Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

El Gobierno envió el proyecto para regular las restricciones sanitarias.

Publicado

En

Luego de días de incertidumbre y polémica sobre el proyecto para regular las restricciones sanitarias que anunció Alberto Fernández cuando informó las últimas medidas epidemiológicas, el gobierno nacional envió al Congreso la iniciativa que ingresará por el Senado y buscará ser aprobado antes del 21 de mayo, cuando vence el DNU vigente.

La ley dará la facultad al Poder Ejecutivo para tomar restricciones en distritos que se encuentren en alarma epidemiológica, es decir, la máxima de las categorías implementadas a partir del nuevo decreto.

Aquí entraría la polémica por las clases presenciales, ya que en este nivel no están permitidas actualmente en el AMBA, aunque en la ciudad de Buenos Aires permanecieron luego del fallo de la Corte Suprema.

El proyecto de ley establece el mismo semáforo epidemiológico que el Gobierno imprimió en el último decreto. Se divide en cuatro categorías. Departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones.

Además, será el escenario para que el Poder Ejecutivo pueda intervenir si lo considera necesario.

Las localidades que están incluidas dentro de la categoría Alerta Epidemiológica son consideras por el Gobierno como aquellas en donde el sistema de salud corre riesgo de colapso. Si las gestiones provinciales no actúan con medidas restrictivas para evitar que baje la circulación de casos de Covid-19 y, en consecuencia, que se reduzca la presión sobre el sistema sanitario, el Poder Ejecutivo estará facultado a tomar medidas, previo intento consenso con las autoridades locales.

El Gobierno podrá actuar en los departamentos que tengan más de 300.000 habitantes, ya que son considerados conglomerados urbanos donde resulta imposible ejercer una contención sobre el virus. “Si la situación empeora en esos lugares, la ley le permite al Gobierno poder intervenir y tomar medidas”, aclararon en la Casa Rosada.

En las localidades con menos de 40.000 habitantes las decisiones quedarán exclusivamente en manos del Gobernador y, en el territorio, del intendente. Todas las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo nacional o provincial deberán ser controladas por los mandatarios.

En las ciudades que estén dentro de Alerta Epidemiológica, la ley indica que las clases presenciales deberán ser suspendidas y suplantadas por clases virtuales hasta que se pueda salir del estado de alarma. Para eso es necesario que se reduzca la ocupación de las camas de Terapia Intensiva, se desaceleren los contagios y caiga la tasa de incidencia cada 100.000 habitantes.

Política & Economía Nacional

El FMI, “interesado” en brindar un nuevo préstamo a la Argentina cuando asuma Milei.

Publicado

En

La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está “interesado” en apoyar a la Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés), anticipó este martes la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

En declaraciones a agencias internacionales, en momentos en que el presidente electo Javier Milei y colaboradores del área económica se encuentran en Washington, Georgieva reconoció el interés del organismo en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.

Fuentes del organismo multilateral confirmaron a Télam que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).

Los fondos RST fueron puestos en marcha por el FMI tras la pandemia de coronavirus, en 2022, para ayudar a países de ingresos medios y bajos a afrontar desafíos relacionados con el cambio climático y otros episodios extraordinarios.

Las condiciones incluyen tener un programa en curso del FMI al que le queden al menos 18 meses, deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.

Esto le podría traer a la gestión Milei un ingreso de dólares de u$s1.300 millones extra, que destinaría lo que el presidente electo denominó “la bomba de Leliqs”, uno de los temas más acuciantes, según su visión.

Las Leliq, o “Letras de Liquidez”, son promesas de pago -deuda- emitidas por el Banco Central a los bancos, con el objetivo de gestionar la liquidez del sistema financiero

Georgieva, finalmente, señaló que la Argentina “tiene problemas estructurales muy importantes, que el FMI puede ayudarles a resolver, así como problemas de adaptación muy importantes“. 

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Confirman el sobreseimiento de Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan.

Publicado

En

El fallo también benefició a los extitulares de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa. Los argumentos.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este martes el sobreseimiento al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, según la sentencia a la que tuvo acceso Télam.

La decisión de la sala II del máximo tribunal penal del país abarcó además a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa.

Los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky en su voto mayoritario sostuvieron que la Cámara Federal porteña “realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos” de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri.

En la causa se investigan seis hechos de seguimientos, obtención de información y producción de inteligencia presuntamente ilegal sobre familiares y amigos de los fallecidos en el ARA San Juan y de dos buques pequeros hundidos, El Repunte y El Rigel.

“No pasan inadvertidos ni resultan indiferentes los difíciles momentos atravesados por los familiares y amigos de las personas fallecidas durante el lapso de tiempo transcurrido desde el hundimiento del submarino ARA San Juan –ocurrido el 15 de noviembre de 2017- hasta la actualidad”, expresó la sentencia.

Pero ello “no alcanza para tornar ilegales los comportamientos detenidamente examinados” cuando se dictaron los sobreseimientos ahora confirmados por considerar que no hubo delito y que se trató de tareas vinculadas a la seguridad presidencial.

“Es menester que la causa en la que se investiga dicho hundimiento avance definitiva y prontamente hacia una respuesta concreta para los referidos familiares de los cuarenta y cuatro (44) tripulantes fallecidos que perdieron la vida en el cumplimiento del deber y al servicio de la patria”, concluyó la sentencia.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Desde Hacienda confirmaron el aguinaldo para estatales.

Publicado

En

En rueda de prensa la ministra de Hacienda de San Juan, Marisa López, explicó qué pasará con el aguinaldo de todos los trabajadores estatales. 

En rueda de prensa la ministra de Hacienda, Marisa López, explicó que ya está todo previsto para que el 1 de diciembre los trabajadores del Estado cobren el sueldo de noviembre y agregó que este pago incluye el 8,3% del último índice inflacionario. 

“Nosotros estamos trabajando para que, en esta transición, entreguemos las cuentas ordenadas y equilibradas. En ese marco, se hizo la previsión para el pago del aguinaldo y del sueldo de diciembre para el gobierno del Dr. Marcelo Orrego. En tanto, el 1º de diciembre estarán acreditados los sueldos de noviembre con el incremento del 8,4%”, dijo la ministra de Hacienda, Marisa López, en rueda de prensa en ocasión de la sesión preparatoria en la Cámara de Diputados, ya que es legisladora electa.

Sobre fechas de pago del aguinaldo, expresó que “si bien ya será durante la gestión de Orrego, nosotros le dejamos un calendario que se presentó en enero”.

Expresó que avanzaron en la transición con el nuevo equipo de Hacienda: “haremos un cierre de gestión al 30 de noviembre pero los equipos técnicos de Hacienda están a disposición permanente. Se está trabajando en la elaboración de informes, anexos y planillas que requiera la presentación del presupuesto. Con ello, decidirán si lo presentan ante esta Cámara para que lo tratemos antes del 31 de diciembre”. A propósito de ello, destacó que es su intención integrar la comisión de Hacienda y Presupuesto, de la Cámara de Diputados.

Hacia las últimas semanas de gestión, destacó que “trabajamos con el recurso disponible y las deudas de la provincia no superan el 3% de los recursos corrientes netos. Todos los años se prevé el pago del servicio de la deuda para cumplir en tiempo y forma”.

@DiarioLaProvincia.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo