San JuanPolítica & Economía
El Gobierno de San Juan concretó una nueva entrega de escrituras a poseedores de viviendas.
Los beneficiarios corresponden a complejos habitacionales ubicados en 25 de Mayo, Albardón, Capital, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, San Martín, Santa Lucía, Sarmiento, Valle Fértil y Zonda.
Hoy martes 26 el gobierno local entregó 48 Escrituras de Regularización Dominial de Viviendas ubicadas en 12 departamentos de la provincia.
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el vice gobernador de la Provincia en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, acompañado por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel y la secretaria de Gobierno, de Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; director de Regularización y Consolidación Dominial, Roberto Avila; y sub director, Manuel Giménez; autoridades de organismos que participan del procedimiento de escrituración: Registro General Inmobiliario, Dirección de Geodesia y Catastro, I.P.V., Registro Civil, Secretaría Electoral, Dirección de ONG y adjudicatarios.
La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial es un organismo dependiente del Ministerio de Gobierno que tiene por finalidad brindar solución a todos aquellos poseedores y sus familias, que no pudieron acceder a la titularidad de la única vivienda en la que habitan.
Para acceder a este documento, se acciona un procedimiento administrativo notarial que consiste en comprobar que el ocupante cumple con los requisitos establecidos en la legislación vigente y obtener el beneficio de la Escritura de Regularización Dominial de su vivienda y, oportunamente, la de Consolidación Dominial pertinente, a través de un trámite sencillo y económico.
En el comienzo del acto, Gattoni expresó su agradecimiento a las autoridades que participan en el proceso de regulación Dominial y a los beneficiados. “Este acto nos define como gobierno, porque lo que estamos haciendo es reconocer y poner en ejercicio un derecho y eso forma parte de nuestra filosofía sobre todo de aquellos que están en alguna situación de vulnerabilidad, ante la imposibilidad material de acceder a una escritura. Y este compromiso que tiene este gobierno, que ha tenido siempre y que lo seguirá teniendo, es de ir a donde está esa necesidad”.
Además, el vicegobernador agregó que es fundamental la vinculación de los municipios, a través de la firma de convenios con la Dirección de Regularización Dominial y el resto de los organismos que participan en el trámite.
Finalmente, Gattoni manifestó que “esperamos seguir contando con las personas, las ideas que permitan mantener vigente en el tiempo estas políticas públicas, que así como le han permitido a ustedes acceder a una escritura, les permitan a las más de mil personas que están esperando concretar el ejercicio de ese derecho”.
Seguidamente, el ministro Hensel se enfocó en la acción de la política de estado del Gobierno de San Juan al establecer los mecanismos adecuados para reconocer el derecho de los poseedores de viviendas a escriturarlas.
Además, destacó el trabajo de las distintas instituciones que trabajan en el proceso de regulación Dominial, la que “debe ser una política de Estado, para que más sanjuaninos accedan a su escritura y dar previsibilidad y seguridad jurídica a cada uno de sus hijos, que son en definitiva quienes nos van a suceder. Hemos dejado una estructura armada, para que concluyan todos y cada uno de esos trámites y muchos más que vendrán. Felicitaciones y gracias a quienes colaboraron en todo esta actividad”, cerró.
A continuación, Avila destacó la importancia del documento, ya que “a partir de ahora ustedes pasan de ser poseedores a propietarios, lo que da seguridad y tranquilidad ante la situación de incertidumbre en la que se encontraban anteriormente. Ahora, podrán poner los servicios de la vivienda a su nombre y otras acciones legales”.
Finalmente, el funcionario puso en valor la gestión de Gobierno, procurando que los sanjuaninos accedan a la escrituración de su vivienda.
Programa “Escriturá tu casa”
En el año 2020 se lanzó el Programa Provincial Escritura Tu Casa, el que tiene por objeto realizar acciones de difusión y abordajes en barrios, villas, complejos habitacionales, uniones vecinales, ONGs y demás instituciones.
Cabe destacar que desde que abrió sus puertas la dirección se han llevado a cabo más de 90 operativos de difusión y asesoramiento en territorio en distintos puntos de la provincia, entre ellos los departamentos Caucete, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, Calingasta, Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Albardón y Ullum.
Es importante mencionar que a la fecha están tramitándose en la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, más de 1000 de éstos expedientes.
En este marco y a medida que el expediente de regularización se tramita, se debe solicitar distintos informes, para ello es necesaria la participación de varios organismos estatales: Registro General Inmobiliario, Dirección de Geodesia y Registro Civil y Secretaría Electoral, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Más de 5.000 personas desfilaron en la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La larga columna estuvo encabezada por alumnos con discapacidad.
