular, ya que ambas representan a la mayoría de las clínicas privadas de la provincia. Quien no firmó el documento es el Colegio Médico, que cuenta con el Hospital Privado y el Cimyn (Centro Integral de la Mujer y el Niño). Así, todo el resto de las entidades de salud firmaron la presentación. Fuentes del sector indicaron que el Colegio Médico también atraviesa una situación financiera compleja, ya que la crisis afecta a todos. Incluso, dicha entidad el año pasado protagonizó un proceso de despidos y hasta un posible alquiler por otro grupo empresario.

Tanto desde Aclisa como desde la Asociación Sarmiento indicaron que la situación crítica no es nueva, pero que se agravó durante el 2023 y 2024 producto, entre otros puntos, de la alta inflación. Si bien el índice de precios publicado por el INDEC arrojó que el año pasado cerró con un 117,8% de aumento, “hubo medicamentos que tuvieron una suba del 350% en el año”, dijo Mario Más, Tesorero de Clínicas y Sanatorios.

Desde Aclisa es la segunda presentación que hacen en menos de un mes pidiendo una solución por parte de la OSP. La primera se formalizó el 27 de diciembre, en la que peticionaron “la provisión anticipada de medicamentos de internación de todas las prestaciones asistenciales que brindan nuestros asociados, los cuales deben ser provistos por la Dirección de Obra Social (OSP)”. En esa línea, remarcaron que la problemática surge porque la entidad sanitaria “directamente no provee los medicamentos”, que no lo hace en tiempo y forma, sino que lo completa “diferido en el tiempo, de forma muy lenta, desorganizada y antieconómica”. Así, dicho desfasaje “debe ser cubierto con recursos propios de las clínicas, lo que implica un costo adicional que luego no es recuperado”, indicó Más.

Por su parte, desde la Asociación Sarmiento, su titular, Ricardo Ruvinsky, indicó que, en materia de medicamentos, “la devolución que la OSP debe hacer a las clínicas es irregular, algo se ha mejorado, pero la idea es que se haga de otra manera”, esto es, para que las entidades privadas no sufran financieramente. Así, dijo que “la situación es preocupante” porque a ese desfasaje se le suma la falta de actualización de valores de prestaciones como “terapia intensiva y gastos sanatoriales”. En ese marco, indicó que “toda entidad que tenga camas de internación y guardia está complicada”, porque dichas prestaciones “deberían tener un incremento de al menos el 40 por ciento”.

Ruvinsky se mostró optimista con la presentación firmada por ambas entidades al indicar que “esperamos que nos reciban, para poder explicarle la situación al Gobernador, buscamos una solución en conjunto porque lo que queremos es que no ocurran más despidos o que se llegue al cierre de alguna institución”.

Una parte clave de la problemática, según explicó Más y que confirmó Ruvinsky, es que, en los últimos años, el costo de la salud se ha incrementado considerablemente y dicho aumento no fue acompañado desde la OSP. Además, el primero indicó que “hay clínicas que hasta el 80 por ciento de su facturación viene de la provincia a través de la Obra Social Provincia”, por lo que remarcó que la situación es crítica.

/0264

Continue Reading

Continue Reading