Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno condenó la quita de fondos reservados a la SIDE y lanzó: “Los responsables del desfinanciamiento deberán hacerse cargo”

Published

on

El Gobierno condenó la quita de fondos reservados a la SIDE y lanzó: “Los responsables del desfinanciamiento deberán hacerse cargo”

A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), el oficialismo repudió la decisión de la Cámara de Senadores. Además, también se aprobó la ley de financiamiento universitaria.

El Gobierno de Javier Milei condenó la quita de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) aprobada por la Cámara de Senadores en la sesión de este jueves y, luego de una nueva derrota parlamentaria, lanzó: «Los responsables del desfinanciamiento deberán hacerse cargo».

«La Oficina del Presidente condena el voto irresponsable de un grupo de legisladores que dejaron al Sistema de Inteligencia argentino sin recursos en un momento histórico del país», dijo la cuenta presidencial a través de la plataforma X (ex Twitter).

y agregó: «El rol de la agencia de inteligencia durante décadas estuvo basado en intereses personales, y fue utilizada para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política».

Gobierno: «El Senado le falló al pueblo argentino»

En la carta publicada este viernes, el Gobierno destacó la reforma de inteligencia: «Siguiendo la visión del Presidente Javier Milei, se reformó el Sistema de Inteligencia con un perfil profesional, abocado en la protección del pueblo argentino de amenazas tanto internas como externas, saldando una de las grandes deudas de la democracia».

En la misma línea desde el oficialismo señalaron que «el Senado el que le falló al pueblo argentino. El kirchnerismo y el radicalismo, que deberá decidir si es parte de la transformación de la Argentina o es parte de lo peor del pasado, rechazaron una ampliación de fondos que simplemente buscaba llevar el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) al nivel del promedio histórico, y que tenía por objetivo garantizar su normal funcionamiento».

«Nuevamente, los intereses personales atentaron contra la posibilidad de tener un organismo de inteligencia que tenga la capacidad y los recursos para cuidar a los argentinos. Se vio con las recientes amenazas de agentes externos contra nuestros ciudadanos, pero también con actores malintencionados dentro del territorio nacional», concluye el documento.

Las derrotas del Gobierno en el Senado

El DNU de la SIDE fue dictado el pasado 23 de julio, luego de que la cúpula del Ejecutivo decidiera la disolución de la AFI y restaurara la vieja SIDE. El decreto le dio $100.000 millones de fondos reservados a la flamante secretaría que quedó en manos de Sergio Neiffert, a quien lo vinculan con Santiago Caputo, asesor principal de Milei.

El segundo golpe vino por el lado de las universidades. La ley no solo incrementa el presupuesto, sino que incluye una recomposición para los docentes y no docentes. Esto generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El texto sancionado establece que el Poder Ejecutivo tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.

@ámbito.

NacionalPolítica & Economía 

Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Published

on

Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento. Eso se desprende de una resolución que dictó el juez federal Ariel Lijo a partir de una presentación que hizo la legisladora porteña Victoria Montenegro ante la ola de despidos que produjo el gobierno de Javier Milei en los últimos días.

La decisión de Lijo impacta sobre los espacios de memoria que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires en lo que fueron los campos de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo, Club Atlético, Automotores Orletti y Virrey Cevallos. Este último sitio había quedado sin trabajadores que pudiesen abrir o cerrar sus puertas.

En la resolución, Lijo le ordena a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que arbitre los medios necesarios para garantizar una dotación de personal capacitado para que los espacios permanezcan abiertos al público. Dijo, además, que deberán continuar las tareas de mantenimiento, conservación, preservación de los edificios y limpieza diaria, que incluye techos y canaletas para evitar inundaciones que dañen los espacios.

El juez dispuso que se preserven los acervos y archivos que se fueron generando en los sitios, y que se sigan llevando adelante tareas de investigación y coordinación pedagógica. Desde hace meses, los trabajadores de los sitios vienen denunciando que esas actividades se discontinuaron a partir de los despidos.

La resolución de Lijo obedece a una presentación que hizo la semana pasada Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y una de las nietas que restituyó su identidad gracias a la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo.

En su escrito, Montenegro advertía que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, estaba incumpliendo con la ley de Sitios (26.691), que establece que los centros clandestinos de detención, tortura y exterminbio de la dictadura deben ser preservados no solo como prueba judicial sino también como un lugar para la transmisión de la memoria.