San Juan conmemoró los 215 años de la Revolución de Mayo, el festejo comenzó con misa y Tedeum en la Catedral que contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego. Luego se realizó el tradicional desfile que este año hizo hincapié en la inclusión en la Educación porque la larga caravana de alumnos estuvo presidida por alumnos de escuelas especiales.
Del desfile, en el centro de la Ciudad de San Juan, participaron unas 5.000 personas, más de 50 escuelas, cerca de 2.500 estudiantes y docentes de toda la provincia, tanto de gestión pública como privada, de todos los niveles y de las modalidades Educación especial, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Secundaria y Orientada y Educación Técnica.
También, de instituciones culturales, colectividades, fuerzas militares, de seguridad, policiales y Servicio Penitenciario Provincial, Confederación Gaucha Argentina y Federación Gaucha de San Juan.
Minutos después del mediodía, inició con un recorrido que partió desde avenida Alem, luego por avenida José Ignacio de la Roza, Mendoza, Mitre, General Acha y avenida José Ignacio de la Roza y hasta calle Tucumán.
En previa al desfile sirvieron chocolate caliente y caramelos entre los estudiantes, para amenizar la espera antes de participar del desfile que contó con un gran marco de público a lo largo de todo el recorrido.
En total, recibieron su porción de chocolate más de 5.000 personas que compartieron la bebida caliente que preparó el personal del Ministerio de Educación, con el apoyo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y del Ejército Argentino.
Escuelas que participaron
- Educación Especial
Esc. Merceditas de San Martin
Esc. Luis Braille
Esc. Ara San Juan
Colegio de Educación Especial Huarpes
Centro Educativo Terapéutico y de Día Nuestra Sra. de La Paz
- Educación Inicial
ENI N° 2 Pinkanta
ENI N° 78
Esc. Bienvenida Sarmiento
Esc. Normal San Martín
JINZ N° 41
JINZ N° 42
Colegio María De Belén
- Educación Primaria
Esc. 25 De Mayo
Esc. Antonio Torres Turno mañana
Esc. Antonio Torres Turno tarde
Esc. Sarmiento
Esc. Provincia de Buenos Aires
Esc. Teniente Pedro Nolasco Fonseca
Esc. Normal Superior Sarmiento
Esc. Perito Francisco Pascasio Moreno
Esc. Ángel de Rojas
Colegio Excellence College
Colegio Santísimo Sacramento
- Educación Secundaria
Esc. Dr. Francisco Narciso Laprida
Esc. Normal Superior Sarmiento
Col. Provincial de Concepción
Esc. Secundaria Campaña del Desierto
Esc. de Educación Secundaria Miguel Azcuénaga
Centro Polivalente de Arte
Esc. Secundaria Pte. Hipolito Yrigoyen
Esc. Sec. Faustina Sarmiento de Belin
Col. Nacional Mons. Dr. Pablo Cabrera
Epet N° 7
Epet N°8
Esc. Tec. Obrero Argentino
Esc. De Fruticultura Y Enología
Esc. Centro de Formación N° 1 De Rawson
Esc. Agrotécnica de Zonda
Esc. Agrotécnica los Pioneros
Colegio Don Bosco
Colegio Santa Teresita del Niño Jesús
Colegio San Juan Bautista
Escuela técnica de Capacitación Laboral Sagrada Familia
Colegio Del Prado
- Educación de Adultos
CENS Nº 210
CENS Nº 348 – Madre Teresa de Calcuta
Primaria Nocturna Juan Bautista Alberdi
Primaria Nocturna Antonio Torres
- Educación no formal
Instituto Integral de Danzas Iberia - Educación Superior
Instituto Superior Técnico En Enología e Industria Frutihortícola
Escuela Normal Superior General San Martin
Instituto Superior de Formación Docente Santa María
Batallón, María Auxiliadora
Batallón Don Bosco
/C13
San JuanPolítica & Economía
San Juan conmemoró el 25 de Mayo con un Tedeum que enfatizó la paz social
En un clima de reflexión y compromiso social, el Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de San Juan dejó un potente mensaje: la verdadera paz se construye con justicia y diálogo, no con silencios cómplices.
La Catedral de San Juan acogió este 25 de mayo la celebración del Tedeum en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, ceremonia presidida por el obispo auxiliar Gustavo Larrazábal. Durante la homilía, se destacó el mensaje de paz del Evangelio como fundamento para la construcción de una sociedad más justa y unida.
El obispo Larrazábal centró su reflexión en las palabras de Jesús: «La paz les dejo, mi paz les doy» (Jn 14,27), subrayando que la verdadera paz no consiste en la ausencia de conflictos sino en la capacidad de superarlos mediante el diálogo y el amor fraterno. Frente a un contexto social marcado por tensiones, recordó que «no puede haber diálogo con violencia» e insistió en la necesidad de una «escucha activa» que permita resolver las diferencias, tal como lo hicieron los próceres de Mayo al involucrar al pueblo en su proyecto libertador.
