Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

El Gobierno de San Juan comunica nuevas medidas contra el COVID-19.

Publicado

En

La Provincia adhiere al DNU0235-2021 en general y adopta adicionalmente las siguientes medidas, teniendo en cuenta lo acordado en la reunión extraordinaria del Acuerdo San Juan.

Las mismas entrarán en vigencia a las 00:00 del sábado 10 de abril de 2021 y tienen por objeto cuidar la salud de todos los sanjuaninos y proteger la economía provincial.

1. Fortalecer el control del estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones del Comité COVID San Juan, debiéndose atender las siguientes reglas de conducta personal:

  • Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de dos (2) metros.
  • Utilizar tapabocas en espacios compartidos de manera correcta y permanente.
  • Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
  • Higienizarse asiduamente las manos y usar alcohol.
  • Toser o estornudar en el pliegue del codo.
  • Evitar aglomeraciones
  • Evitar espacios cerrados sin ventilación
  • Cumplir el aislamiento de los casos positivos y contactos estrechos

2. Restricción nocturna: restringir los horarios de funcionamiento para bares, restaurantes, cines y teatros, los que de domingo a jueves deberán cerrar sus puertas a las 00 horas, debiendo quedar los locales vacíos desde las 01.00 hasta las 06.00.

Los días viernes y sábado el horario de cierre será a la 01:00, debiendo quedar los locales vacíos desde las 02.00 hasta las 06.00.

3. Actividades y reuniones en domicilios particulares quedan limitadas a 10 personas, con el debido cumplimiento de los protocolos vigentes.

4. Circulación de personas: se restringe la circulación de personas de 01 a 06 de la mañana de domingo a jueves y de 02 a 06 de la mañana los días viernes y sábado.

Los trabajadores esenciales quedan exceptuados de esta medida.

5. Movilidad y transporte: se escalonará la movilidad de la población para evitar que se genere aglomeración de trabajadores, estudiantes, docentes y ciudadanos, estableciéndose franjas horarias para el comercio y la administración pública.

  • Comercio: desde las 09 hasta las 20 horas.
  • Administración Pública: desde 08 hasta las 19 horas, salvo trabajadores esenciales.

6. Desdoblamiento de horarios: el Poder Ejecutivo promoverá el desdoblamiento de horarios para evitar aglomeraciones en lugares cerrados y saturación en el transporte público de pasajeros. Se invita a acompañar la medida a los Poderes Legislativo, Judicial y a los municipios.

7. Fiscalización, inspecciones y controles: se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas y en el transporte público para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura. Siendo solidariamente responsables todos los actores de cada uno de los sectores.

8. Ocupación de las superficies cerradas: se reduce a un máximo del cuarenta por ciento (40 %), en relación con la capacidad habilitada, en todos los espacios cerrados, con la debida ventilación.

9. Personas en situación de mayor riesgo: continúa la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo, para las personas alcanzadas por los términos de la Resolución N° 207/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sus normas complementarias, modificatorias y las que en lo sucesivo se dicten.

10. Teletrabajo: se fomentará el teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral bajo esta modalidad. Se busca reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados.

11. Campaña de prevención masiva: se fortalecerán las acciones de prevención involucrando a todos los sectores y ámbitos, tanto públicos como privados. Los controles se realizarán con la colaboración y compromiso de las asociaciones e instituciones.

12. Revisión de protocolos existentes: se dispone la revisión de todos los protocolos existentes bajo el criterio de disminuir la circulación y las aglomeraciones de personas, y con el objetivo de disminuir la transmisión del virus, evitar la saturación del sistema de salud, preservar la presencialidad de la educación y proteger la economía

13. Brigadas COVID municipales: se solicita a los municipios el fortalecimiento y despliegue de las brigadas COVID municipales a fin de incrementar los controles preventivos.

14. Actividades suspendidas: quedan suspendidas las actividades masivas, los espectáculos masivos y las reuniones sociales masivas. También se suspenden los viajes grupales de todo tipo.

Fuente: Sisanjuan.

Política & Economía San Juan

En vivo: el minuto a minuto de la asunción del Gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego.

Publicado

En

Marcelo Orrego se prepara para la jura que lo convertirá en el próximo gobernador de los sanjuaninos por 4 años. Las actividades, comenzarán desde las 17 horas en las Legislatura.