“Se logró un pronunciamiento de la justicia en un contexto en el que el ministro de Justicia no cesa en sus ataques contra los organismos de derechos humanos, despide trabajadores y desmantela la Secretaría de Derechos Humanos”, le dijo Montenegro a Página/12.

“Frente a tanta obscenidad del gobierno nacional, hay que celebrar que se consiguió un posicionamiento de los tribunales”, añadió.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Un ex Gran Hermano se suma a las filas de La Libertad Avanza de la mano de Karina Milei

Published

on

Un ex Gran Hermano se suma a las filas de La Libertad Avanza de la mano de Karina Milei

El ex participante de Gran Hermano Walter Santiago, más conocido como «Alfa», fue uno de los que dijo presente en el acto de Karina Milei en Mar del Plata este lunes. De hecho, subió un video. «Acá estamos en el acto de Milei, de La Libertad Avanza en Mar del Plata, en el Centro Gallegos. Mirá la cantidad de gente que hay. Así que aquí estamos, bien adelante esperando a que empiece. Ahora viene Karina, Lemoine, no sé si vendrá Javier, así que Dani, ¿viste? Lo prometido es deuda. Acá estoy, firme». El «Dani» al que alude es Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación. 

«Hay una cola de gente afuera que pega la vuelta y ocupa toda la manzana, hasta que entren todos esto comenzará a las 11:30. Así que, como el día está feo, mejor. Hoy no hay playa. Hoy libertarios, después almorzar y dar una vuelta por ahí ¡Viva la libertad, carajo!», añadió, acompañado por David Urbani, militante del mileísmo en la ciudad balnearia.

«Alfa» fue uno de los participantes más conocidos del reality, lo cual lo convirtió en un mediático. Sin embargo, en su tiempo de mayor popularidad, en marzo de 2023, hizo declaraciones que no se condicen con este presente de militancia enfervorizada.

«La política acá se toma en broma. Desde que tengo uso de razón que escucho que estamos en crisis y que tenemos un plan para salir. Pero si el plan hubiera funcionado, si el bombo y el piquete sirvieran para algo, hoy seríamos un país del primer mundo”, dijo entonces en una entrevista. 

“Yo no soy idóneo, y para estar en política hay que saber”, añadió, descartando así una incursión partidaria. “En diciembre del 83 se inventó la profesión de ‘los ineptos para todo son aptos para política’. Si sos un buen piloto de autos, podes ser candidato; si sos buen cómico e hiciste reír a mucha gente, o si cantaste bien, podés ser candidato”, agregó.

“Yo me convertí en un personaje que salió a la luz por todo lo que dije en Gran Hermano, eso no me hace apto para tener un puesto político”, remarcó hace casi dos años. Pese a ello, ya mostraba su corazón volcado a la derecha, con simpatías por Ricardo López Murphy y por Patricia Bullrich. “No estoy muy metido en política, odio la política, porque veo lo que dicen y lo que hacen y es terrible”, expresó aquel «Alfa», tan distinto al «Alfa» de ahora.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

INDEC: la inflación de diciembre fue de 2,7 por ciento

Published

on

INDEC: la inflación de diciembre fue de 2,7 por ciento

El organismo dio a conocer el IPC del último mes del año pasado y subió apenas un poco más que en noviembre. El Gobierno celebra la cifra en medio de la caída de la actividad económica.

En medio de recortes, despidos en Derechos Humanos y otras áreas del Estado y una brutal recesión, Javier Milei festeja algo más: el número de inflación. Según publicó el Indec este martes, el Índice de Precios al Consumidor de diciembre fue de 2,7% respecto a noviembre y acumuló un total de 117,8% en todo 2024.

La división de mayor aumento en el mes, precisó el organismo, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%). Le siguió Comunicación (5,0%), debido a las subas en Servicios de telefonía e internet.

Respecto a la división con mayor incidencia en el nivel general, el primer lugar lo ocupa Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

En cuanto a las categorías, el Indec informó que «los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%». 

Canasta básica

Según el informe del Indec publicado este martes, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2024: 2,3% más que el mes previo y 106,6% interanual.

Para superar la línea de la indigencia, en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado un total de $449.314, lo que representa un 2,3% más que en noviembre y una variación interanual del 86,7%.

/P12

Continue Reading

Continue Reading