Son unas 30 mil unidades para los chicos de 5to y 6to grado. Se trata del convenio que implica una inversión de 8 millones de dólares.
La gestión orreguista avanza para la concreción del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades de gestión y modernización del Gobierno” que firmó con una entidad de Naciones Unidas. Dicho plan implica, entre otros puntos, la entrega de unas 30 mil computadoras y equipos tecnológicos para chicos de las escuelas, con una inversión de 8 millones de dólares. Según confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Educación, el objetivo principal es comenzar a entregar las primeras unidades en junio, destinadas a los chicos de 5to y 6to grado de la primaria. Eso no es lo único ya que si bien, originalmente, la idea era que cada alumno se llevara su computadora a su casa, ahora las autoridades están evaluando que las unidades queden en los establecimientos educativos y, así, evitar que se produzcan robos y daños fuera del ámbito educativo. Consultada sobre el proyecto, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, si bien no dio fechas, aseguró que “en el primer semestre vamos a tener las computadoras acá”, con un punto muy importante “y vamos a tener a nuestros docentes capacitados”. Incluso, la funcionaria no descartó que dicha capacitación comience junto con el inicio de clases, previsto para el 24 de febrero.
El plan educativo del ejecutivo local salió a la luz por su debate en la Cámara de Diputados y por el conflicto que se generó en la última sesión del 2024. En el recinto legislativo, la oposición, encabezada por el Partido Justicialista, expresó sus críticas al convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) de Naciones Unidas (UNO) y la inversión de 8 millones de dólares para la compra de computadoras y equipamiento tecnológico para los alumnos. Dicho sector político lanzó críticas al sostener que el acuerdo con la entidad internacional no era claro y que la compra de los equipos la podía hacer la provincia sin la intervención de un tercero. Si bien hubo oposición, el oficialismo logró la cantidad de votos necesarios para tener el OK legislativo y habilitar al Ejecutivo a que avance con el proyecto.

Con ese paso cumplido el orreguismo avanzó con la iniciativa al punto que, según indicó la ministra de Educación, ayer se llevó adelante una reunión virtual para definir los pasos a seguir, como, por ejemplo, cuándo llegarán las computadoras a la provincia y cuándo comenzarán a realizar la entrega. En esa línea Silvia Fuentes indicó que, además, “tenemos que comenzar la capacitación con los docentes y definir a quienes se las entregaríamos y demás. Ese es un trabajo que estamos iniciando con el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que conduce Roberto Gutiérrez, y la Secretaría de Modernización de la provincia”. También indicó que, para definir el proceso de reparto “hay muchos factores que tener en cuenta, como la conectividad de las escuelas, las capacitaciones y a qué alumnos se las entregaríamos”. Según pudo conocer este medio a través de fuentes oficiales del Ministerio de Educación, otro de los puntos a definir es si los chicos se llevarán las computadoras a su casa o si los equipos quedaran en las escuelas. Este último punto no está descartado por un tema de seguridad.
Un punto clave que aseguró Fuentes es que “en el primer semestre vamos a tener las computadoras acá y, seguramente, ya vamos a tener a nuestros docentes capacitados”, ya que “no es una capacitación compleja, por lo que vamos a poder llegar rápidamente a las escuelas este año”. También dijo que “las capacitaciones sí las vamos a poder comenzar junto con el inicio de clases”.
Según el convenio que firmó la provincia con UNOPS, hay dos posibles mecanismos de compra de los equipos: uno más rápido, a través de adquisición desde los proveedores de Naciones Unidas y otro, más lento, que implica una licitación con la presentación de varias ofertas. Para el primero, si la ejecución del proyecto arrancó en enero, se prevé la adjudicación y firma de contrato de provisión para las dos primeras semanas de febrero, mientras que la entrega de los equipos apunta a iniciar durante la última semana de abril y abarcará todo mayo y junio. El segundo proceso requiere más tiempo, ya que las entregas están previstas recién a partir de julio, durante agosto y hasta la primera semana de septiembre.

En principio, llegarán unas 30 mil computadoras para distribuir entre todos los chicos de 5to y 6to grado de la primaria, aparatos que quedarán disponibles para que los puedan seguir usando durante toda la secundaria.
/0264