La ceremonia, concelebrada por los sacerdotes Alejandro Rodríguez y Andrés Riveros, combinó el marco litúrgico con un profundo mensaje social. Se hizo hincapié en que la paz exige acciones concretas contra toda forma de injusticia, incluyendo especialmente la lucha contra la trata de personas y la indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Citando la encíclica Pacem in terris de Juan XXIII, se remarcó que «la paz será siempre fruto maduro de la justicia cotidiana», vinculando así la espiritualidad con el compromiso social.
El acto integró elementos patrios y religiosos, incluyendo la interpretación del Himno Nacional y una oración especial por las autoridades y las familias argentinas. Al evocar a la Virgen de Luján como protectora de la nación, se enfatizó el rol de la fe en la construcción de la identidad nacional.
En sus palabras finales, el obispo Larrazábal convocó a trabajar por «forjar la Patria Grande que soñaron nuestros próceres», uniendo en este llamado el legado histórico con los desafíos del presente. La celebración cerró con una bendición especial que incluyó a todos los habitantes de la provincia, reforzando el mensaje de unidad y esperanza que caracterizó a este Te Deum patrio.
/DH
San JuanPolítica & Economía
San Juan conmemoró los 215 años de la Revolución de Mayo
Las actividades del primer mandatario comenzaron con la Revista y saludo a los efectivos formados. Luego en la Catedral, el Tedeum oficiado por el Obispo auxiliar, Gustavo Larrazábal.
El Gobierno de la Provincia de San Juan conmemoró este fin de semana los 215 años de la Revolución de Mayo con una serie de actos oficiales encabezados por el gobernador Marcelo Orrego, el vicegobernador Fabián Martín y miembros del gabinete provincial.
La celebración patriótica culminó este domingo 25 de mayo con el tradicional Tedeum, seguido del Desfile Cívico Militar. Antes de ingresar a la Iglesia Catedral, el primer mandatario provincial ofreció sus saludos a los efectivos militares formados que se encontraban en el lugar.
Luego, se dio inicio a la ceremonia religiosa en la que el Obispo Larrazábal hizo referencia, durante la homilía, a la paz y dijo que “es el deseo profundo que anida en el corazón de Dios y de todo ser humano, creyente o no”.
Y agregó que “no viene sola, como regalo caído del cielo. Se logra, se trabaja, se pide al Señor de los corazones. Es don y tarea a la vez”.
Para finalizar se refirió al contexto nacional y dijo que “es importante recordar que la paz no solo se busca en la estabilidad del país, sino también en la tranquilidad de cada persona, que la promesa de paz de Jesús nos da esperanzas incluso en medio de las dificultades, recordándonos que no estamos solos”.
En este sentido, el gobernador Marcelo Orrego reflexionó sobre las palabras del evangelio y rescató que fue “un contenido extraordinario, hablaba de la paz, la paz que es tan fundamental en el diálogo, en la vida diaria, con nosotros mismos también.
Sobre esta fecha histórica destacó que “es un día especial, donde no debería ser un día, deberían ser todos los días porque, en definitiva, todos construimos una gran nación desde donde nos toca estar”.
Participaron de la actividad el vice gobernador Fabián Martín, la intendenta de Capital, Susana Laciar, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, la ministra de Gobierno, Laura Palma, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Sánchez, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado y el secretario de Ambiente, Federico Ríos Yáñez.
Sobre el Desfile Cívico Militar
Del desfile, en el centro de la Ciudad de San Juan, participaron unas 5.000 personas, más de 50 escuelas, cerca de 2.500 estudiantes y docentes de toda la provincia, tanto de gestión pública como privada, de todos los niveles y de las modalidades Educación especial, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Secundaria y Orientada y Educación Técnica.
También, de instituciones culturales, colectividades, fuerzas militares, de seguridad, policiales y Servicio Penitenciario Provincial, Confederación Gaucha Argentina y Federación Gaucha de San Juan.
Minutos después del mediodía, inició con un recorrido que partió desde avenida Alem, luego por avenida José Ignacio de la Roza, Mendoza, Mitre, Gral. Acha, avenida José I. de la Roza y hasta calle Tucumán.
Por primera vez, el desfile estuvo encabezado por los alumnos de instituciones de Educación Especial. Esta decisión destaca la importancia de la inclusión y la visibilidad en la comunidad, que el Gobierno de San Juan viene trabajando.
En previa al desfile sirvieron chocolate caliente y caramelos entre los estudiantes, para amenizar la espera.
Personal del Ministerio de Educación, con el apoyo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y del Ejército Argentino, preparó y sirvió chocolate para unas 5.000 personas, contribuyendo a que esta jornada patria se viviera en un ambiente festivo.
/SiSanJuan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»