Todo iniciará a las 16.30 en el 4to piso del Anexo de la Legislatura, donde el vicegobernador electo, el doctor, Fabián Martín, dialogará con la prensa, para luego cruzar a la Cámara de Diputados e iniciar la sesión, a las 17.00, con el cuerpo legislativo actual.

Allí, la comisión de exterior recepcionará al vicegobernador electo en la puerta del recinto por calle Las Heras. Luego, lo recibirá la comisión de Interior, acompañándolo a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, doctor Gattoni, le tomará juramento al Vicegobernador electo acompañado de su familia.

Posteriormente, se despide al doctor Gattoni y a la Cámara de Diputados salientes. Se ubican los diputados electos.

Fabián Martín, ya en funciones, les toma juramento a los 36 diputados electos, secretarios y a las demás autoridades legislativas: Ya constituida la Cámara con todas sus autoridades, se procederá a la conformación de la comisión de exterior e interior que buscará al gobernador electo Dr. Marcelo Orrego.

Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.

Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.

Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.

Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.

Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.

Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.

Continuar leyendo

Política & Economía Internacional

Milei saludó a las delegaciones extranjeras en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Publicado

En

En el Salón Blanco, el Presidente recibió los saludos de los visitantes acompañado por Victoria Villarruel y por la designada canciller, Diana Mondino. Además del Rey de España, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso.

Volodomir Zelensky, el Rey de España Felipe VI, el expresidente Jair Bolsonaro, el presidente de Chile Gabriel Boric y el canciller israelí Eli Cohen, entre las firuras internacionales que llegaron a la Argentina.

El presidente Javier Milei recibió en el Salón Blanco de la Casa Rosada el saludo de las delegaciones extranjeras que llegaron al país para su asunción, entre ellos el rey de España, Felipe VI; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y otros mandatarios europeos y latinoamericanos.

Sin contar al monarca ibérico, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso y que, desde las 14.10 en Casa Rosada, saludaron al primer mandatario.

Felipe VI es un asiduo visitante de Argentina: se pueden rastrear encuentros con todos los presidentes desde el retorno de la democracia, incluyendo una visita a la Casa de Gobierno, en 1987, para entregarle a Raúl Alfonsín una carta enviada por su padre, el hoy emérito Juan Carlos de Borbón.

Una de las visitas más destacadas es la del ucraniano Volodimir Zelenski, quien llegó al país esta madrugada mientras su nación se mantiene en guerra con Rusia.

En el saludo en el Salón Blanco, Milei le entregó a Zelenski un candelabro denominado “menorá” que es uno de los principales símbolos del mundo judío.

Otro de los europeos que está presente es el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien habló de “una nueva esperanza para América Latina”.

“¡Una nueva esperanza para América Latina! Felicité al presidente Javier Milei hoy por su aplastante victoria en las elecciones presidenciales en Argentina. ¡Gracias por la invitación!”, escribió Orban en su cuenta oficial de X quien mantuvo antes un encuentro con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

El mandatario de Armenia, Vahagn Jachaturián, llegó a la Argentina y ya se reunió con el presidente electo; mismo gesto que tuvo el canciller del Estado de Israel, Eli Cohen.

Llegaron también dos presidentes del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el Paraguayo Santiago Peña, a los que se suman las delegaciones de Brasil y Bolivia, encabezadas por los cancilleres de ambos países.

El trasandino Gabriel Boric y el ecuatoriano Daniel Novoa también estarán presentes durante la jornada.

Otro que concita la atención -es uno de los que más activos se ha mostrado- es el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que estará junto a líderes políticos conservadores como el español Santiago Abascal.

@Telam

Continuar leyendo

Política & Economía TV BRICSBRICSInternacional

Las elecciones presidenciales en Rusia se celebrarán el 17 de marzo de 2024.

Publicado

En

El Consejo de la Federación aprobó una resolución sobre la celebración de elecciones presidenciales en Rusia el 17 de marzo de 2024.

Según la Constitución de la Federación de Rusia, los ciudadanos rusos elegirán al Presidente por un período de seis años mediante votación secreta y sobre la base del sufragio universal, igual y directo. Así lo informa el sitio web oficial de la Duma Estatal de la Federación de Rusia .

El procedimiento para la celebración de elecciones presidenciales está determinado por la ley federal, según la cual la decisión sobre la designación de las elecciones debe tomarse no antes de 100 ni más tarde de 90 días antes del día de la votación.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock

Continuar leyendo

Continuar leyendo